Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Gobierno no descarta reponer el estado de excepción en el sur

VIOLENCIA. Pese a que, entre fuertes críticas, el Ejecutivo mantiene su idea del "estado intermedio", el ministro Jackson reiteró que se evalúan todas las opciones.
E-mail Compartir

Redacción

El ministro secretario general de la Presidencia, Giorgio Jackson, no descartó la posibilidad de que se vuelva a instaurar el estado de excepción constitucional en la Macrozona Sur, pese a que el Ejecutivo afirmó desde la asunción de Gabriel Boric a la Presidencia que no recurriría a esta figura para enfrentar los hechos de violencia en esas regiones del país, los últimos producidos el sábado y ayer en la madrugada en la comuna de Vilcún.

Hasta ahora La Moneda se la ha jugado por la creación de un nuevo "estado intermedio" o "Estado de Protección" en el que se pueda recurrir a las Fuerzas Armadas para resguardar carreteras, rutas y otras instalaciones estratégicas, pero se ha criticado la demora en presentar el proyecto de ley, que según el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, llegará hoy al Congreso Nacional.

En el intertanto, mientras se tramita, Jackson dijo no dejar afuera del análisis ninguna posibilidad, a pesar de la oposición de sectores oficialistas, especialmente el Partido Comunista, para volver a imponer un estado de excepción o uno intermedio.

"El consenso lo tenemos en apoyar como idea que hay un problema sobre el que no podemos tener inacción. Se debe actuar. En ese abanico de opciones, no estamos descartando ninguna de las que tenemos sobre la mesa. Una vez que tengamos anuncio por parte del ministerio del Interior, tendremos consolidada gran parte de la unidad de acción que requerimos para avanzar en esta materia", aseguró el secretario de Estado acerca de la iniciativa que aún no concita el apoyo suficiente.

Consultado sobre si esto significaba la posibilidad de reinstaurar el estado de emergencia en la zona, como han solicitado parlamentarios y organizaciones de víctimas de la delincuencia, Jackson afirmó que "todas las ideas que se han puesto sobre la mesa, siguen".

Sin detalles

El ministro Segpres declinó referirse a eventuales detalles de las medidas que podría tomar el Gobierno, pues "van a ser anunciadas desde el ministerio del Interior, ya que es una agenda que requiere muchas miradas: Desarrollo Social, ministerios intersectoriales que fueron a La Araucanía en la primera y segunda semana de gobierno, además del propio Interior. Estas medidas se darán en el momento que sea adecuado, que no será más allá de uno o dos días más".

"Todavía quedan días para llegar al anuncio (del plan integral), que sería este viernes o sábado, por lo que desplegaremos nuestra agenda esperando que tengamos resultados en el corto, mediano y largo plazo. La prioridad la tiene la inseguridad de las personas, que es latente, así como persecución del delito, con mejor inteligencia", añadió.

"Además, debemos trabajar en temas de mediano y largo plazo, revisando los que se arrastran desde hace años y no se pueden solucionar de un día para otro", dijo.

Líder de Podemos liga secuestro de escolta y robo a casa de ministra con agenda de Boric

POLÉMICA. Ministra española Ione Belarra apuntó a "intereses poderosos".
E-mail Compartir

La ministra de Derechos Sociales de España y secretaria general del partido Podemos de ese país, Ione Belarra, vinculó en Twitter los hechos delictuales que afectaron a la ministra de Defensa de Chile, Maya Fernández, y a un escolta del Presidente Gabriel Boric, con la agenda de transformaciones que busca instaurar el Gobierno.

La autoridad hispana que encabeza la colectividad cercana al Frente Amplio de nuestro país, escribió que "disparan a un escolta del Presidente de Chile y asaltan la casa de la ministra de Defensa. Todo nuestro apoyo a Gabriel Boric y a todo el Gobierno. Las transformaciones que están impulsando en su país tienen enfrente intereses muy poderosos, pero tienen a la gente con ustedes".

Belarra siempre se ha mostrado muy cercana a Boric. Un ejemplo de ello es que cuando el mandatario asumió el 11 de marzo, la española publicó que "la toma de posesión de Gabriel Boric como Presidente de Chile es uno de los momentos más emocionantes de los últimos años".

Ante las afirmaciones de Belarra, el diputado del Partido Republicano Cristián Araya afirmó que "la ignorancia es insolente, atrevida e inescrupulosa. Así lo demuestra la secretaria general de Podemos y ministra del gobierno español, al referirse a graves hechos que afectaron a la ministra de Defensa de Chile y a un escolta del Presidente Boric".

"El análisis que realiza es absurdo. Habla desde el desconocimiento absoluto de la realidad chilena", añadió el legislador.