Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Casos activos covid se han duplicado en las últimas dos semanas

VALPARAÍSO. Este incremento considerable en la región se suma a la presencia de otras enfermedades respiratorias.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso

La pandemia de coronavirus continúa siendo un dolor de cabeza. En las últimas dos semanas y de acuerdo a los datos entregados por el Ministerio de Salud (Minsal), en la Región de Valparaíso se han duplicado los casos activos y se han incrementado en un 74% los casos nuevos. Específicamente en relación a los casos activos, el 16 de mayo se registraban 2.170 y al 30 de mayo fueron 4.351; en tanto, los casos nuevos hace dos semanas eran 363 y el 30 de mayo se alcanzó los 635.

En el desglose por comuna de casos nuevos, Viña del Mar subió de 24 a 52, Concón de 4 a 9, Villa Alemana de 9 a 18, Quillota de 14 a 32 y Los Andes de 15 a 30, en el periodo de las últimas dos semanas. La situación es más crítica en Quilpué, cuyos casos nuevos subieron de 12 a 33 y San Antonio, donde escalaron de los 8 a mediados de mes a 38 en los últimos días.

Positividad más alta

Y respecto a los casos activos, aproximadamente se duplicaron en las comunas de Viña del Mar (234 a 527), Valparaíso (269 a 417), Quilpué (140 a 296) y La Ligua (22 a 46); se triplicaron en Villa Alemana (78 a 217) y se cuadruplicaron en San Antonio (59 a 223). Otro dato que preocupa es el de positividad, ya que en el reporte diario del 30 de mayo la Región de Valparaíso registró una positividad del 15,8%, siendo la más alta del país y estando muy por encima de la positividad a nivel nacional, que fue de un 10,69%.

Otras enfermedades

Por otro lado, en especialistas existe una gran preocupación porque además del coronavirus hay otras enfermedades que están circulando en esta parte del año y que en en el último tiempo se habían postergado o no se habían visto con tanta intensidad debido a los prolongados confinamientos que se habían producido por la pandemia de covid-19, que hicieron a su vez que las personas circularan con menor frecuencia los espacios públicos. Las infecciones virales más comunas de esta estación son la influenza, el virus respiratorio sincicial, el rinovirus y el adenovirus.

El doctor Gustavo Ríos Rodríguez, director del Departamento de Pediatría de la Escuela de Medicina de la Universidad Valparaíso, indicó que "actualmente se ha notado un estallido de virus en todas las situaciones, y esto tiene que ver con el regreso a clases presenciales y a que ha habido cierta resistencia por parte de la población a seguir con las medidas preventivas para combatir el covid".

Asimismo, afirmó que para prevenir las enfermedades que se producen por los distintos virus que están circulando en esta estación el llamado es "a no relajarse demasiado, porque la pandemia continúa y lo estamos viendo con este aumento de casos nuevos, e insistir en las medidas tan básicas y que las teníamos tan internalizadas como el lavado de manos, el distanciamiento físico, utilizar la mascarilla cuando corresponda, ventilar los espacios adecuadamente e incentivar la vacunación contra el covid y contra la influenza".

Por su parte, el presidente del Colegio Médico de Valparaíso (Colmed), Ignacio de la Torre, señaló que "existe bastante preocupación porque la quinta ola de covid que va en franco aumento se acompaña además de las cifras más altas de circulación y de infección por virus respiratorios. Esta situación está generando muchas enfermedades, especialmente en niños que en otra época de la pandemia no estuvieron tan expuestos. Asimismo, las bajas temperaturas dificultan la ventilación, aumentan las aglomeraciones con mala ventilación y eso lamentablemente aumenta el riesgo de contagio de virus respiratorios y del covid-19".

Insisten en vacunación

En esa misma línea, Caroline Weinstein, doctora en microbiología e inmunología y docente de la Escuela de Química y Farmacia de la UV, puntualizó que "efectivamente el frío tiene un efecto en la respuesta inmune, disminuyéndola y por lo tanto, tanto el covid-19 como otras enfermedades respiratorias pueden producir mayores estragos en la población. Por lo mismo, el llamado es a cuidarse más que nunca, a tener cuidado además con los cambios de temperatura, sobre todo cuando los lugares internos están muy calefaccionados y se sale al exterior, y por último acudir a la vacunación de la cuarta dosis covid cuando les corresponda".

"A no relajarse demasiado, porque la pandemia continúa y lo estamos viendo con este aumento de casos nuevos".

Gustavo Ríos Rodríguez, Doctor y docente de la UV

Posibles lluvias se sumarían a la alerta por bajas temperaturas

VALPARAÍSO. Expertos señalan que es muy pronto para hablar de un sistema frontal, pero es una posibilidad.
E-mail Compartir

Las bajas temperaturas continúan afectando a la Región de Valparaíso y, de acuerdo a los datos entregados por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), la advertencia agrometeorológica por las heladas afecta a otras nueve regiones del país.

En ese sentido, desde la DMC detallan que esta alerta se extenderá hasta el miércoles 1 de junio y que podría traer consigo temperaturas más bajas que las que se han registrado hasta la fecha. En Valparaíso la mínima ha alcanzado los 4 grados, mientras que en otras comunas como Viña del Mar ha llegado a los 5°C, Quilpué 3°C y San Antonio 2°C.

Lluvias

En relación al posible sistema frontal que podría afectar a parte de la zona central, Ana María Córdova, directora del Departamento de Meteorología de la Universidad de Valparaíso, señaló que es muy complicado predecir la cantidad y la hora en que va a comenzar porque todavía no se está cerca de la fecha estimada en donde se espera la caída de precipitaciones.

"Las heladas en la Región de Valparaíso, que son del tipo más superficial, se espera que se mantengan hasta el miércoles. Además, los montos de precipitaciones que se esperan en este periodo son bajos y existe una posibilidad de que el fin de semana podría haber mayor probabilidad de precipitaciones en el área de la precordillera y cordillera", puntualizó la meteoróloga.

4 grados ha llegado la mínima en la comuna de Valparaíso en estos últimos días de bajas temperaturas.