Secciones

Estandarizar costos, usar bodegas navales e impulsar tren piden a nuevo directorio de EPV

VALPARAÍSO. Actores portuarios, del transporte y autoridades plantean sus expectativas ante la próxima gestión.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Desde potenciar los diálogos ciudad-puerto, hasta agilizar la cadena logística y estandarizar sus costos, pasando por el uso de almacenes navales desocupados como bodegas de carga, ejecutar la ampliación portuaria de acuerdo a las vocaciones de la ciudad y propender al uso del tren para carga, son algunos de los planteamientos que actores del mundo portuario, municipal, laboral y transportistas dirigen al nuevo directorio de la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV), que preside Luis Eduardo Escobar.

El vicepresidente de la Cámara Aduanera, Javier León, manifestó que "estamos muy contentos de que hayan nombrado presidente a Luis Eduardo Escobar, ya que lo conocemos, con él trabajamos en la Comisión de Competitividad de Puerto y Logística el año 2015, en el segundo Gobierno de Bachelet".

Señaló que fue el nuevo timonel de EPV quien presidió la Comisión de Logística y Puerto, "de manera que está muy al tanto de toda la parte logística portuaria, ya todos los gremios del sector lo conocemos, así que le queremos dar todo nuestro apoyo y reconocimiento para que cumpla una buena labor, y creo que el que haya llegado alguien que sepa del tema es positivo".

Estandarización de costos

León le pediría al nuevo directorio que "se trate de agilizar la cadena logística portuaria y sobre todo tratar de ver el tema de los costos logísticos, que tratemos de ir viendo una estandarización de costos, cosa que no vayan apareciendo todos los meses nuevos extracostos dentro de la cadena logística, es como una caja mágica en la que aparecen nuevos costos. Eso se debiera estandarizar y debiera quedar claro, por ejemplo, en el flete marítimo de las compañías navieras, porque ya ha subido mucho y se está encareciendo también el flete desde el barco a Santiago".

El dirigente aduanero estima que "eso hay que tratar de verlo en una mesa común, y de eso también está muy al tanto Luis Eduardo Escobar, de los problemas que hay en la cadena logística, ya que se los planteamos en 2015, y todos esos problemas siguen tal cual".

En ese contexto, León espera que "el informe que se hizo en la Comisión de Puerto y Logística en 2015 se pudiera aplicar a todos los puertos de Chile, y sobre todo acá en Valparaíso".

Por su parte, el presidente de la Confederación de Trabajadores Portuarios de Chile (Cotraporchi), Sergio Baeza, señaló que "esperamos tener buenas relaciones con el nuevo presidente, tiene que juntarse con las organizaciones sindicales. Nosotros venimos planteando un tema hace mucho tiempo con las autoridades y también con el directorio saliente, y nunca se pusieron de acuerdo, y es que estamos solicitando que los almacenes de la Armada, que están dentro del puerto, puedan ser utilizados como bodegas para carga portuaria, ya que esos espacios están desocupados y mientras los puertos en el mundo se están desarrollando, creemos que Valparaíso también debiera tener alguna alternativa de ampliación".

Escuchar a trabajadores

Sergio Baeza espera "que le vaya bien al directorio nuevo, que escuchen a los trabajadores para ver cómo podemos desarrollar mejor este puerto, que es la mayor fuente de trabajos en Valparaíso".

Para el presidente de la Federación de Dueños de Camiones de la Quinta Región, Iván Mateluna, "es muy relevante para la ciudad puerto que el nuevo presidente de esta empresa dé continuidad a los trabajos que lleva el gerente de EPV y concesionarios, y así no atrasar más el desarrollo de esta actividad, que creemos que es la más relevante y la que aporta más trabajo a la comuna de Valparaíso. Esperamos que, con este nuevo directorio, se logre el tan anhelado desarrollo, que fue muy mal manejado por directorios anteriores, impidiendo que Valparaíso tenga el puerto que merece".

El consejero regional Manuel Millones señaló que "me parecen muy prudentes las declaraciones del nuevo presidente de la empresa portuaria y también muy pertinentes sus palabras sobre la importancia del diálogo ciudad puerto y sus actores locales. Ahora, en mi opinión, lo más importante es que el nuevo presidente y su directorio tengan presente la vocación de la ciudad y el rol del puerto en su desarrollo. En razón de lo anterior tenemos que ser capaces de construir el segundo puerto, ya sea el T2 o como se llame si cambia la propuesta original en discusión en el proceso ambiental. Es evidente que Valparaíso perdió competitividad y si no hay un cambio de mentalidad, el puerto seguirá siendo desplazado por otros actores portuarios y el único perjudicado es la ciudad y sus trabajadores".

Carga por tren

Millones espera que "la nueva administración continúe con los trabajos de la pasada autoridad, en referencia a la carga por tren, es decir, potenciar esa alianza con la Empresa de Ferrocarriles del Estado. Es clave una mejor coordinación con todos los sectores vinculados al tema portuario, y ese espacio de diálogo puede ser una gran oportunidad como región".

Para el concejal porteño Daniel Morales "es una buena noticia que el nuevo directorio comience a sesionar este mes, ya que los temas del puerto y su relación con la ciudad que lo contiene son temas muy relevantes. Estoy disponible para ser parte de las reuniones con los actores locales y hacerle un resumen de los diagnósticos y propuestas que fuimos generando desde el 2012 en adelante".

El edil planteó que "en el nuevo escenario nacional donde la descentralización es una de las principales demandas de la ciudadanía, tengo fe que el nuevo directorio pueda equilibrar los requerimientos del país con las necesidades de Valparaíso, partiendo por un plan de expansión portuaria adecuado, bien emplazado y que garantice el desarrollo sustentable de todas las actividades marítimas y náuticas, tanto en el borde costero como en la actividad extraportuaria en las partes altas de la ciudad".

"Que tratemos de ir estandarizando los costos, cosa que no haya todos los meses extracostos en la cadena logística".

Javier León, Vicepresidente Cámara Aduanera

"Que los almacenes de la Armada, que están dentro del puerto, puedan ser utilizados como bodegas portuarias".

Sergio Baeza, Presidente de Cotraporchi

Investigan si joven fue asesinado "por equivocación" de atacantes

VILLA ALEMANA. PDI y Fiscalía trabajan en el esclarecimiento de violento hecho.
E-mail Compartir

En la vía pública del sector de Las Américas, Villa Alemana, fue encontrado el cuerpo de una persona de entre 18 a 19 años, identificada luego con las iniciales M.D.B., lo que propició que el Ministerio Público de Villa Alemana recurriera a la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones para la indagatoria. El equipo a cargo estuvo conformado por un equipo de investigadores, un médico criminalista y peritos del Laboratorio de Criminalística de Valparaíso.

La evidencia científica levantada tras un trabajo de sitio del suceso, empadronamiento y cámaras de seguridad permitió a la policía determinar la siguiente secuencia de hechos: El hombre iba a bordo de una camioneta negra junto a otras dos personas en horas no precisadas de la tarde; de una camioneta blanca del sector bajan repentinamente tres a cuatro sujetos quienes disparan al primer automóvil, lo que resultó en el fallecimiento del hombre encontrado.

El subprefecto Rodrigo Muñoz, jefe de la Brigada de Homicidios de Valparaíso, ha declarado que la relación entre los agresores y la víctima es aún materia de investigación, pero es posible señalar que "se trataría de bandas rivales, muy probable que existan problemas de drogadicción y alcohol en esta situación, aunque seguimos investigándolo en este minuto".

Respecto a la suposición de si los agresores atacaron cometiendo un error, el subprefecto Muñoz aclaró en un principio que los antecedentes "hacen señalar que, efectivamente, podría haber una equivocación en relación a la pugna que existe entre las personas que participan en el hecho".

Fiscalía confirmó además que el joven de iniciales M.D.B habría sido un conscripto, pero se desconoce aún si esa condición influyó en el caso.

"Se trataría de bandas rivales, muy probable que existan problemas de drogadicción y alcohol".

Rodrigo Muñoz, Jefe de la Brigada de Homicidios de Valparaíso

18 o 19 años es la edad de la víctima. 18 años sugiere la PDI, mientras que 19 dice la Fiscalía Local Zonal.