Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Ministerio de Transportes instruye investigación sumaria en la Seremi

POLÉMICA. Además, se inició sumario administrativo contra el exseremi Vinet por permitir dar acceso a actividades estratégicas a persona externa (asesor), "poniendo en riesgo la probidad de la cartera".
E-mail Compartir

Pamela Boltei

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones instruyó la realización inmediata de una investigación sumaria para esclarecer la eventual existencia de irregularidades en la Secretaría Regional Ministerial de Valparaíso y determinar las responsabilidades correspondientes.

No han sido pocas las consecuencias que ha generado la abrupta renuncia no voluntaria del ahora exseremi de Transportes y Telecomunicaciones, Enrique Vinet, quien luego que el Gobierno solicitara su salida, denunció hechos de corrupción al interior de la Seremi que dirigía y apuntó directamente a la Dirección de Transporte Público.

El viernes se la semana pasada el Gobierno aseguró que su salida se debía a "motivos estrictamente profesionales y su reemplazo será comunicado oportunamente". Vinet alcanzó a estar en la Seremi poco más de un mes.

La exautoridad regional denunció que al interior de la Unidad de Transporte Público Regional "son juez y parte, porque hay asignación de licitaciones, control sobre las licitaciones, castigo por no cumplimiento y un lote de otras cosas" y agregó que le llegaban una serie de documentos para firmar, pero que "no podía tener la certeza de si eran ciertos o no".

Señaló que al interior del organismo existía una negativa a realizar una auditoría interna para hacer frente a las denuncias por supuestas irregularidades y hasta corrupción. Además, indicó que se puso en contacto con el ministro Juan Carlos Muñoz para dar cuenta de la situación, por lo que le entregó una carpeta con antecedentes a un asesor del secretario de Estado.

Se generó una división entre los gremios del transporte entre quienes apoyan la teoría de Vinet y quienes lo critican. El Gobierno envió al subsecretario de Transportes y Telecomunicaciones, Cristóbal Pineda, a la región tras el escándalo que se supo el pasado viernes y que se prolongó por todo el fin de semana. Vino para responder las dudas de la prensa y para anunciar que se haría una intervención en la Seremi con funcionarios del nivel central. "Estamos totalmente comprometidos con la transparencia y con la probidad y, por lo tanto, nos tomamos en serio las palabras del señor Vinet en cuanto a esto, pero como vemos acá, son generalidades que en nada nos indicaría que aquí hay algún tipo de irregularidad".

También, en forma paralela, el senador Francisco Chahuán (RN) pidió la intervención de la Seremi y una investigación de la Contraloría General de la República en el organismo, a fin de esclarecer todas las dudas que se generaron tras la salida de Vinet.

La indagatoria que anuncia el Ministerio de Transportes, que también había sido solicitada por el equipo regional involucrado en la denuncia que origina el proceso, tiene una duración de 5 días.

Sumario contra vinet

Asimismo, el organismo anunció que iniciará un sumario administrativo contra el exseremi de Valparaíso, Enrique Vinet. "Esto, luego de comprobar que durante su gestión hizo partícipe a una persona ajena (el asesor Javier Mancilla, que figuraba como jefe de gabinete) en actividades estratégicas del ministerio, además de autorizarlo a realizar actividades en representación del ministerio e incluso instruir cambios al interior de la seremi, entre otros, poniendo en riesgo la probidad de la cartera. El sumario tiene por objetivo determinar las responsabilidades y aplicar las sanciones pertinentes, así como también informar al Consejo de Defensa del Estado sobre los hechos, con el fin de iniciar las acciones legales".

El plazo del sumario es de 20 días, prorrogables a un máximo de 60.

Intervención total

Al respecto, el senador Francisco Chahuán comentó que "sería una muy buena medida que el Ministerio de Transportes inicie una investigación profunda al interior de la Seremi de Transportes, tal como lo solicité a principios de semana".

A su parecer, "es muy urgente efectuar una intervención total, despejar todas las dudas, pero sobre todas las cosas, de una vez por todas pensar en los pasajeros y terminar con el verdadero calvario que viven todos los días sin micros, esperando por hora en los paraderos y quedando prácticamente botados a ciertas horas de la noche".

Subsidios y licitación

En ese sentido, el legislador de RN insistió en que "se debe investigar lo que ocurre en la unidad de subsidios y enfrentar las denuncias por pagos que se siguen haciendo a empresas, pese a que sus máquinas estarían estacionadas en los terminales, en desmedro de otras líneas pequeñas que sí cumplen, pero que siempre tienen problemas para recibir los pagos que les corresponden".

También se preguntó: "¿Por qué jamás se ha llevado a cabo la nueva licitación del Transporte Público, permitiendo el ingreso de nuevos oferentes mejorando la calidad de las máquinas y aumentando la calidad de contratación de los choferes? ¿Por qué algunos conductores siguen recibiendo pagos por boletos cortados y no por contrato? ¿Por qué no se fiscaliza adecuadamente las frecuencias y recorridos? ¿Por qué se sigue postergando la instalación de validadores automáticos? Todas preguntas que deben ser respondidas por esta investigación a cargo del Ministerio de Transportes a nivel nacional".

"Se debe investigar lo que ocurre en la unidad de subsidios, y enfrentar las denuncias por pagos que se siguen haciendo a empresas".

Francisco Chahuán, Senador RN

36 días estuvo en su cargo como seremi de Transportes y Telecomunicaciones el académico Enrique Vinet.

2 investigaciones hará el Ministerio de Transportes: una a la Seremi y un sumario contra Vinet.

"

Teao pide por oficio saber motivos para no ser informados de visita de la Unesco

CONGRESO. Espera que organismo emita evaluación de su estadía en el Puerto.
E-mail Compartir

El diputado Hotuiti Teao (Ind.), integrante de la Comisión de Cultura de la Cámara Baja, solicitó en sesión conocer el motivo por el cual no se consideró informar a las autoridades locales de la visita de la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, a la zona.

"Lamentablemente, nos enteramos por la prensa de la visita de la representante de este organismo intergubernamental, por lo que pedimos información respecto a si, luego de su partida, conoceremos algún informe o evaluación que nos permita contribuir en algo tan relevante como lo es el pertenecer a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura", detalló.

Para el parlamentario, que representa las comunas donde se encuentran ubicados los dos sitios de la región que son Patrimonio Mundial de la Unesco, sostuvo que "era una oportunidad tremendamente provechosa en la que habríamos podido trabajar en conjunto. Creo que como representantes de las comunas donde se encuentran ubicados los dos sitios de la región que son Patrimonio Mundial de la Unesco y, además, como integrantes de la Comisión de Cultura, tenemos mucho que aportar al respecto".