Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Enrique vinet, exseremi de Transportes y Telecomunicaciones:

"Apenas me dijeron que mi asesor no fuera más, lo saqué de la Seremi"

E-mail Compartir

Pamela Boltei

"Ya firmé mi carta de renuncia no voluntaria, así que ojalá se investigue todo lo que yo denuncié", dice de entrada Enrique Vinet, exseremi de Transportes, al llamarlo por teléfono ayer tras los dichos del subsecretario del ramo, Cristóbal Pineda, en visita a la zona justamente para intentar solucionar el problema que surgió tras pedir la renuncia del también académico la semana pasada.

- Quedan varias dudas. El subsecretario vino este lunes y habló de una persona que usted tenía, que no era de la Seremi, pero que trabajaba allí con usted, con acceso a información confidencial. Esgrime que esa fue la principal motivación para pedir su renuncia.

- No, ese es el tema menor. Aquí el tema mayor es la corrupción.

- ¿Qué tipo de corrupción?

- Puede haber corrupción, nunca lo he dicho, pero hay que aclarar, si es que hubiese, y que se hagan las auditorías correspondientes.

- ¿No se quieren hacer?

- No sé, yo pedí y no se han hecho, no lo sé.

- El subsecretario dijo que la razón de su desvinculación es por tener a su asesor, Javier Mancilla, trabajando allí. ¿Qué funciones cumplía él? ¿Hizo algo al respecto?

- No es el tema de fondo, porque siempre ha existido algún ayudante para ordenar la agenda y eso fue el principio, pero hace bastantes días le mandé un correo a él diciendo que no podía volver a estar ahí porque no corresponde, en esta oportunidad no existe el cargo de asistente de seremi.

- Entiendo que se le advirtió desde el ministerio que esta situación no correspondía y que él debía salir.

- Y así lo hice.

"Ya lo había sacado"

- ¿Usted ya había sacado a su asesor cuando le pidieron la renuncia el viernes?

- Sí, ya lo había sacado. Apenas me dijeron que no fuera más lo hice. De hecho, desde el ministerio iban a hacer que él firmara un contrato por el tiempo que había estado para no tener problemas, pero él ya había salido antes.

- ¿Hace cuánto tiempo?

- Tendría que buscar el correo, pero mínimo una semana, entre todo el asunto que vinieron para acá y ahí vimos que no había ninguna posibilidad de tener un asistente, y eso fue la semana pasada.

- Entonces, ¿por qué el subsecretario dice que esa es la justificación de su renuncia?

- No, no, esa justificación no es. Es decir, es un tema, pero no es el tema mayor. Lo más importante aquí fueron las auditorías solicitadas y que se hicieran pronto.

- Usted apuntó al departamento de Transporte Público en esta polémica. ¿Por qué?

- Es que hay unidades que dependen del seremi y una de esas es Transporte Público y ahí hay muchas acusaciones en Contraloría, denuncias al interior de la Seremi; entonces, por eso yo dije, estoy firmando sin tener el respaldo suficiente, entonces pido una auditoría y si está todo correcto yo firmo tranquilo. Si no, me hago partícipe de cualquier falta.

- ¿Cuánto tiempo lleva en el cargo quien lidera ese departamento, Pablo Ulloa?

- Viene de mucho tiempo, lleva como 17 años en la Seremi.

- Entiendo que desde el ministerio le dijeron que tenía que salir su asesor y que si no lo hacía, tendrían que salir los dos.

- No, me dijeron que saliera esta persona, y así lo hice, tengo el correo que le mandé y esa persona no volvió más, fue en una oportunidad a buscar sus cosas pero nada más. Escuché al señor Cantero decir que él se había reunido, y ni lo conoce, no sé de dónde saca eso.

- ¿Qué funciones tenía Mancilla?

- Simplemente ordenar mi agenda.

- ¿Eso solamente?

- Solo eso.

- Entiendo que también él habría tenido varias reuniones que no le correspondía hacer, según su cargo.

-No, no, no. Él tenía la misión de ordenar mi agenda.

- ¿Cómo se va, tras lo ocurrido?

- Creo haber actuado de forma transparente y buscando siempre el bien de la sociedad. Estuve con mucha gente, muchos gremios, conductores y poblaciones y me quedo con una satisfacción de haber escuchado a todo el mundo y de también haber manejado el tema con los gremios; de hecho, no hubo ningún paro ni situación conflictiva durante todo mi periodo... Entonces, cuando dicen que había mal manejo político yo les digo que entonces habríamos tenido más de algún paro. Yo soy académico, tengo otra forma de ver el tema y la resolución de conflictos. Vinieron del ministerio acá para que firmara una renuncia no voluntaria y lo hice, vinieron a mi casa y ya estoy fuera 100%.

- ¿Va a volver a hacer clases?

- Sí, por supuesto. Ese es el rol en el que me he desempeñado por muchos años.

- ¿Qué le han dicho del partido?

- Por supuesto que me respaldan. Fui el único seremi que se atrevió a revelar un tema que todo el mundo hablaba o escuchaba y no se sabía cómo tener los antecedentes para investigar. Fui el único que entregué los antecedentes para que se investigue. Ojalá que las denuncias que hay en Contraloría no tengan asidero. Yo lo hice por mi tranquilidad, por firmar documentos en forma tranquila, porque yo le pregunto a usted: ¿Usted firmaría un cheque en blanco? Creo que no. Y yo necesitaba antecedentes para firmar en forma tranquila.

- ¿Y qué le pedían firmar?

- Un lote de documentos internos, amonestaciones a empresas, castigos a empresas, una serie de documentos, el control de los GPS, gestión de frecuencia, una serie de cosas que tienen que ver con el transporte mismo.

Complejo momento

- Usted llegó en un momento muy complicado en cuanto al transporte en la Región.

- Muy complicado, y creo que en un mes ordené bastante el tema. Quizás me fui muy rápido. No creo tener, en general, ningún anticuerpo al interior de la Seremía, al contrario. Y tampoco con los gremios, que me han apoyado. Por supuesto que hay algunos que no, pero uno nunca es monedita de oro.

- Óscar Cantero, presidente de la Confederación de Transporte Terrestre, no lo apoya.

- No.

-¿Por qué?

- No sé, habría que preguntarle a él. Yo lo único que hice fue tratar de sumarme a una mesa de trabajo que había convocado el gobernador y en la cual estaba el señor Cantero y otros gremios, y nunca fui invitado a participar de esa mesa de trabajo, siempre hubo alguna excusa, como que no estaba bien escrito mi apellido y cosas así, pero estaba la unidad de Transporte Público y el señor Cantero trabajando en esa mesa.

- ¿Qué le parece la postura del gobernador en cuanto a esa mesa?

- No me puedo referir a eso. Él es quien invita y es otra instancia de la administración pública totalmente distinta.

- ¿Y la decisión del Gobierno en torno a esto, un gobierno que usted como miembro de un partido aliado apoyó?

- Creo que es una situación compleja. Faltó diálogo para poder mostrarles que yo en realidad había hecho todo lo que habíamos conversado y medir las consecuencias que esto podría acarrear. La Región tiene muchos desafíos que enfrentar. Si no hay un acuerdo y unidad entre todos, no va a resultar.

- ¿Descarta la justificación que da el subsecretario respecto a su renuncia?

- Ese no es el motivo principal. El motivo principal son las posibles corrupciones que puede haber en la Seremi y no lo podía demostrar mientras no se hagan auditorías.

"Hace bastantes días le mandé un correo a él (Mancilla) diciendo que no podía volver a estar ahí porque no corresponde". "El motivo principal son las posibles corrupciones que puede haber en la Seremi y no lo podía demostrar mientras no se hagan auditorías".

FRVS exige nueva gran licitación con todos los actores

POLÍTICA. Presidenta regional dice que siguen buscando mantener el cupo.
E-mail Compartir

La presidenta regional de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) -que será ratificada por el Tricel el 15 de mayo-, Ángela Cabezón, manifestó el apoyo que el partido le brinda al recientemente renunciado exseremi de Transportes, Enrique Vinet, y afirma que como tienda buscan mantener el cupo en sus filas.

Además, hizo un fuerte llamado a realizar una nueva gran licitación del transporte público en la región, que dé oportunidad de participar a todos los interesados.

"Aquí lo que pasó fue que él (Vinet) se vio en una situación súper incómoda de corrupción, y como no accedió a eso, al otro día se le pidió la renuncia. Fue súper valiente. Él es ingeniero en Transporte, iba con la mejor intención a trabajar, sabía que no iba a ser fácil, pero no pensó que fuera así", puntualizó Cabezón.

"Nosotros estamos ahora reuniendo más antecedentes, nos interesa que se haga la licitación del Gran Valparaíso y vamos a ir a la Contraloría para denunciar que las irregularidades vienen pasando hace más de 7 años. La licitación del transporte del Gran Valparaíso aún no se hace, porque los transportistas viven de las subvenciones que reciben y le llegan a ciertos empresarios y la gente que quiere entrar a trabajar no puede, no entra", expuso.

A Vinet "se le sacó diciendo que tenía una persona que no correspondía, pero eso es materia de otro costal. Nosotros, como partido, queremos demostrar que esto puede ser incluso a nivel nacional. Queremos que se haga la licitación luego, donde entren todas las líneas, y que sea con máxima transparencia, y lo vamos a supervisar".

¿Qué pasará con cupo?

Asimismo, contó que aún no saben si será alguien del mismo partido quien reemplace a Vinet. "Hay mucha gente muy interesada en ese cupo, no solo del partido, es impresionante. Pese a esto, las relaciones con el Gobierno están súper bien, en una reunión me dijeron que querían que lucháramos para que continuáramos con el cupo, aunque hay mucha gente muy interesada. Yo les dije que sí, que tenemos a un abogado interesado, pero no puedo decir quién es", contó la presidenta regional del FRVS.

Lo que aquí ocurrió, manifestó, "es que destapamos algo que era un secreto a voces. Todo está en desarrollo, lo importante es que todo se transparente y la licitación que se haga también lo sea".


Mundaca llama al M. de Transportes a que haga auditoría en la Seremi

El gobernador regional, Rodrigo Mundaca, llamó a una mayor transparencia en el servicio público. "A propósito de la salida del seremi de Transportes, me parece muy importante hoy día que se fomente la transparencia en los procesos del servicio público y, si es necesario, que el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones realice una auditoría al interior de la Seremi regional. Creo que esto es muy importante que se lleve a cabo".

Eso sí, agregó, que en el caso de los seremis "son cargos de exclusiva confianza del ministro del ramo y del propio Presidente de la República en las regiones. Por lo tanto, si un funcionario ya no cuenta con esa confianza debe dar un paso al costado, entregando sus informes de gestión en los cuales incorpore sus principales actividades y posibles reparos".

"Queremos que se haga la licitación luego, donde entren todas las líneas y que sea con máxima transparencia, y lo vamos a supervisar".

Ángela Cabezón, Presidenta regional FRVS