Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Valle del Aconcagua busca transformarse en un atractivo para la reactivación turística

REGIÓN. Después de dos años se volvió a realizar la Feria Internacional de Los Andes (Filan). Actores locales han creado nuevas opciones, entre ellas, una ruta gastronómica.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

El pasado fin de semana, el Valle del Aconcagua vivió una de los eventos más importantes de la región: la Feria Internacional de Los Andes (Filan), que en su 44ª edición contó con más de 200 stands de emprendedores nacionales, shows artísticos, juegos infantiles y un pabellón del turismo a cargo de la Corporación Regional de Turismo de Valparaíso, donde se realizaron activaciones y exhibiciones de los diferentes destinos y atracciones turísticas que posee Valparaíso Región.

La feria, organizada por la Junta de Adelanto en conjunto con la Municipalidad de Los Andes, con financiamiento del 6% del Gobierno Regional, volvió a realizarse después de dos años, debido al auge de la pandemia.

El evento contó con más de 44 mil asistentes, una cifra positiva que fue valorada por las autoridades, como el alcalde de Los Andes, Manuel Rivera, quien señaló que "luego de dos años, volvió la esperada Filan 2022, uno de los eventos-feria más antiguos del país. Sabemos que han sido años complejos, la gente necesita recrearse y este fue un punto de esparcimiento cuyo foco está puesto en el tema de fomento productivo de nuestros emprendedores y pequeñas pymes, está pensado como una tremenda alternativa comercial y cultural".

Por su parte, la consejera regional Edith Quiroz puntualizó que "esta es una feria histórica para Los Andes y toda su provincia. Hemos trabajado arduamente de la mano de las asociaciones de viñateros, gastronómicos, artesanos y hoteleros para generar una fuerte interconexión y mostrar todos los atributos que tiene nuestra región. Hoy es fundamental posicionarnos como un destino único y esta feria nos ayuda a traer turistas a nuestra zona y disfrutar de todos los atractivos turísticos que posee la provincia de Los Andes".

Ruta gastronómica

En los últimos años, el Valle del Aconcagua ha sabido reinventarse. Y es que entre la pandemia y el estallido social, muchos locales debieron cerrar sus puertas o bien, reformularse y asociarse. Tal como lo hizo la Cámara de Turismo de San Esteban, quienes se agruparon y formaron las "Rutas Gastronómicas, cultura entre ollas y cerros", que está conformado por 11 restaurantes y emprendedores quienes desarrollaron una especial actividad para los turistas que visiten la región.

Matilde Ortúzar, presidenta de la Cámara de Turismo de San Esteban aseveró que "este ha sido un trabajo colaborativo entre artesanos, productores, gastrónomos y hoteleros. Quisimos darle un sentido especial a la comuna con esta ruta. El objetivo final es dar a conocer San Esteban a través de su identidad cultural, generar trabajo y potenciar el turismo local, no solo de la comuna, sino que de todo el Valle del Aconcagua, por lo que hoy buscamos fortalecernos y sumar a los tours operadores, trabajadores culturales y artísticos para crear un gran evento a fin de año".

Hoy, esta zona se posiciona como uno de los principales destinos turísticos de intereses especiales de Valparaíso Región. Durante todo el año, los visitantes pueden disfrutar de escapadas para amigos, parejas y familias, viviendo múltiples experiencias entre relatos, paisajes de montaña, naturaleza y sitios de alto valor patrimonial.

Esta zona comprende las provincias de Los Andes y San Felipe, reuniendo 10 comunas: Putaendo, Calle Larga, Rinconada, Los Andes, San Esteban, San Felipe, Catemu, Santa María, Panquehue, Llay-Llay. Ciudades que se basan por poseer una arquitectura que mezcla la época colonial con lo moderno del siglo XXI, donde se destacan las antiguas construcciones religiosas de los pueblos, como la Catedral de San Felipe, que data de 1740.

Trabajo asociativo

Y desde hace un tiempo, la Corporación Regional de Turismo y a la Gobernanza del Aconcagua han estado trabajando para posicionar el destino y potenciar cada una de sus experiencias ligadas al turismo, relevando el quehacer de los territorios y cada servicio turístico.

Ante esto, el gerente general de la Corporación, Francisco Godoy afirma que "hemos realizado un gran trabajo asociativo junto a las diversas cámaras de turismo, municipalidades, el Programa Territorial Integrado (PTI) y la Gobernanza del Aconcagua para poder visibilizar las riquezas y atractivos turísticos que posee el Valle del Aconcagua. Es por ello que estamos muy contentos de formar parte de un equipo colaborativo, que tiene como objetivo posicionar a la zona como uno de los destinos turísticos preferidos por los visitantes nacionales y extranjeros. Valparaíso Región tiene mucho por ofrecer, están todos invitados a vivir la experiencia de recorrer sus montañas, valles y playas".

"Hemos realizado un gran trabajo asociativo junto a las diversas cámaras de turismo, municipalidades".

Francisco Godoy, Gerente Corporación, Regional de Turismo

"Luego de dos años, volvió la esperada Filan 2022, uno de los eventos-feria más antiguos del país".

Manuel Rivera, Alcalde de Los Andes