Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Homicidio de empresario: Fiscalía descarta la existencia de infracciones al debido proceso

JUDICIAL. Ministerio Público criticó argumentos entregados para buscar la nulidad del juicio. Hija de Alejandro Correa, en tanto, confía en que "el fallo se va a mantener".
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

La defensa de Renato López Fuentes, condenado como autor intelectual del asesinato por encargo del empresario Alejandro Correa, ocurrido el 18 de mayo de 2020 en Concón, interpuso un recurso ante la Corte Suprema para anular el juicio, al estimar que se vulneraron una serie de principios procesales durante la investigación.

La misma medida fue adoptada por los abogados de Claudio Riveros, chofer del sicario; y Melissa Palma, cómplice de Víctor Gutiérrez Londoño, autor material del crimen. Sin embargo, la defensa de Gutiérrez no hizo uso de este recurso procesal.

"hECHOS GENÉRICOS"

Según el abogado Claudio Uribe, exfiscal y defensor de López Fuentes, se decidió usar esta herramienta procesal al apreciar que "tanto en el juicio como en el procedimiento que se llevó adelante en contra de todos los imputados, entre ellos Renato López, como en la sentencia misma, tiene varios vicios".

"Uno de ellos es que en el marco del procedimiento no se respetaron los derechos constitucionales de los imputados", partió enumerando el jurista. Acto seguido mencionó como otro de sus argumentos, el hecho de que "entendemos que la sentencia no se encuentra suficientemente fundada en el caso de Renato López; es decir, no entendemos cómo a partir de un par de hechos absolutamente genéricos se logra establecer que él habría pagado por dar muerte a Alejandro Correa".

"Creemos que no tienen ninguna prueba de ello y que esa conclusión se extrae de hechos que no tienen ni lejanamente la fuerza suficiente para acreditar el hecho", puntualizó.

Dos causas paralelas

En el recurso de nulidad se mencionó como vulneración a las garantías constitucionales de Renato López, la apertura de dos causas paralelas para investigar los hechos.

"La Fiscalía ocupó una técnica que fue separar las investigaciones respecto de un mismo delito. Por un lado, investigaron los primeros hechos; y para investigar a Renato López abrieron una investigación separada", explicó Uribe.

A juicio del defensor, dicha situación no correspondía "y eso limitó o entorpeció los derechos que podía tener la defensa. Por lo mismo, estamos reclamando de ello y es uno de los vicios que tiene el procedimiento".

Descarta infracciones

Ante ello, la Fiscalía Regional de Valparaíso emitió una dura declaración, consignando que "en relación a las afirmaciones contenidas en uno de los recursos de nulidad interpuestos contra la sentencia definitiva condenatoria en esta causa, la Fiscalía niega tajantemente la existencia de infracciones al debido proceso y al pleno ejercicio de los derechos de las defensas".

A través de un comunicado, el Ministerio Público explicó que "al inicio de la investigación se sustanciaron en paralelo las líneas de indagación orientadas a establecer, por un lado, la participación en los hechos del autor intelectual -el condenado Sr. López- y, por otro lado, de los autores materiales; todo ello se realizó con pleno respeto a las normas legales generales y a las que regulan el secreto en la investigación, sus plazos y condiciones".

Desde el ente persecutor puntualizaron que "ninguna alegación de esta naturaleza se sostuvo durante la investigación ni durante el desarrollo del juicio".

"Investigación Seria"

Valentina Correa, hija de Alejandro Correa, deploró la decisión de la defensa del condenado por el asesinato de su padre. "Nosotros, como familia, estamos confiados en que el fallo se va a mantener. Es un fallo contundente, que da cuenta de una investigación que fue seria y profesional", indicó.

En esa línea, añadió que "esperamos que el recurso no sea admisible, no solamente por falta de méritos, sino que también porque la sociedad chilena está esperando que nuestras autoridades tengan una mano firme contra el crimen organizado".

A juicio de Valentina, "lo que ocurrió con mi papá fue el punto inicial de una escalada del crimen que no podemos permitir. Esperamos que los jueces sean conscientes de la oportunidad que tienen, de decir que el sicariato es un crimen que no se va a permitir".

Cabe recordar que Renato López fue condenado a 20 años de cárcel, mientras que Claudio Riveros recibió una pena de 16 años de presidio, Melissa Palma purgará 6 años y el sicario Víctor Gutiérrez Londoño pasará 28 años tras las rejas.

"El procedimiento que se llevó adelante en contra de todos los imputados (...) como la sentencia misma, tiene varios vicios".

Claudio Uribe, Abogado de Renato López

"Estamos confiados en que el fallo se va a mantener. Es un fallo contundente, que da cuenta de una investigación que fue seria y profesional".

Valentina Correa, Hija de Alejandro Correa

18 de mayo de 2020 fue el día en que Alejandro Correa murió a manos de Víctor Gutiérrez Londoño.

20 años de cárcel fue la pena que recibió Renato López como autor intelectual del asesinato del empresario.

C. Suprema ratificó fallo que declara ilegal construcción de edificio en dunas

VIÑA DEL MAR. Recurso apuntaba a la ilegalidad de medidas del municipio.
E-mail Compartir

En fallo unánime, la Tercera Sala de la Corte Suprema ratificó -el pasado jueves- la decisión de la Corte de Apelaciones de Valparaíso de rechazar el recurso de protección presentado por la Sociedad Ferrara Ingeniería y Construcciones en contra de la Municipalidad de Viña del Mar, referido a la construcción del edificio "Makroceano", emplazado en el sector de Cochoa, cercano al campo dunar de Concón.

Cabe recordar que la alcaldesa Macarena Ripamonti, a fines del año pasado, acogió un reclamo de la Organización Duna Viva en contra de la Dirección de Obras Municipales (DOM), que rechazó invalidar el permiso de obra nueva del edificio y sus modificaciones, ya que el proyecto no contaba con un estudio de impacto ambiental.

Según Gabriel Muñoz, abogado del movimiento, este requisito ha sido reconocido en varias sentencias favorables de los tribunales, respecto de la protección del Santuario de la Naturaleza.

"Ferrara y Makroceano intentaron anular la resolución de la alcaldesa Ripamonti, que simplemente estaba haciendo caso al fallo de la Corte Suprema. Por eso presentaron un nuevo recurso de protección, con la finalidad última de iniciar nuevamente las obras", dijo el jurista.

Sobre la decisión de la Corte Suprema, Muñoz dijo que "ratificó de manera unánime que esa construcción es ilegal, que la actuación de la alcaldesa y del Movimiento Duna Viva era conforme a derecho y con el afán de defender el campo dunar".

Reacciones por el fallo

Conocido el fallo, la jefa comunal viñamarina señaló que "como hemos dicho desde un comienzo, el municipio de Viña del Mar tiene un trabajo serio y riguroso respecto a la normativa ambiental", añadiendo que "la Corte Suprema ratificó nuestro arduo trabajo de hacer lo correcto frente al resguardo de los santuarios de la naturaleza de nuestra comuna".

En tanto, Raphael Huppertz, gerente general de la Inmobiliaria Makroceano, mencionó que el recurso de la Constructora Ferrara se interpuso para declarar la ilegalidad de las actuaciones de Ripamonti "en sus tramitaciones administrativas para fallar el reclamo de ilegalidad que se había interpuesto en contra del permiso de obras y sus modificaciones del proyecto Makroceano".

"La DOM volvió a confirmar la validez del permiso y, seguidamente, la alcaldesa también rechazó la invalidación del permiso de obras y sus modificaciones; por ende, el recurso de protección de Ferrara había 'perdido oportunidad', según sostuvo la Corte", añadió el ejecutivo, asegurando que "en el fallo de la Corte de Apelaciones en su considerando tercero, la misma Corte indica que el permiso de obra está vigente".

"La actuación de la alcaldesa y del Movimiento Duna Viva era conforme a derecho y con el afán de defender el campo dunar".

Gabriel Muñoz, Abogado Mov. Duna Viva

"La DOM volvió a confirmar la validez del permiso y, seguidamente, la alcaldesa también rechazó la invalidación del permiso de obras".

Raphael Huppertz, Gerente general, Inmobiliaria Makroceano