Secciones

Disminución de incivilidades

VALPARAÍSO. Evaluación de la dotación adicional de 100 carabineros que llegaron desde el Biobío en general es positiva, sobre todo en el plan de la ciudad.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Representantes del comercio, dirigentes vecinales y ediles hicieron una positiva evaluación de la labor efectuada hasta el momento por los 100 carabineros de refuerzo que llegaron a Valparaíso provenientes del Biobío, destacando que se ha visto la mayor presencia policial en las calles, se han efectuado más controles que han permitido capturar a delincuentes con órdenes de detención pendientes y la percepción es que los hechos delictuales han bajado, por lo que esperan que la medida se pueda extender más allá de fin de mes.

El presidente de la Corporación Comercio Unido de Valparaíso, Héctor Arancibia, remarcó que "los comerciantes de distintos sectores, como Condell, Esmeralda, Pedro Montt, todos tenemos una evaluación positiva, ha habido muchos más controles, tanto vehiculares, como a personas, incluyéndonos a nosotros, que también hemos sido bastante fiscalizados, y nos parece bien que se haga todo este tipo de cosas, que son las que debe hacer Carabineros".

El dirigente destacó que "hay gente que estaba con órdenes de detención pendientes que han sido recapturados, entonces el balance que hacemos nosotros es 100% positivo, y ojalá se pudiera continuar con esto, y se lo hicimos saber también a los comisarios en el último reporte del plan STOP en el que estuvimos presentes, que contaran con nuestro apoyo si podemos colaborar en algo para que esto se prolongue, por lo menos, unos 30 días más".

Volvieron las rondas a pie

Arancibia resaltó que "en el transitar diario se nota un poco más de tranquilidad, y después de varios años, al fin se puede ver la presencia de a pie de carabineros, repartidos por diferentes sectores de la ciudad, porque eso da una mayor sensación de seguridad, tanto para nuestros clientes, como para la ciudadanía y el comercio".

Consultado sobre si ha notado alguna disminución del comercio ambulante, sostuvo que "lamentablemente no, en algunas partes puede disminuir, pero es un porcentaje bajísimo, si hay algún delincuente entre ellos -como suele pasar-, Carabineros los toma detenidos, pero los demás ambulantes, que aunque sean ilegales y estén en la calle pero no son delincuentes, siguen vendiendo sus productos igual, sin ningún inconveniente, porque Carabineros no tiene las facultades en un 100% para ese tipo de fiscalización si no está acompañado del municipio, que sabemos que hace años no hace absolutamente nada con respecto al comercio en las calles".

Por su parte, el presidente del gremio de locatarios nocturnos de Valparaíso, Raúl Rojas, presidente de la Cámara de Emprendedores de Chile dijo que están "bastante conformes con el trabajo que han realizado, se ha notado la labor que han hecho, ha habido procedimientos exitosos en los cerros y en el plan. Esto es bastante positivo para todos, para los vecinos, para quienes nos visitan, para nuestros clientes, nuestros trabajadores, para la ciudad completa".

No obstante, advirtió que "la preocupación es qué vamos a hacer cuando estos 100 carabineros tengan que retornar, en su oportunidad pedimos que se puedan quedar un tiempo más con nosotros, para poder seguir realizando una tarea que no ha quedado completa, dado que hay mucho por hacer en una ciudad con altos índices de delincuencia como Valparaíso".

La concejala Camila Nieto (RD) subrayó que es una necesidad planteada por la ciudadanía porteña "aumentar la presencia de carabineros en las calles de Valparaíso. Considero que se debería mantener la presencia policial, no sólo en el plan, sino que también en los cerros porteños, que necesitan de rondas y personal que custodie; sin embargo, igual de urgente creo que es crear políticas y que se destinen recursos que se enfoquen en los determinantes sociales que son un factor muy importante cuando abordamos en profundidad la violencia por la que transitamos como sociedad, pues no sólo con policías lograremos disminuir los delitos".

"se ha notado bastante"

En tanto, la edil Marianela Antonucci (RN), vicepresidenta de la Comisión de Seguridad del Concejo Municipal, señaló que "mi percepción es que la ciudadanía en general se siente un poco más segura, porque con 100 efectivos policiales en Valparaíso, la verdad es que se ha notado bastante, la gente anda más segura, se han visto las parejas de carabineros que solíamos tener en la comuna, y eso ha hecho también que el comercio ambulante haya disminuido un poco".

No obstante, lamentó que "los 100 carabineros son por un mes, y después vamos a seguir con el mismo déficit, pues tenemos claro que nos faltan 800 carabineros acá, y por otro lado, en la municipalidad no tenemos ni siquiera un vehículo de seguridad ciudadana que ande dando vueltas, tampoco tenemos los fiscalizadores necesarios, sobre todo para el control del comercio ambulante, y como ahora están con toldos, las cámaras de seguridad no pueden captar nada de lo que pasa debajo".

El presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Valparaíso, Isaac Alterman, tras hacer un sondeo con varias juntas de vecinos de los cerros, señaló que "en la parte alta de la ciudad no se ha visto cambio, en el plan de Valparaíso sí, se han visto más rondas, más carabineros, pero cumpliendo una labor fiscalizadora de pasar partes".

El presidente de la Junta de Vecinos 73 del cerro Alegre, Manuel Ibaceta, destacó que "efectivamente se vio por nuestro sector más actividad haciendo presencia, mas se hubiese preferido que fuese más constante, a diferentes horarios y haber logrado esa sensación anhelada de seguridad. Siempre se queda al debe en satisfacer esa sensación, ojalá que sea un período más prolongado".

"ha sido efectiva"

Por su parte, la presidenta de la Junta de Vecinos 11 de Rocuant, Maritza Rojas, destacó "se ve mucho más control, fiscalización, eso lo hemos estado comentando con hartos dirigentes, la iniciativa que tomaron ha sido efectiva, por lo menos en mi sector he visto mucho más control, la presencia de carabineros hace que, de alguna manera, la delincuencia se vaya alejando de los sectores, así que esperamos que puedan quedarse un tiempo más, porque siempre falta dotación de carabineros, necesitamos esa mayor presencia en el sector, para que de alguna manera empiece a disminuir el narco".

Desde la Delegación Presidencial Regional, ante la consulta sobre si existe posibilidad de acoger la demanda transversal de extender la estadía de los carabineros de refuerzo en Valparaíso, señalaron que hoy habrá comité policial y ahí se definirán acciones y evaluaciones.

La presidenta e la Cámara de Comercio de Valparaíso, Evelyn Henríquez, destacó que la medida "claramente ha tenido una súper buena llegada, sobre todo respecto a los operativos preventivos, tanto en el plan como los cerros, y eso se ha visto reflejado, efectivamente, en la disminución de incivilidades y de situaciones más complejas a nivel de delincuencia y violencia en las calles, lo que ha traído mayor tranquilidad a los locales comerciales, sobre todo a aquellos que tienen vocación nocturna, como Cumming, subida Ecuador, Bellavista y Errázuriz".


Vecinos, comercio y ediles piden que refuerzo policial se alargue

"Ha traído mayor tranquilidad a los locales comerciales, sobre todo a aquellos que tienen vocación nocturna".

Evelyn Henríquez, Pdta. Cámara Comercio Valpso.

"La gente anda más segura, se han visto las parejas de carabineros que solíamos tener en la comuna".

Marianela Antonucci, Concejala de Valparaíso

"Esperamos que puedan quedarse un tiempo más, porque siempre falta dotación de carabineros".

Maritza Rojas, Pdta. Junta de Vecinos 11 Rocuant