Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Alcaldes valoran nuevo impulso para concretar tren Santiago-Valparaíso

TRANSPORTES. Una de las empresas interesadas en desarrollarlo busca ampliar grupo con nuevos socios, tras priorización del Gobierno.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Con buenos ojos ven algunos alcaldes de la zona el creciente interés que está tomando uno de las dos empresas que buscan realizar el tren rápido Valparaíso-Santiago.

Iniciativas Privadas Limitada (ILP), unida a Euroandina Ingenieros, hasta hace un tiempo ligada también a la empresa chilena Agunsa, del grupo Urenda, pero estos últimos dejaron de participar en la iniciativa, por lo que hoy, tras la priorización que el Gobierno dio al tren, a través del ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, buscan nuevos socios para concretar el trazado que tienen diseñado inicialmente.

Este considera una longitud de 151,3 kilómetros con estaciones definidas en Santiago, Viña del Mar, Valparaíso y El Salto, además de otras paradas en estudio, como el aeropuerto de Santiago, Lampa, Tiltil y Limache. También prevén contar con 13 trenes y un terminal en Estación Mapocho, para una demanda total de 12,5 millones a 14 millones de pasajeros al año.

El gerente general de Euroandina Ingenieros, Benedicto García de Mateos dijo a El Mercurio de Santiago que "si el Gobierno actual tiene intenciones de avanzar, habrá muchos interesados. Esto supone una inversión enorme de estudios de ingeniería". También señaló que, ante la reactivación de los estudios de proposición, "IPL se encuentra conversando con diversos agentes que pudieran estar interesados, buscando conformar nuevamente un consorcio que lleve adelante este proyecto".

Para el alcalde de Limache, Daniel Morales, quien fue presidente regional de la Asociación de Municipalidades, el tren es una "necesidad urgente", por lo que valora el impulso que está tomando la iniciativa.

"Es compatible"

"El Gobierno ya debe tomar decisiones sobre este tema. El tren Valparaíso-Santiago debe ser una realidad, la región necesita mejorar su conectividad y claramente las rutas que se establecen hacia el interior con estaciones hacia Limache y Tiltil tienen un valor agregado que corresponde a una tradición ferroviaria, a una historia en torno al ferrocarril que ha generado un acercamiento desde Santiago a la región viceversa y es totalmente compatible con la mirada de región que se quiere dar", dijo.

Por eso, espera "que la decisión que se tome venga en beneficio de la región completa, que dé una señal importante en la descentralización y que genere este beneficio de la conectividad que hoy se requiere. Es urgente incorporar a todos los actores en la mesa para tomar una decisión de estas características. Esto no solo tiene que tomarse a nivel del MOP, sino que también tiene que generarse un debate a nivel regional y una mesa de trabajo".

Freddy Ramírez, alcalde de Concón y presidente de la Asociación de Municipalidades de Valparaíso, señaló que "como región entendemos que el tren Santiago-Valparaíso es una tremenda posibilidad de desarrollo en muchas materias y también de acercamiento a la capital, lo que generaría un beneficio tremendo a todos quienes diariamente deben ejecutar este recorrido desde la región y viceversa, acortando los tiempos de traslado y mejorando la calidad de vida de nuestros habitantes".

"actitud distinta"

El core y presidente de la Comisión de Transportes, Manuel Millones, señaló que "es curioso que existiendo interés de parte del sector privado, y de dos grandes consorcios internacionales, para invertir en el proyecto de Tren Rápido Santiago-Valparaíso, dos gobiernos de dos bloques distintos, nunca colaboraron suficientemente para que estas inversiones se concretaran. Es sumamente paradojal, porque en vez de motivar e incentivar que el proyecto se concretara, pusieron obstáculos. Espero que el actual Gobierno del Presidente Boric tenga una actitud distinta, especialmente considerando que el tema de potenciar las líneas férreas y el transporte de carga a través del tren, lo incorporó en su programa de cara a la segunda vuelta".

Desde el Core han trabajado con sus pares en la Región Metropolitana "en base a este proyecto del tren rápido, porque además se suman elementos de ordenamiento territorial que son claves para potenciar las comunidades por las cuales podría pasar el trazado final, como por ejemplo nuevas condiciones para habitabilidad y fomento a las actividades económicas locales y también minimizar o reducir las externalidades ambientales y otras que son propias de este tipo de obras".

"IPL se encuentra conversando con agentes que pudieran estar interesados, buscando conformar nuevamente un consorcio".

Benedicto García de Mateos, Gte. Euroandina Ingenieros

"Como región entendemos que el tren Santiago-Valparaíso es una tremenda posibilidad de desarrollo en muchas materias".

Freddy Ramírez, Pdte. Asoc. Municipios Valparaíso

"

Solucionar problema del transporte

E-mail Compartir

El alcalde de Concón y presidente de la Asociación de Municipalidades de Valparaíso, Freddy Ramírez, señaló también que "este tipo de soluciones deben ir de la mano de distintivas iniciativas que busquen mejorar el transporte público en el resto de las provincias de la región, pues si bien el tren Santiago-Valparaíso va a traer consigo un progreso importante, no podemos pensar un proyecto de esta magnitud sin antes dar solución al transporte intercomunal y regional, en donde cientos de personas actualmente están sufriendo por la falta de frecuencias y recorridos para llegar a sus casas".

Ediles presionan para que las JJ.VV. tengan subvenciones

VIÑA DEL MAR. Acusan que han pasado cinco meses y aún no hay respuestas.
E-mail Compartir

Cinco meses, dicen los concejales de Viña del Mar, que hay de retraso en la entrega de las subvenciones a las organizaciones sociales de Viña del Mar, que año a año solicitan estos dineros para financiar diversas actividades que realizan, además de pagar arriendos de las sedes que ocupan, entre otras cosas.

En total se trata de $362 millones que debieron ser destinados a distintas entidades de la comuna, luego que 57 lo solicitaran. Usualmente las postulaciones son entre noviembre y diciembre y los dirigentes recibían los dineros al poco tiempo de solicitarlo. Sin embargo, en esta ocasión, ese plazo se ha extendido hasta la fecha, por lo que los concejales pidieron acelerar la asignación. De esta forma, serían votados el próximo 7 de junio, y los ediles solicitaron contar con información al respecto al menos una semana antes del pleno en que se decida.

Pablo González, edil que preside la Comisión Social, dijo que "efectivamente, hay una demora en la proposición de las subvenciones al Concejo. Lamentablemente, como cuerpo colegiado no tenemos facultades para manejar los plazos. En la última comisión social que presido, ante la falta de avances de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), los concejales presentes acordamos que a más tardar el 7 de junio tenían que estar presentes para votación aquellas subvenciones de organizaciones comunitarias y aquellas de interés público con asignación directa, pero con la condición de que una semana antes debiésemos tener los antecedentes, pero lamentablemente no han llegado, tenemos la comisión este jueves".

René Lues, edil DC, dijo que "ante la demora y falta de una fecha cierta para la entrega al Concejo de los proyectos ingresados para recibir subvenciones municipales directas que pasaron la etapa técnica de revisión documental y de coherencia interna, la comisión social del Concejo determinó que estos proyectos debían ser vistos en la sesión del próximo 7 de junio, pues las organizaciones no pueden esperar más, ya que estamos llegando al término del primer semestre del año sin respuestas claras y concretas para ellas, sobrepasando, a mi juicio, todos los plazos razonables para que puedan desarrollar sus actividades. De hecho, varias organizaciones vecinales, sobre todo uniones comunales y agrupaciones de juntas de vecinos, han debido entregar las sedes que arrendaban hace años, despedir personal administrativo y dejar de realizar innumerables actividades de interés comunitario por esta situación que, con sobrada razón, las tiene muy molestas. Esta fue una de las grandes luchas que dio la señora Isabel Díaz, presidenta de la Unión Comunal de Viña del Mar, antes de partir, y es preciso cumplir con esta gran deuda pendiente".

"Evaluaré otras acciones"

Jorge Martínez, concejal UDI, dijo que "las agrupaciones incurren en un montón de gastos para su funcionamiento, luz, agua, artículos necesarios para su funcionamiento, personas contratadas para ayudarlos. Por este excesivo retraso me han llamado cientos de dirigentes muy molestos y no tengo ninguna explicación para que estemos a finales de mayo y esto no esté resuelto. Si no cumplen con entregar el informe esta semana evaluaré otras acciones a seguir, porque los dirigentes no pueden seguir esperando".

"Si no cumplen con entregar el informe esta semana evaluaré otras acciones a seguir, porque los dirigentes no pueden seguir esperando".

Jorge Martínez, Concejal UDI