Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Director del SSVQ presentó su renuncia no voluntaria

CONFLICTO. Luego de las protestas y reclamos que 13 gremios del Servicio venían realizando desde hace un mes, la ministra de Salud le pidió que dejara el cargo.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Luego de la protesta de 13 gremios del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota (SSVQ), que el miércoles coparon el jardín de esa institución exigiendo la salida de su director, Alfredo Molina, la ministra del ramo le pidió la renuncia, la cual se hará efectiva a partir de hoy.

A primera hora de ayer, desde la Gobernación Regional informaban que "el gobernador tuvo conocimiento del asunto y se reunió con los trabajadores de la salud para interceder en el tema. Según lo indicado, ya se ha solicitado la renuncia del director".

Más tarde, a través de una declaración pública, los 13 gremios que exigían la salida informaron que "fuimos notificados/as como multigremial por Cristián Gutiérrez, relacionador laboral del Ministerio de Salud, de la solicitud de renuncia por parte de la ministra de Salud, María Begoña Yarza, al director de SSVQ, Alfredo Molina Naves".

Reconocen gestión

La declaración agrega que "como multigremial SSVQ, reconocemos esta primera gestión de la autoridad y esperamos que se concrete la visita comprometida para iniciar la mesa de trabajo que nos permitirá abordar y dar solución a las demandas de la Red".

Al respecto, la presidenta de la Base Fenpruss del Hospital de Quilpué, Susana Jarufe, detalló que "los 13 gremios unidos pedimos, hace más o menos un mes la salida del director, pues necesitamos un director que, efectivamente, resuelva las dificultades que tenemos en la zona, que habilite las camas, que habilite los pabellones".

Como ejemplo, señaló que en el Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, "que está inaugurado hace un año, que tiene 21 camas para las cirugías de pabellón, solamente están operativas siete, incrementando las listas de espera. Y en ese sentido, estamos en sintonía con el Minsal, ya que ayer nos informó oficialmente la salida del director, la que se hará efectiva a partir de mañana (hoy). Desde Relaciones Laborales nos dijeron que fue una situación difícil".

Por su parte, el coordinador Fenpruss SSVQ y presidente Fenpruss Peñablanca, Christian Durán, destacó que "este hecho constituye un gran logro producto de la unión de los gremios, pero aún hay mucho trabajo que hacer. En ese sentido, es importante que sigamos influyendo en los procesos que se van a impulsar para, de una vez por todas, solucionar nuestras demandas como trabajadores y trabajadoras".

Nombran a subrogante

Los gremios confirmaron que Molina presentó ayer su "renuncia no voluntaria" y que mientras no se nombre a un nuevo director, ejercerá como interino el director (s) del Hospital San Martín de Quillota, Haroldo Faúndez.

Faúndez es ingeniero civil industrial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y cuenta con una vasta trayectoria laboral en el área de salud pública y también en la privada, destacando en el área pública como director del Servicio de Salud de Atacama y como director delegado del antiguo Hospital de Ovalle.

"Constituye un gran logro producto de la unión de los gremios, pero aún hay mucho trabajo que hacer".

Christian Durán, Coordinador Fenpruss SSVQ

Directora de Hosp. Pereira acusada de prácticas antisindicales

E-mail Compartir

Dirigentes de diversos gremios de la salud pública gubernamental de Valparaíso, acompañados por la CUT, se manifestaron en el frontis del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA), donde la vicepresidenta nacional de Fenpruss, Gabriela Farías, detalló que "se presentó el 10 de mayo en el Juzgado del Trabajo una denuncia por prácticas antisindicales, debido a que la directora del Hospital Eduardo Pereira ha interpuesto una querella por injurias y calumnias contra una de nuestras dirigentas, pero lo ha hecho a título personal. Sin embargo, valiéndose de su cargo, ha hecho propaganda de esto en medios de la región, haciéndolo pasar como una acción institucional".

Se trata de una nota publicada en El Mercurio de Valparaíso el domingo 10 de abril del presente año, por lo que los dirigentes también presentaron los antecedentes a la Contraloría General de la República.

Por su parte, la directora del Hospital Eduardo Pereira expresó que "tal como fui consultada anteriormente sobre este tema por este mismo medio de comunicación, reitero que como persona particular, Angélica Sanhueza González, interpuse una querella por el delito de injurias y calumnias graves propagadas por escrito y con publicidad en contra de la señora Karem Kruberg Núñez, ante el Juzgado de Garantía de Valparaíso el 24 de marzo de 2022. Frente a ello, solo es posible señalar que dicho proceso judicial se encuentra en pleno desarrollo".

Cifra de casos activos sigue en alza y llega a máximo nivel en el último mes

PANDEMIA. Según informe del Minsal de ayer, infectados suman 1.591. Seremi insiste en llamado a la vacunación.
E-mail Compartir

El lento avance de la vacunación para completar el esquema de refuerzo y la alta cifra de rezagados, que solo para la cuarta dosis supera las 200 mil personas en la región, son situaciones que preocupan al Ministerio de Salud para controlar el avance de la pandemia y posibles rebrotes.

Durante la jornada de ayer, la región sumó 539 nuevos casos de covid-19, alcanzando los 1.591 casos activos. La cifra supera el promedio registrado en las últimas 4 semanas, ya que el más alto alcanzó los 1.300 infectados, en la semana del 11 al 17 de abril.

Las comunas Viña del Mar (191), Los Andes (182) Valparaíso (171), San Felipe (128), Quilpué (103) y San Esteban (56) son las que registran más casos activos, situación que está siendo analizada por los especialistas del gobierno.

Al respecto, el seremi de Salud, Mario Parada, insistió en la necesidad de completar el esquema de vacunación. Cabe consignar que a contar de junio quedarán inhabilitados los pases de movilidad para todos los rezagados con la cuarta dosis.

"En las últimas semanas, en el país y la región se ha registrado un significativo aumento de contagios por covid-19. Como autoridad sanitaria hacemos un llamado a la comunidad a ponerse al día con sus vacunas. Hay cerca de 350 mil personas que aún no han completado su esquema de vacunación. Especial llamado a las comunas con más esquema covid rezagadas, como Viña del Mar, Valparaíso, Quilpué, Villa Alemana, Quillota y San Antonio".

Ediles dudan de platas pedidas para sueldos de Artequin

VIÑA DEL MAR. Dineros deben ser solo para eso, piden los concejales.
E-mail Compartir

El Concejo Municipal de Viña del Mar no quiso aprobar la entrega de dineros para solventar sueldos y otras cosas en el Museo Artequin, señalando que si bien en un comienzo estaban de acuerdo pensando que era para saldar los pagos a trabajadores, en la última exposición hubo cambios que generaron dudas.

En marzo se aprobó una subvención para el museo por $141 millones, que estaba destinada exclusivamente para el pago de sueldos de los funcionarios y el pago de impuestos legales por funcionarios de la Corporación. Cuando llegó la modificación presupuestaria que ampliaba sustantivamente el objeto de la subvención, el Concejo determinó que debía volver a comisión para acotar adecuadamente su alcance y volverse a votar en la siguiente sesión.

El concejal Carlos Williams (RN) expuso que "se trata de una modificación de acuerdo solicitada por el Museo Artequin, ya que la entrega de subvención otorgada por la municipalidad era para la cancelación de sueldos del personal, de enero a diciembre. Como estos dineros fueron aprobados en marzo, el Museo canceló sueldos de enero y febrero con otros dineros, por lo tanto, solicitan el cambio de destino de esas platas para gastarlas en otras necesidades del Museo. El tema se tratará en Comisiones, para aclarar con detalle los gastos que serán cubiertos con el dinero que, en principio, eran para pagar sueldos los meses de enero y febrero".

Su par René Lues (DC) indicó que "en el Concejo estamos de acuerdo en apoyar a Artequin, pero no dando señales equívocas en orden a que por vía de modificaciones presupuestarias se puedan cambiar decisiones adoptadas por el cuerpo colegiado. Espero la presentación de Artequin para poder votarla el próximo martes".

¿Y la Corp. Cultural?

Una situación similar, pero con resultados distintos, es la que vive la Corporación Cultural de Viña del Mar, cuyos trabajadores desde enero no reciben sus sueldos y el Concejo no ha decidido aún cómo va a abordar la petición que hizo su directorio para tener más recursos.

Hace unas semanas, varios concejales plantearon inquietudes sobre el contenido de rendiciones de años anteriores y las enviaron a través del administrador municipal para que los directivos de la Corporación las puedan responder.

Pronta respuesta

Sobre esto, Lues manifestó que "espero que esta respuesta llegue en los próximos días para que veamos este tema en la próxima reunión de comisión y podamos aprobar la subvención en la última sesión del mes que será el martes 24 de mayo. Como he señalado reiteradamente, no se puede dilatar más esta decisión, pues, por un lado, los trabajadores y trabajadoras de la Corporación llevan cinco meses sin recibir sus sueldos y han debido hacer injustas y humillantes colectas en la calle para llevar el sustento a sus hogares y, por otro, darle urgente continuidad a las actividades de esta institución cultural que durante 60 años de existencia se ha transformado en un verdadero patrimonio de Viña del Mar".

"El Museo canceló sueldos de enero y febrero con otros dineros, por lo tanto, solicitan el cambio de destino de esas platas".

Carlos Williams, Concejal RN

"En el Concejo estamos de acuerdo en apoyar a Artequin, pero no dando señales equívocas".

René Lues, Concejal DC