Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Caso González: familia pide la intervención de un equipo especial

JUDICIAL. Tribunal accedió a ampliar en 60 días el plazo de la investigación en torno a la desaparición del colectivero.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Esta semana vencía el plazo de investigación de 120 días que había dado el Juzgado de Garantía de Viña del Mar por la desaparición del colectivero Juan González Farfán (39), indagación que se extendió por 60 días más al acoger el tribunal la solicitud de la Fiscalía local, que argumentó la necesidad de contar con más tiempo para hacer nuevas diligencias en el caso.

La ampliación del plazo para la investigación fue bien recibida por la familia de González, que es querellante en la causa en la que hay formalizados tres hombres, quienes, de acuerdo a Fiscalía, participaron en el secuestro del colectivero el 13 de enero, día en que la víctima salió de su casa a trabajar.

Según los antecedentes del caso, pasadas las 20.00 horas de ese día, Juan González fue abordado en Viña del Mar y luego llevado a un domicilio del pasaje Crisol, en la población Joaquín Edwards Bello, de Playa Ancha, en Valparaíso, donde se perdió su rastro.

Elizabeth González, hermana de Juan, aseveró que "esta semana se amplió el plazo de la investigación en 60 días más y si lo quiere la fiscal se podría ampliar en 60 más, que es el tope de tiempo, lo que nos deja satisfechos porque se estarían haciendo gestiones en el caso por la desaparición de mi hermano. La información la recibí por el contacto que he tenido con mi abogado y él me comentó que se amplió la investigación".

Elizabeth dijo que la información por parte de la Fiscalía a la familia "ha sido poca", pero "valoramos la solicitud que hizo la fiscal, porque esto es favorable para nosotros. En estos días se pueden obtener mayores pruebas investigativas con respecto al homicidio y secuestro de mi hermano. Es mejor para esperar un juicio porque tendremos más pruebas en contra de las personas que están formalizadas y a quienes esperamos se aplique una pena ejemplar. Queremos que se hagan todas las diligencias para llegar al lugar preciso donde está mi hermano".

En tanto, Angélica González, también hermana de la víctima, precisó que "no tenemos mayores información del paradero de Juan. Esto para nosotros, por una parte, es bueno, porque nos da esperanza a llegar al paradero de mi hermano para encontrarlo. Tenemos fe y confianza que estos días se hagan nuevas diligencias y se sepa más sobre el paradero de mi hermano".

Manifestó que "nosotros como familia estamos mal. Van pasando los días, los meses y la desesperación, la angustia de no saber dónde está es terrible. El no tener un lugar donde mi madre pueda ir a llorar, a dejar unas flores, es terrible, mis padres sufren día a día".

Unidad especializada

Pese a que la familia no sabe el detalle de las diligencias que hará el Ministerio Público porque la investigación está "en reserva", Elizabeth explicó que ellos, como querellantes, solicitaron la intervención de la Unidad de Sistema de Apoyo de Investigación Criminal, USAIC, de la Fiscalía en el caso.

"Queremos que la unidad especializada de la Fiscalía se una a la investigación para poder tener más antecedentes. Confiamos porque ellos estuvieron involucrados en dilucidar el robo del siglo y el de Fernanda Maciel. Entonces, para nosotros es una esperanza y esperamos que la fiscal acepte este requerimiento y que la unidad entre a la investigación porque se van a cumplir cinco meses de no saber nada de mi hermano".

Respecto al paradero de Juan González, afirmó que "estoy agotando todas las instancias para poder encontrarlo, porque es difícil que los imputados hablen, para ellos es favorable que no lo encontremos porque se sumaría el delito de homicidio y también sabemos que existe la posibilidad de que (a Juan) lo hayan movido del lugar donde lo dejaron. Esa es una de las hipótesis que nos entregan en la investigación. Se están agotando los puntos de interés, se han hecho allanamientos, pero todo sin resultados positivos".

Por el caso están en prisión preventiva Óscar Cantillano López, Daniel Silva Huerta y un menor de edad. Desde la Fiscalía, en tanto, confirmaron que la audiencia fue el 25 de mayo y "se solicitó un aumento de plazo para continuar con el desarrollo de diligencias, lo que fue acogido por el magistrado, estableciendo 60 días más para la investigación".

"Queremos que la unidad especializada de la Fiscalía se una a la investigación para poder tener más antecedentes".

Elizabeth González, Hermana de Juan

13 de enero, Juan González fue abordado en Viña del Mar y secuestrado. Encontraron sangre en su colectivo.

3 imputados están formalizados por el delito de secuestro. Ninguno ha dado información sobre Juan González.

Hidrógeno verde: GNL Quintero firma acuerdo con Corfo

ENERGÍA. Permitirá financiar proyecto para desarrollar planta de producción.
E-mail Compartir

GNL Quintero fue ayer una de las primeras empresas del país, junto a CAP y Air Liquide, que firmó un acuerdo con Corfo destinado a financiar el desarrollo de las primeras plantas de producción de hidrógeno verde a escala industrial en Chile.

Estas tres iniciativas son parte de las seis que seleccionó la Corporación en diciembre pasado y que una vez instaladas tendrán una capacidad total de electrólisis de 388 MW, tamaño equivalente a lo que actualmente está en operación a nivel mundial. Con ellas, además, se proyectan inversiones por US$ 1.000 millones y una producción de más de 45.000 toneladas de H2V al año, lo que reducirá más de 600.000 toneladas de CO2 anuales.

El proyecto que firmó GNL Quintero SA se llama "Hidrógeno Verde Bahía Quintero", que contempla el desarrollo, construcción y operación de la primera planta de hidrógeno verde a gran escala en la Región de Valparaíso. Contará con una capacidad instalada de electrolización de 10 MW, con la que producirá alrededor de 500 toneladas de hidrógeno verde. El monto adjudicado por Corfo asciende a los US$ 5,7 millones.

"Estamos muy contentos del respaldo que ha dado Corfo a nuestro proyecto Hidrógeno Verde Bahía de Quintero, el cual impulsamos con las empresas Acciona Energía y Enagás. Estamos convencidos de la necesidad de desarrollar el mercado local y nuestro proyecto permite además hacerlo contribuyendo a mejorar ambientalmente la bahía de Quintero", comentó el gerente de Desarrollo Sostenible de la empresa, Alfonso Salinas.

"Estos proyectos son una pieza clave para avanzar hacia una transición energética justa y el desafío de la descarbonización para enfrentar la crisis climática", dijo el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente.

Defensa de López recurre a Corte Suprema para revertir prisión preventiva por dos abusos sexuales

APELACIÓN. Abogada Paula Vial busca que el fallo de la Corte de Apelaciones de Valparaíso sea declarado ilegal.
E-mail Compartir

La defensa del cineasta Nicolás López, condenado por dos casos de abuso sexual, recurrió ayer a la Corte Suprema para revocar el fallo que rechazó el recurso de amparo interpuesto por la abogada Paula Vial para dejar sin efecto la cautelar de prisión preventiva.

López se encuentra en un penal de Santiago, a la espera de la ejecución definitiva de la sentencia a una pena de 5 años y un día de cárcel efectiva por dos delitos de abuso sexual.

En el documento ingresado por la defensa al Máximo Tribunal queda establecido que se pide se "revoque la resolución apelada y adopte las medidas pertinentes a fin de restablecer el imperio del derecho". Y al igual que en la audiencia del miércoles pasado, relatan que López era perseguido por ocho delitos y fue absuelto de seis, siendo sentenciado por dos delitos de abuso contra mujeres mayores de edad.

Ordenan pericias por desaparición de Jorge Muñoz en Valparaíso

E-mail Compartir

La Fiscalía confirmó que ordenó "nuevas instrucciones particulares" a la Policía de Investigaciones (PDI) por la desaparición de Jorge Muñoz, de 63 años, que fue visto por última vez en las cercanías de Plaza Sotomayor el 14 de mayo. Afirmaron que por el caso "se dio una orden de investigar a la Brigada de Homicidios, quienes han realizado una serie de diligencias sin resultados, por lo que se han ido desarrollando nuevas instrucciones particulares para poder avanzar en el hallazgo de la víctima, quien abandonó su domicilio sin equipo móvil ni documentos personales".

Roban aproximadamente $15 millones a tienda de video en el plan de Valparaíso

E-mail Compartir

Un robo afectó a un local de videos de calle Independencia, en el plan de Valparaíso, lugar donde sujetos habrían sustraído aproximadamente $15 millones en especies. El caso está siendo investigado por Carabineros, que recepcionó la denuncia. El jefe de la Segunda Comisaría Central de Valparaíso, teniente Coronel Juan Escobar, confirmó que "carabineros concurre al lugar y se verifica que había sido forzada la puerta de acceso. Se realizan todas las diligencias con la finalidad de poder esclarecer quién o quiénes perpetraron este delito". Se realizaron pericias a las cámaras de televigilancia del local y el perímetro.