Sebastián Mejías O.
A poco más de cuatro meses desde su creación, por fin el texto borrador de los estatutos para la Corporación Municipal de Administración del Sitio Patrimonio Mundial se encuentra en manos de la Subsecretaría del Patrimonio para su última revisión.
Desde la Municipalidad de Valparaíso indicaron que se trató de "un proceso de trabajo con cada uno de los integrantes que la componen, acogiéndose la mayoría de las observaciones realizadas al documento, enfocadas en la visión del Sitio, sus desafíos y las diferentes problemáticas sociales y culturales que existen en los barrios dentro del mismo sitio patrimonial".
Sumar nuevos sectores
En definitiva, quedó establecido que la corporación "tendrá por objeto la administración y gestión del Sitio Patrimonio Mundial, Área Histórica de Valparaíso y su zona de amortiguación, sin perjuicio de que por razones de preservar y potenciar acciones en dicha área se pueda incluir el entorno inmediato de los polígonos antes mencionados".
En ese sentido, Marcos Muñoz, académico presidente de la Comisión de Patrimonio y paisaje del Consejo de Rectores de Valparaíso (CRUV), destacó que de ahora en adelante "desde la sociedad civil hasta el mundo político, pasando por el económico-administrativo y lo científico-académico, participaremos en el levantamiento de programas y proyectos". "Por fin vamos a sancionar entre todos planes de conservación y de gestión, olvidándonos de que si bien la inscripción del sitio es de un sector de la ciudad muy reducido, de manera coordinada podremos levantar otros sectores de la ciudad", agregó.
A su juicio, "hay muchos sectores -como Playa Ancha o el Almendral- que perfectamente pueden sumarse y ser afectados positivamente por esta decisión".
"incidir justamente"
Isaac Alterman, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, dijo estar con altas expectativas respecto a esta corporación "que, sin duda, es un gran avance, dado que es la primera vez que se involucra de manera efectiva en la toma de decisiones la vinculación de la opinión de las comunidades con respecto al tema patrimonial".
El dirigente está convencido que estar dentro del directorio de esta corporación les dará "la posibilidad de incidir justamente en el manejo patrimonial". "La verdad que para Valparaíso la declaración de Patrimonio de la Humanidad en el vasto sector de la ciudad no ha tenido un mayor efecto. Entonces, creemos que con esto se pueden vincular avances y proyectos que pueden darse en el Sitio Patrimonial, pero también vinculándolo con toda la ciudad, añadió.
Por eso es que cree que "la Unión Comunal está representada dentro de este directorio por un propio representante, un dirigente de una de las juntas de vecinos ubicadas en el sector patrimonial". Eso implica, sostuvo, "que se nos permita incidir con la opinión que tenemos respecto al tema patrimonial".
Llamado a colaborar
Desde la perspectiva empresarial, el presidente de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP), José Pakomio, se mostró contento por la etapa en que se encuentra la corporación y contó que, hasta ahora, como gremio han "sido actores activos y muy preocupados en que este proyecto, que tan bien le hará a Valparaíso, llegue a buen puerto".
"Somos diversos los actores que hoy nos hemos puesto a disposición de la recuperación de Valparaíso y esto es prueba de ello", aseguró. Además, destaca la impronta de desarrollar "un trabajo inclusivo e integrador de diversas miradas que encontramos en Valparaíso sobre cómo debemos comandar este buque que buscamos sacar a flote".
Por otra parte, Pakomio fue crítico de aquellos actores relevantes que han salido a cuestionar públicamente la iniciativa de dar vida a esta corporación. Dijo entender "que los ciudadanos de a pie desconozcan los tiempos de ejecución. Sin embargo, lo que no es entendible es que actores que conocen internamente este tipo procesos generen cuestionamientos públicos".
De ahí que su llamado fue "a todos los actores involucrados, directa o indirectamente, a colaborar en este camino y no a echar tierra a algo que los porteños han esperado por años, que es la anhelada recuperación del sitio patrimonial".
Para el presidente de la CRCP, "lo importante es relevar a la opinión pública lo extenso que pueden ser los procesos de constitución de una corporación como la que tenemos hoy en Valparaíso". Por esa razón, definió la etapa actual del proceso como trascendental, ya que "permite continuar avanzando concretamente con lo que nos hemos propuesto para este año".
"El llamado es a colaborar en este camino y no a echar tierra a algo que los porteños han esperado por años".
José Pakomio, Presidente de la CRCP
"Hay que destacar que desde ahora y de manera coordinada podremos levantar otros sectores de la ciudad".
Marcos Muñoz, Comisión de Patrimonio CRUV
"Que estemos dentro del directorio de la corporación nos da una posibilidad de incidir en el manejo patrimonial".
Isaac Alterman, Presidente Unco Valparaíso
Quiénes conforman el directorio
El directorio de la corporación está integrado por el alcalde de Valparaíso, quien lo preside; y representantes (uno por entidad) de la Subsecretaría de Patrimonio Cultural, de la Gobernación Regional, de la Delegación Presidencial, del Consejo de Rectores de Valparaíso (CRUV), de la Cámara Regional de Comercio, de las Juntas de Vecinos del Sitio de Patrimonio Mundial y de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos (Unco).
17 de enero de este año fue presentada la Corporación Municipal de Administración del Sitio Patrimonio Mundial.