Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

La escasa cohesión legislativa en el oficialismo que evidenció discusión por quinto retiro

El rechazo a la iniciativa de los parlamentarios, así como la surgida desde el Ejecutivo, puso sobre el tapete los problemas que ha tenido el Presidente Gabriel Boric para alinear a sus huestes, una tarea donde también han fallado algunos de sus ministros. Analistas desmenuzan las principales falencias del Mandatario
E-mail Compartir

En este arranque de gobierno se le ha presentado más de una complicación al Presidente Gabriel Boric. Ya al momento de asumir tenía más que claro la serie de problemáticas que aquejan al país, incluso al margen de la pandemia del covid-19, para lo cual había presentado un programa bastante ambicioso y por si fuera poco, en un esfuerzo por aumentar su apoyo político, sumó a casi todas las fuerzas de centroizquierda, a las cuales también les dio participación en algunos ministerios clave.

A pesar de esto, no han sido pocos los encontrones y diferencias que han existido entre el Ejecutivo y los partidos que se han integrado al bloque oficialista. Una de las primeras discrepancias fuertes ocurrió a mediados de marzo, cuando un grupo de senadores del PPD y PS emplazaron al ministro Secretario General de la Presidencia, Giorgio Jackson, luego de que este le diera suma urgencia al proyecto de amnistía a los denominados "presos del estallido". "Es una estrategia un tanto mañosa que obviamente tiene el sello del ministro Jackson, que quiere a todas luces desprestigiar al Senado. Él sabe que no están los votos para aprobar esa ley", criticó Fidel Espinoza.

La falsa acusación de la ministra del Interior, Izkia Siches, quien aseguró que en el gobierno anterior uno de los vuelos humanitarios había regresado con todos los migrantes a bordo, también provocó reacciones divididas, principalmente en fuerzas que si bien no son parte de la nueva administración, sí tienen cercanía con algunos sectores. Así, y al margen del espaldarazo que recibió del gobierno, algunos rostros de la DC no quedaron conformes con esta defensa ni con las disculpas de la secretaria de Estado. "Se afecta la fe pública por parte de la ministra que tiene a su cargo la seguridad pública del país", dijo en su oportunidad el senador Matías Walker.

Pero sin duda el momento más complejo se vivió en las últimas semanas, con la discusión por el quinto retiro de los fondos de pensiones. Y es que pese a la reticencia de Boric y sus ministros a patrocinar o apoyar la propuesta, algunos diputados PPD y DC presentaron mociones que facilitaban el uso de los ahorros previsionales para cualquier propósito. Todo esto, "obligó" al gobierno a presentar un proyecto de retiro "acotado", con miras no solo a ayudar a la población con una medida más "responsable" desde el punto de vista económico, sino también para frenar la iniciativa legislativa.

Finalmente y en una maratónica votación, no solo se rechazó la propuesta de los legisladores, sino también la que había presentado el mismo Ejecutivo, ambos con un denominador en común: en ningún caso, se logró alinear a todas las fuerzas oficialistas con la postura apoyada por el Mandatario. "Tiene que existir una actitud autocrítica del gobierno de dialogar a tiempo, construir consensos con mayor anticipación y a partir de allí generar los acuerdos que sean los más amplios posibles para generar viabilidad a los diseños legislativos", emplazó el presidente de la Cámara Baja, Raúl Soto (PPD).

desde el mundo político, así como algunos analistas, apuntan a un débil proceso de diálogo por parte de algunos ministros, lo que ha repercutido en la derrota del gobierno en el congreso.

Nicolás Reyes Acevedo

reportajes@mercuriovalpo.cl