Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Fiscalía de Perú amplía investigación contra Pedro Castillo por corrupción

LIMA. Presidente es indagado por varios presuntos delitos.
E-mail Compartir

El Fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, ordenó ampliar la investigación preliminar contra el presidente de Perú, Pedro Castillo, por los presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias agravado y colusión agravada, informó ayer el Ministerio Público.

Castillo es investigado desde el año pasado por varias denuncias de presunta corrupción referidas a la irregular adjudicación de la compra de biodiésel, por presiones en los ascensos militares y por la licitación para la construcción de un puente en la región San Martín, a través de una presunta red mafiosa instalada en el ministerio de Transportes y Comunicaciones.

La Fiscalía de la Nación precisó, a través de un mensaje en Twitter, que el presidente "tendrá garantizado el pleno ejercicio de su derecho de defensa y el respeto al artículo 117 de la Constitución Política", que establece que sólo puede ser acusado, durante su período, por traición a la patria; por impedir las elecciones presidenciales, parlamentarias, regionales o municipales; o por disolver el Congreso, fuera de los casos previstos en la Carta Magna.

Añadió que Castillo fue notificado de la disposición de Sánchez y que se ha ordenado su declaración indagatoria, en adición a las otras diligencias, "las que permitirán el debido y necesario esclarecimiento de los hechos".

Empresaria acusa

Las investigaciones contra Castillo responden, en parte, a las confesiones de la empresaria Karelim López, quien acusó al jefe de Estado y a su entorno más cercano, incluidos varios sobrinos, de haber formado una red criminal para adjudicar ilegalmente contratos y obras en el Estado.

Durante un interrogatorio ante la Comisión de Fiscalización del Congreso, López mencionó entre los presuntos integrantes de esa organización al exsecretario presidencial Bruno Pacheco, así como a exministros, empresarios y sobrinos del gobernante, para quienes se han dictado 36 meses de prisión preventiva, pero que hoy son prófugos de la Justicia.

"Me ratifico en decir que él (Castillo) es el cabecilla y que él es aquel que da las órdenes porque sus sobrinos no llevaban a empresarios a que se vean con él por gratitud", afirmó en esa oportunidad.

Presidenciales en Colombia: Petro y Hernández van a segunda vuelta

ELECCIONES. El izquierdista tuvo un triunfo agridulce, pues es primera vez que gana su sector una presidencial, pero no bastó para evitar el balotaje.
E-mail Compartir

Efe/Redacción

El candidato de izquierda Gustavo Petro y el independiente, tachado de populista, Rodolfo Hernández, fueron ayer los candidatos más votados en la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia, y definirán al sucesor de Iván Duque en segunda ronda el próximo 19 de junio, según datos oficiales con el 99,90% de los sufragios contabilizados.

Gustavo Petro, candidato del Pacto Histórico, obtenía anoche 8.523.956 sufragios, equivalentes al 40,32 %, y aunque es la primera vez que la izquierda gana unas elecciones presidenciales en Colombia, los votos fueron insuficientes para ganar la Presidencia en primera vuelta como esperaba su partido.

Le sigue Rodolfo Hernández, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, un ingeniero de 77 años y exalcalde de Bucaramanga, el candidato independiente que se constituyó en la sorpresa de la jornada con 5.952.067 votos, que representan el 28,15% de los votos, al no alcanzar la mitad más uno de los votos válidos de este domingo.

En tercer lugar se situó el gran derrotado de la jornada, el exalcalde de Medellín Federico "Fico" Gutiérrez, de la coalición de derecha Equipo por Colombia, a quien las encuestas daban el segundo lugar.

Gutiérrez solo obtenía anoche 5.054.993 votos equivalentes al 23,91% y detrás de él se ubicó otro exalcalde de Medellín que se hunde en estas elecciones, Sergio Fajardo, de la coalición Centro Esperanza, con solo 884.231 sufragios, que son el 4,20%.

"FALTA UN millón de votos"

Tras los resultados, Petro aseguró que "los partidos políticos aliados al gobierno de Duque, su proyecto político, ha sido derrotado en Colombia", y agregó que "se acaba un periodo, se acaba una era".

"Puede haber cambios que son alzar una broca y dejarla caer a los pies, tirarse un tiro al pie; hay cambios que no son cambios, son suicidios", subrayó Petro, quien incidió que el 19 de junio la sociedad colombiana debe elegir qué tipo de cambio que quiere: "Si suicidarnos o avanzar".

Alegó que su propuesta es "un cambio de verdad, un cambio que nos permita una era nueva mucho más próspera, mucho más bienestar".

Luego señaló que "la corrupción no se combate con frases de TikTok", haciendo referencia a la red social donde Hernández, de 77 años, se ha hecho más famoso.

"La corrupción se combate arriesgando la vida. Nosotros hemos arriesgado la vida para luchar contra la corrupción. No estamos aquí para engañar con un discurso, sino para plantear las realidades sobre la mesa y decirle a la sociedad hacia donde vamos", dijo.

"¿Queremos más violencia? ¿Queremos más corrupción? Mi contradictor está imputado por corrupción", acusó a Hernández, haciendo referencia al caso por el que está llamado a juicio por supuestas irregularidades de adjudicación de un contrato durante su mandato en Bucaramanga.

Petro, que tardó más de dos horas en salir al escenario tras conocer los resultados y lo hizo acompañado de la candidata a la vicepresidencia, Francia Márquez, aseguró que solo necesitan un millón de votos para ganar la segunda vuelta.

"el cambio empezó"

En tanto, Rodolfo Hernández, celebró emocionado la "voluntad ciudadana firme" que le aseguró el paso al balotaje, donde está seguro que ganará para "concretar el cambio que empezó hoy".

"Gana un país que no quiere seguir ni un solo día más con los mismos que han llevado a la situación dolorosa" en la que hoy está Colombia, dijo Hernández en una declaración leída desde la cocina de su casa en Bucaramanga.

Por su parte, el candidato derechista Federico Gutiérrez, gran perdedor de la jornada, dijo que votará en la segunda vuelta por el populista Hernández, porque "nosotros no queremos perder el país y que no vamos a poner en riesgo el futuro de Colombia".

"Puede haber cambios que son alzar una broca y dejarla caer a los pies, tirarse un tiro al pie; hay cambios que no son cambios, son suicidios".

Gustavo Petro

"Gana un país que no quiere seguir ni un solo día más con los mismos que han llevado a la situación dolorosa" en la que hoy está Colombia".

Rodolfo Hernández

8.523.956 votos