Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Compromiso abierto y

Cuando se cumple medio siglo desde que se estableció el 5 de junio como Día Mundial del Medio Ambiente, cada vez es más relevante el compromiso de las organizaciones y las personas para preservar el entorno que nos rodea.
E-mail Compartir

Terminal Pacífico Sur Valparaíso (TPS), desde sus inicios, ha impulsado iniciativas de sostenibilidad para cuidar el medioambiente, especialmente en todo lo relativo a la huella de carbono: en 2012 comenzó la medición de las emisiones de CO2 en el terminal considerando la cuantificación de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) de alcance 1, 2 y 3; es decir, abarcando todas las emisiones que se producen en relación con la operación del terminal, incluyendo las que generan las naves y los camiones.

Tan relevante es este aspecto del cuidado ambiental en TPS que, a partir de 2018, el terminal es parte del programa "HuellaChile" del Ministerio de Medio Ambiente, que ha certificado por cuatro años consecutivos la cuantificación que realiza el concesionario.

Por otra parte, TPS suscribió este año una alianza con Acción Empresas para ser parte del Acuerdo de Producción Limpia (APL) llamado "Transición hacia la economía circular". Es un convenio público-privado, impulsado con la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC), Corfo y los ministerios de Medio Ambiente y de Salud. Este APL posee metas, acciones y compromisos específicos, y Terminal Pacífico Sur Valparaíso es el primer puerto en Chile en sumarse a esta iniciativa que tendrá una duración de dos años.

Oliver Weinreich, gerente general de TPS, explica que "los puertos somos una actividad estratégica para el desarrollo de Chile. Por esta vía circula el 95% de todas las importaciones y exportaciones nacionales, por lo tanto es clave contar con una estrategia de desarrollo armónico e integrado con nuestro entorno. En TPS uno de nuestros pilares de desarrollo sostenible es el cuidado del planeta, y dentro de este pilar hemos asumido compromisos que consideran reducir nuestra huella de carbono, fomentar una cultura ambiental proactiva entre nuestros colaboradores y proteger las áreas de gran valor para la diversidad que están cerca de nuestra operación".

El ejecutivo agrega que "un terminal como el nuestro está conectado con el resto del mundo, por lo que las iniciativas que llevamos adelante son fruto del trabajo colaborativo con otras organizaciones, públicas y privadas, y esperamos que más actores se sigan sumando".

En cuanto a la energía y la importancia de contar con alternativas sostenibles, TPS desde 2020 cuenta con el sello verde de Imelsa Energía, que certifica que toda la energía eléctrica utilizada en el terminal proviene de fuentes 100% renovables.

"En conjunto, vamos impulsando a que las cosas pasen, a que más energías renovables se generen y finalmente se produzca un beneficio para el medioambiente al reducir el uso de energías térmicas. TPS ha sido un gran promotor de este compromiso desde los inicios de nuestra relación cliente-proveedor y nos complace ser su aliado energético", asegura Jocelyn Ann Black, gerente de Clientes de Imelsa Energía.

HIDRÓGENO VERDE

A mediados de 2021 el terminal (en conjunto con otras empresas y organizaciones) fue seleccionado para desarrollar un proyecto piloto de hidrógeno verde, explorando sus posibilidades de ser incorporado en procesos industriales. La iniciativa fue seleccionada por la Aceleradora de Hidrógeno Verde de la Agencia de Sostenibilidad Energética. El principal objetivo del proyecto era generar un estudio de factibilidad para desarrollar un piloto que incorpore tecnologías de hidrógeno verde a los procesos del terminal. En la misma línea, TPS trabaja en una estrategia de descarbonización, buscando otras oportunidades para la implementación del hidrógeno verde además del aumento de la capacidad eléctrica.

Otro aspecto relevante de su compromiso es la identificación de las especies que se pueden encontrar en su área de concesión, junto con un plan de acción en caso de detectar algún animal herido. El concesionario cuenta con un Plan de Vigilancia Ambiental (PVA) que permite asegurar que las condiciones de la poza donde opera se han mantenido normales para un sector marítimo portuario. A ello se suman los ejercicios de derrame en tierra y agua que permiten al Terminal dar una respuesta eficiente en caso de una emergencia, minimizando la exposición del medio marino.

TPS está comprometido con el cuidado del planeta, aportando de manera proactiva en desarrollo sostenible con el entorno en que se encuentra, velando por una operación responsable en relación con la biodiversidad y la preocupación por una cultura que prevenga todo tipo de contaminación.


colaborativo con el planeta

PUBLIRREPORTAJE