Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Incendio en cité de Santiago dejó dos fallecidas y al menos 50 damnificados

TRAGEDIA. Murieron abuela y su nieta. Se encontró dinero y drogas entre escombros.
E-mail Compartir

Una mujer de 65 años y su nieta murieron a causa de un incendio que destruyó ayer en la madrugada un cité ubicado en la Avenida 10 de Julio de la comuna de Santiago.

El hecho se registró cerca de las 6:30 de la mañana en la esquina de la mencionada vía con Santa Rosa y según la información preliminar entregada por Bomberos la causa fue el recalentamiento del sistema eléctrico en una de las viviendas.

En el lugar residían cerca de 50 personas, la mayoría de nacionalidad extranjera, quienes debieron escapar sin poder salvar sus enseres ante la violencia del fuego, que los dejó damnificados.

"Había mucho fuego en el centro de la manzana, sin poder establecer qué es lo que se estaba quemando. Luego pudimos establecer que se trataba de locales comerciales y que, en el fondo de los recintos había habitaciones habilitadas en subarriendo, lo que implicaba un riesgo mayor porque había que trabajar en la evacuación de las personas que se encontraban en el interior", señaló el comandante del Cuerpo de Bomberros de Santiago, Diego Velásquez.

"Afortunadamente, la gran mayoría estas personas pudo evacuar por sus medios", agregó el voluntario que fue parte de las fuerzas desplegadas por la institución, que incluyó el trabajo de cerca de 30 carros de varias compañías y cerca de 180 efectivos.

Más tarde el mayor de Carabineros Marco Bahamondes confirmó que "después de tres horas de trabajo de personal de Bomberos, lamentablemente se encontró calcinadas a dos personas en el interior de este cité, sin embargo, según información preliminar de testigos, un hombre se encontraría desaparecido, por lo tanto, se encuentra realizando las diligencias de investigación para poder ubicar a esta persona".

"El cité efectivamente mantiene denuncias respectivas por el delito de tráfico de drogas, uso de armas de fuego en las proximidades de este sector y ha registrado otros siniestros en relación a esta temática", agregó el uniformado.

Más tarde se dio a conocer que la persona que estaba desaparecida estaba en una plaza cercana al lugar del siniestro, que cerca del mediodía ya estaba controlado.

Tras ello el Labocar de Carabineros inició la investigación para confirmar la causa del siniestro, mientras que el OS-7 de la institución policial comenzó a indagar también el hecho ya que se encontraron drogas y dinero en efectivo en altas cantidades.

Pensiones: Senado cita a la ministra Jara para que exponga avances

REFORMA. Comisión pidió a titular del Trabajo detalles de diálogos sociales.
E-mail Compartir

La comisión de Hacienda del Senado citó para mañana a la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, para que exponga acerca del avance en proyectos en materia previsional del Gobierno y, principalmente, para conocer sobre los "diálogos sociales" que se llevan a cabo a nivel nacional con los gremios empresariales y de trabajadores.

El presidente de la instancia, el senador Juan Antonio Coloma (UDI), señaló que "hoy día tenemos en la Comisión de Hacienda un proyecto que está pendiente, que está aprobado en la Cámara de Diputados y que viene de la Comisión de Trabajo. Está en plena tramitación y obviamente igual que todos los proyectos que están en tramitación uno tiene que hacerle el seguimiento y ver cómo siguen. Para eso hemos invitado a la ministra del Trabajo".

"Por cierto que hemos conversado con ella para ver cuál es la posición, los tiempos, si piensan hacer un proyecto diferente o generar una indicación sustitutiva respecto de este mismo proyecto. Creo que es parte de la tarea nuestra", acotó el parlamentario a radio Cooperativa.

La ministra Jara confirmó su presencia a la comisión y sostuvo que informarán "los pasos que estamos llevando adelante como Ejecutivo a través del diálogo social tripartito que se está llevando adelante en todo el país y que tiene como objetivo, junto con las mesas técnicas que están estudiando los efectos de la reforma previsional en el sistema, que tiene por objetivo presentar el proyecto de ley en el mes de agosto".

"Por cierto también ponernos a disposición de las y los senadores en todas las observaciones y preocupaciones que puedan tener sobre la materia", agregó.

Una prioridad

Desde la centroizquierda, el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) comentó que la reforma de pensiones "es una de las principales prioridades del Gobierno", por lo que espera que "después de tanto tiempo logremos los consensos necesarios para dar respuesta a las personas mayores que llevan tanto tiempo esperando".

Recordó que el proyecto del ex Presidente Sebastián Piñera "no logró los acuerdos necesarios", pero añadió que "creo que la sesión de esta semana puede ser una buena oportunidad para conocer cómo va avanzando el Gobierno con el proceso de diálogo social".

Rincón y Elizalde en picada contra el quorum de 2/3 para reformas

CONVENCIÓN. Norma transitoria será votada esta semana por el pleno. Senadora dice que es "un traje a la medida" de la izquierda.
E-mail Compartir

Redacción

El Pleno de la Convención Constitucional votará esta semana la propuesta de norma transitoria que busca establecer un quorum de dos tercios para que el actual Congreso Nacional pueda efectuar modificaciones a la nueva Constitución en caso de que el texto sea aprobado en el próximo plebiscito del 4 de septiembre.

La iniciativa plantea que recién después de 2026 se pueda bajar ese quorum para reformas constitucionales, lo que coincide con el fin del Senado, que de acuerdo a otra norma transitoria que debe votarse en el pleno será reemplazado el 11 de marzo de 2026 por la Cámara de las Regiones y todos los senadores cesarán en sus funciones "sin importar la fecha en que fueron elegidos". Así, la mitad de los integrantes del Senado solo podrán ejercer la mitad de su periodo pues fueron elegidos en noviembre pasado para ser parlamentarios por ocho años.

Desde que se comenzó a levantar esta idea los senadores han sido muy críticos, pues afirman que se pasa a llevar la voluntad popular expresada en su elección. Además, rechazan la propuesta de un quorum de dos tercios que dificultaría cualquier cambio.

Ayer, la senadora Ximena Rincón (DC) planteó en CNN Chile que con los dos tercios se estaría dejando "en interdicción" al Parlamento para avanzar en las propias reformas que necesita la nueva Constitución y su implementación.

"Bien absurdo"

"Es bien absurdo y uno al final piensa que Apruebo Dignidad está haciendo un traje a la medida para la izquierda y no construyendo una Carta Fundamental que convoque y haga sentido a un país entero. Lo que ellos quieren es forzar a que sea una norma pétrea, mientras no se instalen eventualmente liderazgos que a ellos les convengan y no dejar abierta la voluntad ciudadana, reflejada en el Parlamento, a la materialización de las normas".

Según Rincón, con esto la ciudadanía percibe el borrador constitucional como un texto "forzado, cargado hacia un lado, que no mira los intereses de todo el mundo. Es un sector imponiendo su mirada al resto".

Una postura similar mostró el presidente del Senado, Álvaro Elizalde (PS), quien volvió a catalogar la propuesta como "una mala idea porque perjudica la opción del apruebo. A mi entender, una Constitución es una obra humana y por su naturaleza es perfectible, por lo tanto deben existir mecanismos para que se vaya perfeccionando con el paso del tiempo".

Invitó además que "profundizar nuestra democracia" y "no ponerle siete candados a una determinada norma".

Jackson defiende campaña del plebiscito

El ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, defendió la campaña del Gobierno sobre el Plebiscito, luego de que la oposición anunciara que acudirá a Contraloría por eventual "intervencionismo electoral": "Las dos opciones están puestas en el mismo tenor, la gente tiene todo el derecho de votar apruebo o rechazo, pero nuestro deber como Gobierno es poder informarle a las personas que están estas opciones y cómo se fueron construyendo las otras constituciones".