Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

PDI logra recuperar tres contenedores robados con casi 180 mil latas de cerveza

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos en Recintos Portuarios (Briderpo) de la PDI de Valparaíso, lograron recuperar tres contenedores robados que eran trasladados desde la Zona de Extensión de Apoyo Logístico (ZEAL), ubicada en la parte alta de la Ciudad Puerto, en dirección a la Ruta 68, procedimiento en el que se detuvo a tres conductores que guiaban igual número de camiones, quienes portaban documentación y placas patentes falsas, dado que dos de los vehículos pesados eran robados, de acuerdo a lo informado por el subjefe de la Briderpo, subcomisario Julio Máspero. El funcionario policial indicó, también, que los contenedores contenían 179.752 latas de cerveza, avaluadas en unos $ 70 millones de pesos. Los detenidos pasaron a control de detención por receptación.

Días clave para estatutos de la corporación que administrará el Sitio Patrimonio Mundial

VALPARAÍSO. Documento está en manos de la Subsecretaría del Patrimonio para su revisión. Destacan compromiso de la sociedad civil con mundos político, económico y científico.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

A poco más de cuatro meses desde su creación, por fin el texto borrador de los estatutos para la Corporación Municipal de Administración del Sitio Patrimonio Mundial se encuentra en manos de la Subsecretaría del Patrimonio para su última revisión.

Desde la Municipalidad de Valparaíso indicaron que se trató de "un proceso de trabajo con cada uno de los integrantes que la componen, acogiéndose la mayoría de las observaciones realizadas al documento, enfocadas en la visión del Sitio, sus desafíos y las diferentes problemáticas sociales y culturales que existen en los barrios dentro del mismo sitio patrimonial".

Sumar nuevos sectores

En definitiva, quedó establecido que la corporación "tendrá por objeto la administración y gestión del Sitio Patrimonio Mundial, Área Histórica de Valparaíso y su zona de amortiguación, sin perjuicio de que por razones de preservar y potenciar acciones en dicha área se pueda incluir el entorno inmediato de los polígonos antes mencionados".

En ese sentido, Marcos Muñoz, académico presidente de la Comisión de Patrimonio y paisaje del Consejo de Rectores de Valparaíso (CRUV), destacó que de ahora en adelante "desde la sociedad civil hasta el mundo político, pasando por el económico-administrativo y lo científico-académico, participaremos en el levantamiento de programas y proyectos". "Por fin vamos a sancionar entre todos planes de conservación y de gestión, olvidándonos de que si bien la inscripción del sitio es de un sector de la ciudad muy reducido, de manera coordinada podremos levantar otros sectores de la ciudad", agregó.

A su juicio, "hay muchos sectores -como Playa Ancha o el Almendral- que perfectamente pueden sumarse y ser afectados positivamente por esta decisión".

"incidir justamente"

Isaac Alterman, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, dijo estar con altas expectativas respecto a esta corporación "que, sin duda, es un gran avance, dado que es la primera vez que se involucra de manera efectiva en la toma de decisiones la vinculación de la opinión de las comunidades con respecto al tema patrimonial".

El dirigente está convencido que estar dentro del directorio de esta corporación les dará "la posibilidad de incidir justamente en el manejo patrimonial". "La verdad que para Valparaíso la declaración de Patrimonio de la Humanidad en el vasto sector de la ciudad no ha tenido un mayor efecto. Entonces, creemos que con esto se pueden vincular avances y proyectos que pueden darse en el Sitio Patrimonial, pero también vinculándolo con toda la ciudad, añadió.

Por eso es que cree que "la Unión Comunal está representada dentro de este directorio por un propio representante, un dirigente de una de las juntas de vecinos ubicadas en el sector patrimonial". Eso implica, sostuvo, "que se nos permita incidir con la opinión que tenemos respecto al tema patrimonial".

Llamado a colaborar

Desde la perspectiva empresarial, el presidente de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP), José Pakomio, se mostró contento por la etapa en que se encuentra la corporación y contó que, hasta ahora, como gremio han "sido actores activos y muy preocupados en que este proyecto, que tan bien le hará a Valparaíso, llegue a buen puerto".

"Somos diversos los actores que hoy nos hemos puesto a disposición de la recuperación de Valparaíso y esto es prueba de ello", aseguró. Además, destaca la impronta de desarrollar "un trabajo inclusivo e integrador de diversas miradas que encontramos en Valparaíso sobre cómo debemos comandar este buque que buscamos sacar a flote".

Por otra parte, Pakomio fue crítico de aquellos actores relevantes que han salido a cuestionar públicamente la iniciativa de dar vida a esta corporación. Dijo entender "que los ciudadanos de a pie desconozcan los tiempos de ejecución. Sin embargo, lo que no es entendible es que actores que conocen internamente este tipo procesos generen cuestionamientos públicos".

De ahí que su llamado fue "a todos los actores involucrados, directa o indirectamente, a colaborar en este camino y no a echar tierra a algo que los porteños han esperado por años, que es la anhelada recuperación del sitio patrimonial".

Para el presidente de la CRCP, "lo importante es relevar a la opinión pública lo extenso que pueden ser los procesos de constitución de una corporación como la que tenemos hoy en Valparaíso". Por esa razón, definió la etapa actual del proceso como trascendental, ya que "permite continuar avanzando concretamente con lo que nos hemos propuesto para este año".

"El llamado es a colaborar en este camino y no a echar tierra a algo que los porteños han esperado por años".

José Pakomio, Presidente de la CRCP

"Hay que destacar que desde ahora y de manera coordinada podremos levantar otros sectores de la ciudad".

Marcos Muñoz, Comisión de Patrimonio CRUV

"Que estemos dentro del directorio de la corporación nos da una posibilidad de incidir en el manejo patrimonial".

Isaac Alterman, Presidente Unco Valparaíso


Quiénes conforman el directorio

El directorio de la corporación está integrado por el alcalde de Valparaíso, quien lo preside; y representantes (uno por entidad) de la Subsecretaría de Patrimonio Cultural, de la Gobernación Regional, de la Delegación Presidencial, del Consejo de Rectores de Valparaíso (CRUV), de la Cámara Regional de Comercio, de las Juntas de Vecinos del Sitio de Patrimonio Mundial y de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos (Unco).

17 de enero de este año fue presentada la Corporación Municipal de Administración del Sitio Patrimonio Mundial.

"Sácale la mugre a Valparaíso": invitan a vecinos porteños a campaña para limpiar el Plan

CIUDAD. Iniciativa apunta a generar conciencia en la población del cuidado por los espacios públicos porteños.
E-mail Compartir

Entre las 11 y las 13 horas de hoy se llevará a cabo la primera jornada de la campaña de limpieza "Sácale la mugre a Valparaíso" en distintos puntos estratégicos del plan. La iniciativa es impulsada por un grupo de vecinos porteños, en aras de generar conciencia del cuidado, el respeto y el amor por la ciudad.

"La actividad de limpieza, de juntarnos ojalá todos los vecinos de la ciudad, lo que persigue es vivir un ritual en comunidad que transmita por sobre todo que ser ciudadanos exige deberes, y el más importante es cuidar aquellos espacios que son de todos, los espacios públicos", dijo el abogado Rodrigo Díaz Yubero, uno de los impulsores de la campaña.

Múltiples apoyos

En la iniciativa participará el Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, que según el jurista, "nos va a apoyar con un par de carros que van a estar circulando por los puntos del plan, específicamente entre la plaza Echaurren, plaza Aníbal Pinto, calle Condell, subida Ecuador y Paseo Atkinson, apoyándonos con el chorro de agua", para el retiro de la suciedad. La campaña cuenta con el apoyo de Cambiaso Hnos. y Cosemar, que aportarán con material de aseo y camiones recolectores de basura.

"La idea es que los vecinos puedan llegar a los distintos puntos, con ropa cómoda y ojalá con algún implemento de limpieza. Nosotros apostamos fundamentalmente a la autogestión, que cada uno pueda venir con su escoba o con algún trapero", agregó.

Héctor Arancibia, presidente de la Corporación de Comercio Unido, es también uno de los impulsores de la jornada de limpieza, en la que "hasta la gente de la Delegación (Presidencial), la encargada de la Subsecretaría de Prevención del Delito y todos ellos también se sumaron, porque es una iniciativa muy positiva".

"Queremos hacer varias más, no va a ser un debut y despedida, no. Nuestra pretensión es llegar a hacerla una vez al mes y eso lo vamos a ver con el tiempo", finalizó.

11.00 A esa hora se iniciará hoy la jornada de limpieza en el plan porteño, que se extenderá hasta las 13 horas.