Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Quinteros: "Tercera vía atenta contra procesos democráticos"

CONSTITUCIÓN. La presidenta de la Convención afirmó que no se pueden cambiar las reglas del juego ya aprobadas en el plebiscito de entrada.
E-mail Compartir

Redacción

La presidenta de la Convención Constitucional, María Elisa Quinteros, afirmó que la posibilidad de abrir una tercera alternativa en el Plebiscito de salida, más allá del Apruebo y el Rechazo, "atenta también contra los procesos mismos de democracia".

En entrevista con radio Universo, la odontóloga que lidera el trabajo de la Convención se refirió a los resultados de la encuesta Plaza Pública Cadem, en la que un 41% dijo que votaría por una tercera vía que proponga una nueva Constitución.

Quinteros dijo que "no me parece adecuado que se estén levantando por ciertos grupos, no sé de dónde vendrán estás ideas, de cambio a lo que ya tenemos claro sobre las reglas del juego y además va en sintonía con la misma recomendación de la Comisión de Venecia que no recomienda cambiar las reglas del juego porque han sido desde el inicio".

Y agregó que una tercera vía "es una idea que surge fuera de la Convención, no es parte de nuestras atribuciones, ni nosotros iniciamos este tema, ni de nuestra voluntad tampoco. Eso atenta también contra los procesos mismos de democracia que hemos levantado como país".

Reparos a propuesta

En la última semana de trabajo de normas constitucionales, las siete comisiones temáticas de la Convención deberán votar en general sus propuestas de normas transitorias, que serán las que definan cómo se transitará entre la actual Constitución y la nueva, en caso de que gane el Apruebo en septiembre.

Entre los temas que deberán abordar estas normas está el plazo para la legislación de los nuevos derechos sociales, la fecha para que comiencen a existir los nuevos órganos autónomos, y cómo y cuándo empezará a funcionar el nuevo sistema político.

En ese contexto, el plazo para la presentación de transitorias en la Comisión de Sistema Político venció la noche del domingo, y entre las iniciativas presentadas está una "de consenso" que firmaron gran parte de los colectivos de izquierda, en la que se plantea que las normas referidas a la elección del Presidente correrán desde 2025, lo que genera bastante consenso.

Pero también el Partido Comunista, Frente Amplio, parte de Independientes No Neutrales y Colectivo Socialista plantean que la primera elección de los nuevos parlamentarios sea en 2025 y que los primeros representantes regionales elegidos duren tres años la primera vez en el cargo. No obstante, el quorum para la aprobación de leyes (mayoría de los presentes) entraría en funcionamiento apenas entre en vigencia la nueva Constitución.

Estas últimas dos propuestas han generado resistencia de quienes afirman que tanto los quorums como el nuevo sistema político deben entrar en vigencia en el mismo momento y no tener esta ambigüedad.

Falta de acuerdos en nuevas comisiones

Ayer iniciaron sus sesiones las comisiones de Armonización, Normas Transitorias y Preámbulo, con la elección de los coordinadores de sus trabajos, ya superada la aprobación de normas que estarán en la propuesta de la Convención. El proceso tuvo un buen desenlace en la comisión de Preámbulo, que debe escribir el texto introductorio de la Constitución, que eligió a Adriana Cancino (Colectivo Socialista). Sin embargo, las otras dos instancias no llegaron a acuerdo para elegir a sus líderes y deberán buscar acuerdos.

Por orden del Gobierno, Carabineros desalojó bloqueos de la planta Enap

CONFLICTO. Trabajadores llevaban más de una semana movilizados.
E-mail Compartir

Carabineros debió usar la fuerza para desalojar los cinco accesos que mantenían tomados desde hacía más de una semana miembros de la Federación Nacional de Trabajadores Subcontratados de la Empresa Nacional de Petróleo (ENAP), en la planta de Refinería Biobío ubicada en Hualpén y en el acceso al terminal Marítimo San Vicente en Talcahuano.

Este decreto de desalojo fue firmado por la delegada presidencial del Biobío, Daniela Dresdner.

La autoridad dijo que "tal como lo hemos dicho desde el Gobierno, siempre vamos a priorizar el diálogo como herramienta para resolución de conflictos. Sin embargo, cuando sea necesario vamos a ocupar las otras herramientas que nos entrega el Estado de Derecho. Llevamos más de una semana en negociaciones con los trabajadores subcontratistas de la empresa ENAP".

"Se ha involucrado a las seremías, se involucró a la delegación, se involucró el Ministerio de Energía y el Ministerio del Trabajo y sin embargo, no hemos logrado ningún avance en esa materia. Hoy día lo que hemos hecho es decidir poner adelante la seguridad y el abastecimiento de las y los ciudadanos", añadió Dresdner.

De todos modos, la ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, descartó que haya desabastecimiento en algún sector del país y llamó a la calma: "Hay que darle tranquilidad a nuestras ciudadanas y ciudadanos: no está en riesgo el suministro ni el abastecimiento de los combustibles en nuestro país".

Donde no hubo conformidad fue en la CUT, que había mostrado un buen entendimiento con el Gobierno. Ayer su secretario general, Eric Campos, afirmó que "es tiempo de que la ministra del Interior se haga cargo de cómo los y las carabineros presionan a los trabajadores que en el uso de la libertad sindical intentan levantar sus demandas y mejorar sus condiciones de vida".

Convención aprueba normas para estados de excepción constitucional

PROCESO. Debate de artículos para el borrador entró en su última semana.
E-mail Compartir

La Convención Constitucional inició ayer la última semana de votaciones de normas que podrían integrarse al texto que se propondrá a los chilenos para establecer una nueva Constitución, que será votado en el plebiscito de salida el próximo 4 de septiembre.

Entre las normas aprobadas ayer para sumarse al borrador está la que le entrega al Presidente o Presidenta de la República la atribución de decretar estados de excepción constitucional.

El artículo 22 propuesto por la Comisión de Sistema Político y aprobado con 106 votos a favor, dice que "solo se podrá suspender o limitar el ejercicio de los derechos y garantías que la Constitución asegura a todas las personas bajo las siguientes situaciones de excepción: conflicto armado internacional, conflicto armado interno según establece el derecho internacional o calamidad pública".

En caso de conflicto armado internacional se apelará al Estado de Asamblea, si el conflicto armado es interno de podrá establecer Estado de Sitio y si se produce una calamidad pública se recurrirá a Estado de Catástrofe.

Cargos y tratados

También fue aprobado ayer, con 122 votos a favor, el artículo 13 que había causado disputas debido a su rechazo en ocasiones anteriores y que establece que "no podrán optar a cargos públicos ni de elección popular las personas condenadas por crímenes de lesa humanidad, delitos sexuales y de violencia intrafamiliar, aquellos vinculados a la corrupción como fraude al Fisco, lavado de activos, soborno, cohecho, malversación de caudales públicos y los demás que así establezca la ley".

Y otra norma que se incluirá en el texto tras recibir 115 votos fue la que establece que "corresponde al Presidente o presidenta de la República la atribución de negociar, concluir, firmar y ratificar los tratados internacionales. En aquellos casos que los tratados internacionales se refieran a materias de ley, ellos deberán ser aprobados por el Poder Legislativo.

Niño desaparecido en Ancud el fin de semana fue encontrado muerto

TRAGEDIA. El pequeño fue arrastrado por las olas en una playa.
E-mail Compartir

Durante la madrugada de ayer fue encontrado el cadáver del niño que fue arrastrado por el oleaje durante el fin de semana en el sector de Playa Rosaura en Ancud, Región de los Lagos.

El cuerpo de David Arévalo, de 9 años y alumno de la escuela municipal Arturo Prat de Puerto Montt fue hallado por funcionarios policiales y un vecino, quienes realizaban un recorrido por el borde costero donde la tarde del sábado se produjo la tragedia.

El caso había motivado una intensa búsqueda por parte de la Armada, Carabineros, equipos de emergencias, pescadores y vecinos en las últimas horas.

El capitán de puerto de Ancud, Cristián Díaz, manifestó que "durante la madrugada fue encontrado el cuerpo del menor que correspondería al que se estaba buscando por parte de lugareños y carabineros que estaban en el lugar y fue informado al Ministerio Público local, que indicó que las primeras diligencias las realizará personal naval y luego fue trasladado al Servicio Médico Legal".

Por disposición del Ministerio Público de Ancud, se levantó el cuerpo del niño para el inicio de las diligencias forenses, mientras su madre se recupera de sus lesiones en el Hospital de Castro.