Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Desbaratan a peligrosa banda que asaltaba a clientes de bancos

POLICIAL. " Marcaban" a quienes hacían grandes retiros y los amenazaban con armas de fuego. También traficaban droga.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Por los delitos de robo con violencia e intimidación, tráfico de drogas y tenencia ilegal de armas de fuego prohibidas fueron formalizados los siete miembros de una banda delictual que se especializaba en robar a personas que habían retirado grandes cantidades de dinero en el banco, ilícitos que cometieron en La Calera, Quillota y Viña del Mar, entre otras ciudades del país, totalizando 70 millones de pesos entre la suma de sus botines, dinero que aún no ha sido recuperado.

El subprefecto Iván Villalón, jefe de la Brigada de Investigación Criminal de la PDI de La Calera, detalló que "esta investigación se origina producto de una orden de investigar un robo con violencia que ocurrió en el mes de diciembre del año pasado, cuando una banda, en esa época no identificada, asaltó a una persona que había girado una cierta cantidad de dinero de una entidad bancaria de La Calera. Producto de eso, se coordinó con la oficina de Análisis de la Fiscalía, con el fin de ubicar hechos parecidos a éste, y encontramos que a la fecha, en los meses que llevamos investigando, logramos establecer siete delitos a esta misma banda delictual".

"muy bien organizados"

Dicha banda, precisó Villalón, estaba compuesta por "al menos siete integrantes, muy bien organizados, los cuales tenían un líder que se encargaba de dirigirlos". Algunos miembros del grupo delictual eran de esta región, mientras que otros venían desde Santiago "de lunes a viernes solamente a cometer delitos" no solo en La Calera, sino además en Quillota, Viña del Mar, La Serena, Talca y Linares.

Los siete son chilenos, cinco hombres y dos mujeres, y sus edades fluctúan entre 24 y 58 años, todos con antecedentes penales, algunos por homicidio. Tres de ellos eran lanzas internacionales, con un amplio prontuario en España, Suiza y Australia.

El modus operandi, explicó el oficial, "se llama 'salida de banco', y por lo general utilizan a una persona que aparenta no ser delincuente, por lo general utilizan mujeres o personas que se vean mayores. En este caso utilizaban a un sujeto que se veía mayor, se veía inofensivo, quien ingresaba al banco y vigilaba a la gente que hacía grandes retiros de dinero, marcaba a estas personas y le avisaba a los miembros de la banda que se encontraban afuera; esas personas eran perseguidas hasta sus vehículos, momento en el que los intimidaban con arma de fuego".

Además, les rajaban los neumáticos a los vehículos de las víctimas, a fin de evitar que los persiguieran, y para desplazarse, los delincuentes utilizaban tres automóviles debidamente registrados a nombre de los propietarios, aunque también eran producto de delitos, ya que estaban clonados, informó el subprefecto.

Armas y cocaína base

Los montos robados a cada una de las víctimas van desde los 3 hasta los 15 millones de pesos, y en total suman $70 millones, indicó Villalón, quien agregó que "en el momento de la detención ellos se agrupaban en un domicilio en Viña del Mar, otros dos integrantes se encontraban en Santiago, en La Granja y La Pintana, y en el allanamiento a los domicilios se recuperaron evidencias como armas de fuego y una prenda de vestir que resultó clave para identificar y posicionar a uno de los miembros de la banda".

De los $70 millones no se ha podido recuperar nada hasta el momento, ya que "parte del dinero que se incautó es producto de la venta de drogas", precisó el detective, puntualizando que, además, se incautaron 200 gramos de cocaína base y que "aún continuamos investigando, todavía quedan unos delitos pendientes en otras ciudades, no descartamos que existan otros afectados". Si bien hay siete delitos ya esclarecidos, podría haber, al menos otros tres por dilucidar.

Tres delitos

Por su parte, el fiscal José Uribe, jefe del Sistema de Análisis y Foco Investigativo, destacó que aparte del sujeto de mayor edad que marcaba a sus víctimas, "había otras personas que eran choferes y había un líder que distribuía las funciones y daba los suministros para cometer estos ilícitos, como las armas, los autos, que también fueron robados en su oportunidad y fueron adulterados para efectos de que parecieran legales".

Los siete delincuentes fueron formalizados por "robo con violencia e intimidación, ocurridos en diversas regiones del país". Además se les formalizó por tráfico de drogas y tenencia ilegal de armas de fuego prohibidas, ya que poseían una subametralladora modificada y otra arma con su número de serie borrado. Cinco ya están en prisión preventiva, mientras que dos que tenían una menor participación en los hechos quedaron con arresto domiciliario total, indicó Uribe.

"(Eran) al menos siete integrantes, muy bien organizados, los cuales tenían un líder que se encargaba de dirigirlos".

Iván Villalón, Jefe Bicrim PDI La Calera

$ 70 millones suma el total de robos perpetrados a siete víctimas en esta y otras regiones.

Diputado denuncia a Fiscalía eventual polución de Esval

VALPARAÍSO. Vecinos y pescadores acusan grave situación en la costa.
E-mail Compartir

Una denuncia por malos olores, mosquitos y aguas turbias en las costas frente a la planta Loma Larga, operada por la empresa sanitaria Esval en el sector Los Ventisqueros de Playa Ancha, presentó ayer en el Ministerio Público el diputado Jorge Brito, junto a dirigentes de las comunidades afectadas.

Al respecto, el parlamentario expuso que existe un "estudio que realizó la Universidad de Playa Ancha (UPLA), que da cuenta de presencia de coliformes fecales en un lugar que es zona de protección litoral, y que además está poniendo en grave riesgo a la salud de la población, porque de ahí se extraen lapas, locos".

Brito precisó que "estamos solicitando que el Ministerio Público, en conjunto con la Brigada de Delitos Ambientales de la PDI, profundicen estos hallazgos y establezcan responsabilidades. Creemos que no es un hecho fortuito, sino más bien puede responder al mecanismo de funcionamiento que ha habido en el sector por parte de las empresas sanitarias, pero para despejar todo aquello y poder asignar responsabilidades civiles o incluso penales, este paso es muy importante".

Vecinos y pescadores

En tanto, la presidenta del Centro Cultural La Ventisqueriana, Sandra Hernáez, detalló que, si bien Esval ha efectuado limpiezas en el sector, "el tema de los malos olores persiste".

A su vez, el presidente del Sindicato de Pescadores de Caleta El Membrillo, Mario Caverlotti, dijo que tienen "un área de manejo de la que extraemos 10 mil a 15 mil locos, pero este año yo creo que no los vamos a poder extraer, hemos perdido todos los caladeros históricos en esa zona, porque el emisario con la contaminación que tiene nos mató todos los recursos. Sernapesca tiene en su registros que hace 15 años no pescamos un jurel, una sierra, un congrio o una corvina en ese sector".

Esval asegura que cumple

Por su parte, el gerente regional de Esval, Alejandro Salas, reiteró que "la calidad del efluente que descarga este emisario es monitoreada con análisis semanales que son fiscalizados por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), lo que se constata en los reportes de evaluación que publica periódicamente la SISS en su página web".

Además, recalcó que "nuestra planta de tratamiento cumple con las exigencias del Programa de Vigilancia Ambiental establecido por la autoridad marítima para el monitoreo de las descargas de este emisario".

La compañía recordó que ya entregó los antecedentes ante la Comisión de Recursos Hídricos del Senado, donde se alertó la necesidad de investigar posibles descargas ilegales, y aseguró que la propia UPLA explicó que las descargas serían de orilla (el emisario descarga a 500 metros de la costa) y es necesario hacer más estudios.

Emotivo y concurrido funeral de Carlos Gómez Gándara, hijo de exconcejal e histórico militante RN

VIÑA DEL MAR. Escuela de Derecho PUCV emitió sentido mensaje para su familia y llamó a orar en la capilla de la Casa Central.
E-mail Compartir

Una emotiva y concurrida ceremonia de despedida se realizó en el funeral de Carlos Gómez Gándara (23 años), hijo del exconcejal de Viña del Mar y expresidente de Renovación Nacional, Carlos Gómez González, en la Parroquia San Antonio, en la Ciudad Jardín.

El joven estudiante de Derecho y su acompañante, Benjamín Piazzano Berríos, perdieron la vida en un violento accidente vehicular en la recta Las Salinas durante el fin de semana.

Tras la misa, a la que concurrieron decenas de personas, el carro fúnebre se dirigió hasta el Cementerio Parque del Mar. La directora de la Escuela de Derecho de la PUCV, Claudia Mejías, dijo: "Con profundo pesar la Escuela de Derecho despide a uno de sus miembros. Conmocionada está la comunidad ante la abrupta y prematura partida de Carlos al encuentro del Padre. Nos reuniremos la próxima semana en la capilla de la Casa Central para orar por su eterno descanso y por el consuelo de sus padres, hermanos y amigos".

Añadió que "confiamos que podremos contener a su hermano, Eduardo, estudiante nuestro, y a su círculo de amigos/amigas más cercanos/as y apoyarlos/as en este difícil momento".