Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Transportes envía a funcionarios de Santiago a investigar situación regional

MINISTERIO. Polémica salida del exseremi de esa cartera, Enrique Vinet, fue abordada en Valparaíso por el subsecretario Cristóbal Pineda, quien descartó acusaciones de corrupción y favoritismo.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

El subsecretario de Transportes, Cristóbal Pineda, llegó hasta Valparaíso para aclarar las dudas de la prensa sobre la polémica que se tomó la agenda durante el fin de semana, tras la salida del ahora exseremi de dicha cartera, Enrique Vinet, quien sembró un manto de dudas señalando que su renuncia le fue solicitada debido a que pidió una auditoría para investigar hechos de corrupción y no fue escuchado.

Al respecto, Pineda explicó que "cuando el señor Vinet nos plantea situaciones de irregularidad, nosotros le solicitamos pruebas materiales de a qué se estaba refiriendo concretamente, y lo que él nos traspasa es una carpeta de antecedentes, que él también ha nombrado en sus entrevistas, y son antecedentes bastante generales. Tenemos, por ejemplo, recortes de la prensa local, tenemos una minuta que él conformó, que tiene que ver con las fiscalizaciones acá en la región, los diversos procesos que ya están y son de conocimiento público en Contraloría, en la Cámara de Diputados, en el Senado y también por Transparencia, y también una última cosa tiene que ver con reclamos que nosotros tenemos en nuestra plataforma interna de fiscalización, que son cosas que las personas ingresan en la página web y ponen un reclamo de frecuencia o recorridos".

Instruyen investigación

En el Ministerio de Transportes, puntualizó, "estas son cosas que estimamos que son bastante generales y no constituyen una prueba de que nosotros debamos investigar fehacientemente. Ahora, dado este contexto, nosotros sí como autoridad tenemos una responsabilidad detrás de esto, y por lo tanto, hemos instruido a nuestro equipos ministeriales de iniciar una investigación en dos sentidos".

Dicha investigación, precisó, "primero, tiene que ver con las cosas que hizo esta persona que no estaba contratada, queremos investigar hasta dónde sostuvo reuniones, a qué acuerdos llegó con otras autoridades o con los gremios del transporte público mayor y menor. Y en segundo nivel, también instruimos una investigación para saber si realmente los antecedentes que nos entregó el señor Vinet tienen mérito o no".

En ese sentido, aseguró que "nosotros estamos totalmente comprometidos con la transparencia y con la probidad, y por lo tanto, nos tomamos en serio las palabras del señor Vinet en cuanto a esto, pero como vemos acá, son generalidades que en nada nos indicaría que aquí hay algún tipo de irregularidad".

Enviados desde santiago

El exseremi afirmó que el jefe de la División de Transporte Público Regional, Pablo Ulloa, tuvo actitudes matonescas y actos de corrupción. Consultado al respecto, Pineda sostuvo que "es parte de la investigación que hemos instruido y para eso hemos trasladado a personas de nuestro gabinete en Santiago que van a estar acá, en la región, por lo menos esta semana, mientras no tengamos a algún seremi ratificado".

Dichos funcionarios enviados desde Santiago "van a estar justamente investigando dentro de la Seremi recabando antecedentes, de tal manera de ver si estas acusaciones que hace el señor Vinet tienen sustento o no. Eso lo estamos haciendo desde hoy día (ayer) y eso es lo que hemos venido también a comunicar a los funcionarios de la Seremi", agregó Pineda.

El subsecretario precisó que las indagaciones no se centrarán únicamente en la unidad encabezada por Ulloa, sino que "es una investigación global a toda la Seremi". Puntualizó que no se trata de una auditoría, pero "si en los resultados hay ciertos antecedentes que nos permitan a nosotros decir que acá hay una cierta irregularidad, obviamente tenemos que abrir una auditoría, como autoridad nos corresponde hacer eso".

Desmiente favoritismo

Consultado sobre la acusación vertida por Vinet, de que se estaría favoreciendo a grandes empresarios, entre ellos Reinaldo Sánchez, el subsecretario aseguró que "eso lo descarto absolutamente, acá las acciones que tomamos como ministerio son sancionar cuando algo no está funcionando bien, esas son decisiones que ya hemos tomado y hoy día tenemos varios procesos sancionatorios dentro de Contraloría que todavía no son públicos, porque mientras Contraloría no tome razón, nosotros no podemos publicar esos procesos, darlos a conocer, pero sí tenemos algunos procesos sancionatorios en la región en Contraloría".

Pineda hizo notar que "el señor Vinet tenía muy claro también cuáles eran esos procesos, por lo tanto, nos llama la atención que ahora diga en la prensa que nosotros hemos hecho la vista gorda con respecto a eso".

"Hemos instruido a nuestro equipos ministeriales de iniciar una investigación".

Cristóbal Pineda, Subsecretario de Transportes

"Hemos trasladado a personas de nuestro gabinete en Santiago que van a estar acá en la región".

Cristóbal Pineda, Subsecretario de Transportes

36 días alcanzó a estar como seremi de Transportes Enrique Vinet, del Frente Regionalista Verde Social.

Vinet dice que asesor estuvo hasta el 3, pero lo desmienten

TRANSPORTES. Subsecretario dice que se resistió a sacarlo.
E-mail Compartir

El subsecretario de Transportes, Cristóbal Pineda, aseguró que la salida de Enrique Vinet "responde netamente a la irregularidad de tener a una persona sin estar contratada. El señor Vinet, cuando él entra a la Seremi y asume el cargo, trae a un asesor, en una especie de jefe de gabinete, que no estaba contratado por el ministerio. Esta persona jamás pasó por nuestros procesos normales de contratación, no pasó tampoco por la toma de razón de Contraloría, que es lo que nosotros usualmente hacemos con las nuevas contrataciones, y por lo tanto, él tenía trabajando a una persona dentro de la Seremi, actuando en nuestro nombre como ministerio en reuniones oficiales, en reuniones con gremios del transporte público mayor y menor".

Añadió que "por lo tanto, nos parece que esa situación es absolutamente anormal, es inaceptable desde todo punto de vista, porque una persona no puede actuar en nuestro nombre sin estar contratada".

Pineda aseguró que "le dimos el espacio suficiente al señor Vinet para que tomara acciones, nosotros cuando advertimos esta situación, semanas atrás, conversamos con él, le dimos la opción y le explicamos que no había opción de contratar un jefe de gabinete porque esa figura no existe dentro de nuestra Seremi, en ninguna de las 16 regiones, y por lo tanto, le dimos el espacio para que él tomara correcciones, cosa que finalmente no hizo, y eso nos llevó a nosotros, como ministerio, a tomar la determinación finalmente de desvincularlo y de pedirle la renuncia, que es lo que hizo el ministro el viernes pasado, porque ya perdió totalmente nuestra confianza".

Asimismo, puntualizó que "esta persona se identificaba como parte de la Seremi de Transportes, cosa que es totalmente irregular, y nosotros no vamos a aceptar que una persona actúe en nuestro nombre sin estar contratado. En el servicio público eso no puede existir porque estas personas tienen responsabilidad administrativa".

Versiones contrapuestas

Consultado al respecto, el exseremi Enrique Vinet señaló que el funcionario en discordia era Javier Mancilla, ex PPD y actual militante del Frente Regionalista Verde Social (FRVS). Aseguró que le pidió la salida -a Mancilla- el pasado martes 3 de mayo, por lo que desde ese día ya no ejercía funciones en la Seremi.

Sin embargo, desde la Seremi de Transportes desmintieron que Mancilla haya dejado el cargo ese día, puntualizando que el jueves 5 de mayo participó junto a Vinet en una actividad pública en conjunto con el Sence y Seremi del Trabajo. Uno de los presentes en esa actividad fue el diputado Luis Cuello (PC), quien confirmó que Mancilla participó en la reunión junto al ahora removido exseremi Vinet.