Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Inmobiliaria afirma que no ha vulnerado paralización de obras en proyecto en Canal Beagle

VIÑA DEL MAR. Ante denuncia municipal por desacato, precisa que no se efectúan trabajos en zonas con formaciones vegetales.
E-mail Compartir

La Inmobiliaria Terrazas de Uno Norte SpA, que ejecuta desde 2019 los proyectos Terrazas 1 y 2 en el sector de Canal Beagle, en Viña del Mar, descartó haber incurrido en desacato ante la orden del 2° Juzgado de Policía Local de paralizar las obras, dictada el 19 de abril pasado.

La empresa, que construye conjuntos de viviendas en las calles Canal Sarmiento y Canal Ladrillero, fue denunciada por el municipio de no acatar lo dispuesto por el tribunal. No obstante, y a través de un comunicado, la firma informó que cuenta "con todos los permisos municipales respectivos" y que la paralización de obras que se adoptó en base a una denuncia que realizó Conaf por la tala de bosque nativo, según la Ley 20.238, en relación con el plan de manejo presentado por la constructora, está siendo aplicada.

"Tal como lo dispuso el tribunal, hemos suspendido todos los trabajos que podían afectar las formaciones xerofíticas (formaciones vegetales) en las quebradas, lo que no implica la suspensión del resto de las obras que son necesarias para la pronta entrega de las viviendas a las familias. Por lo tanto, no hay desacato alguno a una resolución judicial como se ha intentado señalar".

Plan de manejo

"Desde el inicio de las faenas, hemos procurado siempre y en todo momento estar atentos a escuchar las inquietudes de los vecinos del sector Canal Beagle, aledaño a la obra, y cumplir con todas las exigencias ambientales y de mitigación que nos han sido solicitadas", puntualizaron desde la constructora, asegurando en este sentido que "ya presentamos un Plan de Manejo de Corrección, el que deberá ser aprobado por la Conaf Regional, para luego materializar las obras correspondientes".

El municipio, al comunicar su denuncia por desacato, indicó que el proyecto, perteneciente a la Compañía de Seguros de Vida Consorcio Nacional de Seguros SA, ha generado malestar en las poblaciones aledañas debido al eventual peligro de derrumbe del terreno en el que se emplaza, ya que en el lugar existe una falla geológica.

Frente a ello, desde la Inmobiliaria Terrazas de Uno Norte SpA manifestaron su "disposición a dialogar con todas aquellas instancias públicas y de la comunidad que sean necesarias para poder conversar, aclarar inquietudes y explicar en detalle los alcances de nuestra iniciativa".

19 de abril pasado, el 2° Juzgado de Policía Local de Viña del Mar ordenó la paralización de las obras.

Sector gastronómico clama por el avance de obras del Camino Costero

CONCÓN. Restaurantes exigen una mejor planificación de los trabajos. "Estamos en una situación desesperada", dicen.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Las lluvias que cayeron el viernes en el borde costero no afectaron de gran manera a Concón a diferencia de años anteriores, específicamente en el sector de la rotonda.

Sin embargo, esto reactivó la preocupación del sector gastronómico por las obras de mejoramiento del Camino Costero Reñaca-Concón, especialmente por su paralización en el sector de las calles Los Lilenes y Las Encinas, frente a la Caleta Higuerillas. Cabe recordar que las obras contemplan la remodelación completa de la vía, incluyendo nuevas aceras, ciclovías e iluminación LED. Pero a principios del mes de abril se dio a conocer el descubrimiento de restos arqueológicos (conchales) a la altura del Club de Yates, por lo que los trabajos se detuvieron en esa área, ralentizando su finalización.

Efectos en visitas

Mario Núñez, presidente del Comité de Desarrollo Turístico de Concón, comentó al respecto que "esto ha generado un retraso importante en las obras del Camino Costero. Ha sido una situación muy complicada, pero igual la gente que es asidua a visitar los restaurantes se ha dado la molestia de venir igual, se ha acomodado a la situación. Aunque se ha generado una merma importante".

Este análisis también es planteado por Priscila Vegas, dueña del restaurante "Aquí Jaime". "Nos ha afectado demasiado en toda esta zona, hemos hablado con distintas autoridades, pero vienen con propuestas que no son ejecutables en la realidad para nosotros poder seguir funcionando con un camino abierto, como fue siempre la propuesta desde un principio", comentó.

Añadió que "el Serviu nos ha dicho que en nuestra zona (las obras) terminarían supuestamente de aquí a noviembre. (...) Se debería traer otra propuesta que sea realmente viable para nosotros, para poder seguir funcionando con un camino abierto, porque es eso lo que nosotros estamos exigiendo".

Situación desesperada

Por su parte, Lilian Sánchez, dueña del restaurante "Calipso", expresó que "estamos en una situación desesperada", ya que además de las obras viales, "esto conlleva un corte de agua. El agua se corta a las 2 de la tarde o a la 1 pm, y llega a las 4 de la tarde; y usted entenderá que sin agua no podemos atender".

"Son obras que había que hacerlas igual, nosotros entendemos que había que hacerlo, no podemos oponernos al progreso, a que las cosas se hagan; pero como en todo país civilizado, digo yo, hay que hacer planificaciones, hay que causar el menor daño a la gente, tanto a la gente que vive como a los locatarios. Nosotros sentimos que eso no se hizo", agregó.

Incluso, Sánchez aseguró que si no existiera la caleta de pescadores de Higuerillas, la situación sería distinta: "Si nos han mantenido una vía y dado unas pequeñas facilidades, es solamente porque los pescadores, que también se ven sumamente afectados, dijeron 'si ustedes no nos dejan trabajar, aunque sea a medias, vamos a dejar la escoba, textual'".

Retrasos normales

El jefe técnico del Serviu Valparaíso, Félix Díaz, comentó que "durante el desarrollo de la obra hemos tenido retrasos que son normales para la envergadura de este proyecto, tuvimos hallazgos arqueológicos que no estaban previstos y esto ha hecho que la obra se retrase un poco".

Aunque los trabajos están detenidos en el sector del Club de Yates, estos siguen desarrollándose en otras áreas con normalidad.

"Con las lluvias que hemos tenido en los últimos días, se produjeron algunos problemas puntuales, que fueron resueltos en coordinación con el municipio, con el Gobierno Regional y también con Esval", sostuvo Díaz, enfatizando, además, en que la empresa a cargo de las obras "tenga siempre sus equipos de emergencia dispuestos para poder resolver las problemáticas".

"Hay que hacer planificaciones, hay que causar el menor daño a la gente, tanto a la gente que vive como a los locatarios. Nosotros sentimos que eso no se hizo".

Lilian Sánchez, Dueña restaurante "Calipso"

"Se debería traer otra propuesta que sea realmente viable para nosotros, para poder seguir funcionando con un camino abierto".

Priscila Vegas, Dueña restaurante "Aquí Jaime"

Concón resistió bien las precipitaciones

El alcalde de Concón, Freddy Ramírez, destacó que la comuna resistió bien las lluvias del viernes, salvo algunos focos puntuales, como "el sector de la playa La Boca y también algunos incidentes registrados el sector donde se están ejecutando obras en el borde costero, donde a pesar de nuestro trabajo previo, hubo algunas complicaciones productos de las obras, las cuales fueron manejadas a tiempo con la empresa constructora, Serviu y Esval".