Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Estudiantes de Los Andes presentaron su proyecto en Boston

TECNOLOGÍA. Ganaron el premio nacional Los Creadores en el año 2020, lo que les permitió llegar hasta esta instancia.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso.

Durante cinco días, estudiantes y exalumnos del Liceo Politécnico América, ubicado en la comuna de Los Andes, representaron a la región y al país en Boston, Estados Unidos, en lo que fue un encuentro de innovación tecnológica llevado a cabo en el Instituto Tecnológico de Massachusetts. Allí, los cuatro jóvenes, junto a la profesora a cargo del proyecto, pudieron exponer el trabajo realizado gracias a que el año 2020 se quedaron con el primer lugar a nivel nacional del premio Los Creadores, que premia a los mejores talentos digitales escolares.

Filtro Eco-Innovador fue el trabajo del equipo compuesto por Francisca Cortés, Sebastián Arias, Belén Pizarro, Joaquín Soto y la profesora guía Marcela Otárola, iniciativa que los tuvo en Estados Unidos entre el 2 y el 6 de mayo.

Años de trabajo

Este proyecto, que viene siendo trabajado desde 2019, consiste en un ecofiltro que fue realizado con distintos materiales que se suelen utilizar en la casa y que fue confeccionado a través de impresoras 3D y donde por medio de distintas capas se va filtrando el agua para luego reutilizarla.

El principal objetivo que buscaron con este trabajo fue implementar este filtro vertical para el tratamiento de aguas grises en la comunidad andina y que de esa forma se pueda utilizar el agua no potable en el uso doméstico.

El evento contó con la participación de profesionales con mucha trayectoria en lo que respecta a tecnología e innovación, como Elina Oikonomaki, urbanista y experta en inteligencia artificial; Ana Vasileiou, experta en robótica, y el arquitecto chileno y profesor del MIT, Diego Pinochet, entre otros.

En ese sentido, Marcela Otárola, profesora de biología y ciencias del Liceo Politécnico América, se mostró orgullosa de sus estudiantes, sobre todo porque es un trabajo al que le dedicaron mucho tiempo y el avance ha sido significativo. "El acompañarlos como docente fue una experiencia maravillosa y para mí ver el nivel del proyecto que los chicos y chicas iniciaron el 2019 y ver en el que están ahora en cuanto a vocabulario e investigación, me enorgullece y por supuesto que queremos repetir la experiencia", aseveró.

Motivar a la gente

Por su parte, Francisca Cortés, estudiante de cuarto medio del Liceo Politécnico América, destacó que todo este proceso seguramente les abrirá muchas puertas y espera que futuras generaciones del establecimiento se motiven a proponer y generar nuevos proyectos.

"Esta experiencia significa mucho porque nos abre muchas puertas en lo que respecta a la creatividad y a la innovación, nos dio muchas ideas que a lo mejor podremos plantear. Y si no alcanzamos, lo más probable es que se los dejemos a las siguientes generaciones para que ellos desarrollen los proyectos y puedan llegar a crear su prototipo que pueda servirle a la comunidad", precisó la escolar.

Un viaje inolvidable

En tanto, Sebastián Arias, hoy estudiante de cine de la Universidad de Valparaíso e integrante del proyecto Filtro Eco-Innovador, indicó que además de exponer pudieron conocer distintos lugares, lo que les fue de ayuda para el trabajo que llevaron a cabo. "Para mí significó mucho, el haber podido viajar con mis compañeros, con la profesora y haber vivido esa experiencia juntos fue algo muy lindo. Además que el haber visitado museos, universidades de innovación y la planta de reciclaje nos sirvió para nuestro proyecto, ya que son conocimientos que nos pueden ayudar en el futuro porque están muy relacionados con lo que realizamos".

Asimismo, se debe mencionar que los ganadores del premio Los Creadores en su edición 2021 también representaron a Chile a través del proyecto Can Reflect: el poder de la lata. Esta iniciativa es de los estudiantes del Colegio San Jorge de la Región del Maule Valentina San Martín y Pedro Jiménez, quienes, junto a su profesor Jorge Soto, también pudieron vivir esta experiencia única y que posiblemente nunca olvidarán.

"Comenzaron el 2019 y ver el nivel en el que están ahora en cuanto a vocabulario e investigación me enorgullece".

Marcela Otárola, Profesora y guía

"Esta experiencia significa mucho porque nos abre muchas puertas en lo que respecta a la innovación".

Francisca Cortés, Estudiante

4 estudiantes representaron a la Región de Valparaíso en Boston junto a su profesora y guía de proyecto.

Pesar por deceso de destacado arquitecto Julián Larraín E.

LEGADO. Fue realizador de importantes proyectos en Viña del Mar y Valparaíso, entre otras ciudades.
E-mail Compartir

A la edad de 94 años falleció el destacado arquitecto viñamarino Julián Larraín Echeverría. Egresado de la Universidad Católica de Chile, después de ejercer en la capital se radicó en Viña del Mar. Fue realizador de importantes proyectos en esa ciudad, Valparaíso, La Serena y Pucón.

Profesionalmente fue reconocido por su creatividad y por su condición de conocedor de obras de arte, especialmente la pintura. Su último trabajo como arquitecto fue el proyecto de una capilla para la localidad de Cocharco, Chimbarongo, donde residía recientemente.

Activa participación

Su inquietud social y espíritu cristiano lo llevó a ser presidente de la filial regional del Hogar de Cristo, organizando diversas actividades de la institución. Fue además miembro de la Corporación Cultural de Viña del Mar, del Club Inglés de Tenis, de Probus y del Club de Yates Higuerillas, del cual fue su presidente y comodoro.

De su matrimonio con la señora María Angélica Palacios Fitz-Henry nacieron seis hijos. Tenía numerosos nietos y bisnietos.

Sus funerales se efectuarán hoy lunes en el Cementerio Parque del Recuerdo, en Santiago, después de una misa en la Parroquia San Juan Apóstol de Vitacura, a las 13.00 horas.