Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

@MauricioMMQ75 El Presidente Boric, de manera noble y loable, nos invita a pensar en sueños y esperanzas. El problema es el descontrol de las expectativas y las limitaciones que nos impone la crisis económica, la incertidumbre constitucional y el permanente desorden público. Esa es nuestra realidad. @MaldonadoCurti Me han pedido opinión sobre la cuenta pública presidencial. Y esta es: Prefiero no opinar, menos aún cuando es la primera, en que hay poco que justificar y mucho que ofrecer. Así que vuelvo a una de mis máximas favoritas: Por sus frutos los conoceréis. Ojalá, por Chile, que sean muchos y muy buenos.

E-mail Compartir

@lilyperez


Más allá de cualquier ideología política esta #cuentapublica2022 ha sido en un tono claro, elocuente y emotiva. Si se concretan los anuncios hay esperanzas para tod@s.


@lasmalvas


Es noble el presidente Boric, jamás ha hecho un comentario negativo sobre el gobierno anterior, por el contrario, siempre ha resaltado lo que considera ha sido un aporte al país. Qué distinto a Piñera que culpaba de todo al gobierno anterior, incluso al futuro. ¡Qué diferencia!


@ignaciowalker


Mientras miraba las caras del presidente Boric, de sus ministros y ministras, pensaba en la porosidad y capacidad del sistema polÍtico y democrático para permitir que los dirigentes estudiantiles de hace 10 años hoy dirijan los destinos de la nación…


@earriagada


Espero que se vuelva a valorar la oratoria que hace tanto se ha perdido por estas tierras. La política debe volver a la palabra con relatos convocantes volver a construir confianza.


@patricionavia


¿3 mil millones de pesos para combatir el crimen organizado? A las organizaciones de crimen organizado las "vamos a perseguir y desbaratar". Con esa plata no van a llegar muy lejos.


EN CONTACTO

CHILENOS ADMITENPREOCUPACIÓN AL TRASLADARSE EN BICICLETA

E-mail Compartir

Uno de los datos más relevantes detectados en el informe de la consultora internacional Ipsos "Uso de Bicicleta en el mundo", tiene que ver con la relación existente entre el uso de la bicicleta en distancias cortas (2 kilómetros) y la percepción de seguridad al requerir este tipo de transporte.

En ese sentido, el estudio reveló que Chile lidera el ranking de peligro. Esto, porque siete de cada diez chilenos está de acuerdo con la afirmación "ir en bicicleta de un lugar a otro en mi zona es demasiado peligroso"; contrario a lo que pasa en Países Bajos, donde la percepción de seguridad es más alta.

Respecto de la infraestructura para movilizarse en este medio, apenas dos de cinco nacionales respaldan la frase "La infraestructura para viajar en bicicleta en mi ciudad es excelente", convirtiendo al país en el territorio latinoamericano con la más baja proporción. Eso sí, cabe destacar que un 79% de los chilenos considera que los futuros proyectos de carreteras y tránsito deberían priorizar las bicicletas en lugar de los automóviles.

Otro dato fundamental para entender la realidad ciclística local, es que solo un 38% de los ciudadanos criollos dice tener una bicicleta de uso personal; porcentaje que si bien está en línea con el promedio mundial, es bastante bajo si se compara a países europeos como Países Bajos (72%), Polonia (69%) o Suecia (68%). 2

KARIN POZO/AGENCIA UNO

2

E-mail Compartir

A partir de este miércoles, la Fundación Chilena del Pacífico (FUNPACIFICO) realizará el ciclo "Diálogos sobre el sentido estratégico del Asia Pacífico para Chile", donde expondrán diferentes embajadores extranjeros en el país, comenzando por el representante de Australia, Todd Mercer. Por medio de estos webinar se busca explorar los múltiples ángulos de la relación entre Chile y países afines de Asia-Pacífico, hablando de estrategias de atracción de inversión extranjera y las políticas para impulsar la participación de un mayor número de actores en las dinámicas económicas, entre otros temas. Inscripciones en https://us06web.zoom.us/webinar/register/WN_lobNbZgUQVmjYS-tTepasQ. 2

Miércoles 8


FUNPACIFICO INICIA CONVERSACIONES COn EMBAJADORES EXTRANJEROS EN CHILE

3

E-mail Compartir

Para este viernes, a partir de las 18 horas, está agendada una nueva sesión de Viernes de Cultura Científica en el Museo Fonck, que este mes está abocado a tratar el cambio climático y particularmente la sequía. En esta ocasión, se presentará la charla "Humedales depuradores: una alternativa para enfrentar la sequía", a cargo de la investigadora de la Universidad de Playa Anchay doctora en Ciencias Ambientales, Marisol Belmonte, quien comentará sobre un proyecto que apunta a crear humedales artificiales para la reutilización de aguas servidas. El evento se llevará a cabo en la hora indicada en las dependencias del recinto (4 Norte 784, esquina 1 Oriente), y cuenta con aforo máximo de 25 personas. 2

Viernes 10


MUSEO FONCK CONTINÚA CON SU SERIE DE CHARLAS por cambio climático y sequía

QUÉ lee

E-mail Compartir

Aunque por obligación ha estado leyendo el borrador de la nueva Constitución -el cual califica como "un texto sobreabundante y muy mal escrito"-, el director ejecutivo de Fundación Piensa, Juan Pablo Rodríguez, se ha dado el tiempo para repasar Orden Mundial, del estadounidense Henry Kissinger, secretario de Estado en los gobiernos de Richard Nixon y Gerald Ford.

Según cuenta el abogado y directivo del think tank regional, en este libro, Kissinger "expone su visión del reto fundamental, a su juicio, del siglo XXI: cómo construir un orden internacional compartido en un mundo con regiones con culturas, historias y teorías de orden divergentes, plagado de conflictos violentos, tecnología desbocada y extremismo ideológico".

"Para ello, centrándose en las nociones de poder y legitimidad, estudia las regiones cuyos conceptos de orden han moldeado principalmente la evolución de la era moderna: Europa, China, Estados Unidos y el Islam", complementa Rodríguez.

"El autor vuelve una y otra vez a la Paz de Westfalia (1648), que definió un orden internacional centrado en el Estado con un marcado carácter pragmático basado en los intereses nacionales y el equilibro de poder y no en ideologías o concepciones religiosas con pretensión de universalizarse", sentencia. 2

1

E-mail Compartir

Una jornada muy especial se vivirá hoy en la Catedral Anglicana San Pablo, que a diferencia de otras oportunidades, no ofrecerá a sus visitantes la tradicional Música en las Alturas, junto al destacado organista Ítalo Olivares. Lo anterior, porque el recinto celebrará un servicio religioso especial con motivo del Jubileo de Platino de la Reina Isabel II, quien cumple 70 años en el trono del Reino Unido; instancia oficiada por el Obispo Anglicano, Reverendísimo Tito Zavala y que comenzará a las 11 horas. A la cita acudirán la embajadora del Reino Unido, el Consulado de Gran Bretaña, representantes de la 11ª Compañía de Bomberos George Garland, delegaciones escolares y miembros de la Comunidad Británica. 2


Domingo 5


cATEDRAL SAN PABLO ofrece PROGRAMa ESPECIAL POR JUBILEO DE reina ISABEL II

La cita de la semana

E-mail Compartir

Estamos poniendo todos nuestros esfuerzos y todas nuestras ganas para tratar de encontrar un buen proyecto que cuente con rentabilidad social (...), me imagino que si por alguna razón nada tiene buena rentabilidad social, bueno, no se puede hacer (…). Tenemos alternativas privadas sobre la mesa que tenemos que estudiar, ver si efectivamente la evaluación social justifica esos trazados, porque no queremos construir un tren que no tenga demanda". 2

"

Director: Carlos Vergara Ehrenberg

Editora de Domingo: Rosa Zamora Cabrera Representante legal: Karla San Martín Allison

Diseño y diagramación: Pablo Sarmiento Jiménez Propietario: Empresa El Mercurio de Valparaíso SAP

Dirección: Esmeralda 1002, Valparaíso

Fono: (32) 226 42 64

Casilla: 57-V

Servicio al cliente: 226 41 23 y 226 41 40

Contactos: sclientevalpo@mercuriovalpo.cl

Venta suscripciones y renovaciones: 226 41 26