Partidos alistan posturas y estrategias con la atención focalizada en el plebiscito
A escasas horas de que la Comisión de Armonización reciba el borrador de nueva Constitución, dirigentes políticos adelantan lo que podría ser la decisión de sus tiendas, varias de las cuales han preferido guardar silencio y esperar a un estudio exhaustivo del texto, antes de pronunciarse.
La Convención Constitucional está cada vez más cerca de concluir con el mandato que redactar una nueva Constitución para Chile, trabajo que empezó a forjarse el pasado 4 julio y que a diez meses de su instalación comienza a ver la luz. De hecho, de no mediar ningún cambio de última hora, mañana debiese ser entregado el borrador a la Comisión de Armonización, la cual deberá revisar el documento y proponer modificaciones para superar posibles incongruencias o falta de coherencia en las normas redactadas.
Por lo mismo, en las últimas jornadas, los distintos partidos y coaliciones políticas han estado mirando de reojo el cierre del proceso constituyente, no solo por lo que significa el cierre de un momento histórico para el país, sino también para comenzar a fijar posturas de cara al plebiscito de salida del próximo 4 de septiembre, votación de carácter obligatoria y donde la ciudadanía decidirá si acepta la Carta Magna propuesta o se continúa con la de 1980.
Es en este contexto que el pasado 11 de mayo, un grupo transversal de parlamentarios oficialistas presentó una bancada por el Apruebo. Si bien la agrupación está conformada principalmente por integrantes de Apruebo Dignidad, en el acto también estuvieron presentes algunos legisladores de Socialismo Democrático, coalición que reúne tiendas de centroizquierda, como el Partido Socialista (PS), Partido Por la Democracia (PPD) y Partido Radical (PR).
Uno de los diputados que participó en la cita fue Marcos Ilabaca, quien sostuvo que "los socialistas vamos a estar en cada uno de los territorios trabajando codo a codo con todas las fuerzas progresistas, con este cambio tan necesario, porque la lucha que dio la población el 19 de octubre, hace ya dos años, hoy se ve culminada con un tremendo trabajo por parte de la Convención Constitucional".
Coordinación en el oficialismo
Pese a lo llamativo y quizás hasta sorpresivo que pudo parecer este anuncio, el cual se dio además en una visita de la mesa directiva de la Convención al Congreso Nacional, lo cierto es que desde hace un tiempo venían trabajando en este tema. Al respecto, el senador Juan Ignacio Latorre (RD), comenta que hace un par de semanas se realizó una convocatoria virtual por parte de la mesa nacional de Apruebo Dignidad, en la cual participaron más de 750 personas de todo el país y se comenzó a trazar la estrategia para el referéndum de septiembre. Posterior a esta reunión tuvo lugar la coordinación con la centroizquierda, con el objetivo de conformar organizaciones territoriales en distintas comunas de Chile.
"Creemos que en la medida en que vayamos conociendo el trabajo final, las normas transitorias, la Comisión de Armonización, se debieran ir sumando nuevos grupos que tengan presencia en la Convención, por ejemplo, Independientes No Neutrales, Movimientos Sociales Constituyentes y Escaños Reservados. Es decir, esta es una primera iniciativa, más bien desde las plataformas políticas, pero es abierta a la ciudadanía y donde, creo, todos y todas tenemos que converger", puntualiza el congresista.
Por su parte, el presidente regional de Convergencia Social, José Flores, resalta que más allá de que aún no partan los periodos oficiales de campaña "eso no quita que debe haber un trabajo previo de informar a la ciudadanía en qué está la Convención y cuáles son las normas que han pasado al borrador. Ese es un trabajo de hormiga que vamos a hacer los militantes de los partidos para llevar lo que está en el borrador a la mayor cantidad de ciudadanos, entendiendo también que con el voto obligatorio habrá mayor participación, en las urnas y la idea es que sea con un voto informado".
aun cuando faltan más de 3 meses para el referéndum, distintos partidos políticos han comenzado a tomar algunas decisiones, pensando las campañas tanto del apruebo como el rechazo.
Nicolás Reyes Acevedo
reportajes@mercuriovalpo.cl