Secciones

Critican medidas dispuestas para frenar la crisis ambiental

QUINTERO-PUCHUNCAVÍ. Diputado Longton pidió comisión investigadora para fiscalizar actos del Gobierno en la zona. Acusan improvisación y la falta de un plan de acción.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso

Como medidas insuficientes y que no solucionan la crisis de fondo. Así evalúan especialistas los recientes anuncios del Gobierno en relación a la alerta sanitaria que decretaron en Quintero y Puchuncaví, a objeto de dar una respuesta a los últimos episodios de intoxicación masiva que afectaron dicha zona.

Recordar que esta medida va acompañada de una suspensión de operaciones por parte de las empresas del cordón industrial cuando existan malas condiciones de ventilación o incremento de contaminantes, además de un Plan Integral de Recuperación Sanitaria (PIRS) que pretende disminuir las secuelas que dejan estos episodios de contaminación en la vida de las personas.

Mucha improvisación

En ese sentido, el diputado Andrés Longton, quien solicitó una Comisión Especial Investigadora para fiscalizar los actos del Gobierno relacionados con sus obligaciones legales respecto al monitoreo y control de las emisiones que generaron los últimos episodios de crisis ambiental en la zona, señaló que no parece existir un plan de acción claro por parte del actual Gobierno, y que urgen medidas claras para abordar la situación.

"Pareciera ser que este Gobierno no tiene un plan de acción, hay mucha improvisación. Fueron muy críticos en su momento respecto a las acciones que se tomaban por parte del Gobierno anterior, pero no llegaron con una propuesta clara. Los exámenes toxicológicos vienen del Gobierno anterior y están financiados, por lo tanto a este Gobierno solo le queda implementarlos, y me gustaría ver un avance respecto a la regulación de los compuestos orgánicos volátiles (COVs), que también quedó iniciado en la administración anterior", precisó.

Por su parte, Francisco Álvarez, exseremi de Salud, indicó que las personas requieren de medidas urgentes y soluciones definitivas y que se debe priorizar la salud de las personas a la hora de tomar decisiones.

"Esperemos que la nueva alerta sanitaria ayude a evitar nuevos eventos, pero yo creo que hay que ponerse duro, no se puede tolerar más que se suspendan las clases y no las faenas o a las empresas que están afectando a la salud de las personas. La población requiere medidas urgentes y soluciones definitivas, la alerta es un estado transitorio, pero que no asegura nuevos eventos si no se hace un trabajo serio y que involucre a todos los actores. Es más, si lo requieren, me pongo a disposición en lo que pueda colaborar", puntualizó la exautoridad.

Medidas básicas

Mientras que María Araya, presidenta del Consejo Consultivo de usuarios del Hospital Adriana Cousiño de Quintero, cuestionó las medidas adoptadas.

"Considero que son unas medidas básicas, que no son novedosas y no van en la línea de la situación que atraviesan Quintero y Puchuncaví. Por lo mismo, creo que las medidas deben ser más drásticas, porque actualmente las autoridades no le están tomando el peso a lo que está pasando", sentención.

Salvador Donghi, biólogo y director de Simbiosis Bioconsultora, expuso que "es una medida correcta pero paliativa, pues no sirve para abordar el problema de fondo. Es necesario que los distintos organismos del Estado ejecuten todas las instrucciones que determinó el fallo de la Corte Suprema en su momento. Mientras no tengamos una norma para los compuestos orgánicos volátiles el Estado debería implementar de manera urgente un monitoreo continuo en la zona".

"Pareciera ser que este Gobierno no tiene un plan de acción, pues existe mucha improvisación".

Andrés Longton, Diputado RN

"Son medidas básicas, que no son novedosas y que no van en la línea de la situación que atraviesa la zona".

María Araya, Presidenta Consejo Consultivo Hospital de Quintero

Mundaca apunta a cambiar uso de suelo en el área industrial

CONTAMINACIÓN. "No tengo ningún interés que se siga extendiendo", aseveró.
E-mail Compartir

Para conocer las medidas que las empresas del parque industrial han ido tomando con el fin de evitar que los hechos de intoxicación masiva que se produjeron recientemente vuelvan a suceder en la zona, una nueva reunión se llevó a cabo entre las autoridades regionales y los empresarios y aquel encuentro ha generado opiniones disímiles.

La delegada presidencial, Sofía González aseveró que "nuestro Gobierno tiene un compromiso que es inclaudicable, estamos presentes y seguiremos presentes poniendo en el centro el cuidado de la salud de los niños, niñas y jóvenes y también la calidad de vida de los vecinos y vecinas del territorio. Esto incorpora la calidad laboral de quienes viven allí".

Disímiles opiniones

Por el contrario, el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, si bien valoró que todas las empresas del complejo industrial estuvieran en el encuentro, fue crítico con respecto a la reunión e indicó que esto no es suficiente para acabar con las denominadas zonas de sacrificio.

Dijo estar a la espera de que el Consejo Interministerial de Ministros para la Descentralización "me transfiera rápidamente la competencia de cambiar el uso del suelo, a propósito del instrumento de ordenamiento territorial (Premval), que está orientado precisamente al uso del suelo".

"No tengo ningún interés, ningún propósito de que el complejo industrial se siga extendiendo en la Bahía de Quintero. Nuestro propósito es que ese paño tenga una función distinta, que sea un área verde y protegida, fundamentalmente para el jolgorio y el esparcimiento de una población que ha sufrido la injusticia ambiental durante tanto tiempo. No estoy conforme cuando se señala que vamos a cumplir con la normativa, porque todo el mundo sabe que esta normativa ambiental ha permitido en Chile la existencia de las zonas de sacrificio, esta normativa posibilita que las personas sufran cuadros de contaminación como los que se han sufrido en estos días", precisó.

Por su parte, el alcalde de Quintero, Mauricio Carrasco pidió que "todas las empresas voluntariamente se sometan a esta calificación ambiental actualizada, aunque considero que la normativa no es suficiente para lo que está ocurriendo en las comunas y en la bahía de Quintero.

En esa línea, el jefe comunal de Puchuncaví, Marcos Morales, declaró que "más de 50 años de contaminación no tienen otra salida que la voluntad. Hoy es prioritaria la voluntad con la urgencia y la voluntad en el corto plazo para poder establecer parámetros que estén de cara a la comunidad. Esta situación se soluciona con inversión en tecnología, en métodos que faciliten el trabajo y por sobre todo tener la responsabilidad social empresarial que corresponde en la zona".

En la instancia se acordó que mañana se realizará otra reunión en donde las empresas que asistieron al encuentro tendrán que presentar las actualizaciones correspondientes a sus sistemas operacionales en el territorio, y que de esa manera se eviten episodios de intoxicación masiva que en los últimos días volvieron a afectar a Quintero y Puchuncaví.

"No estoy conforme cuando se señala que vamos a cumplir con la normativa, cuando esta ha permitido la existencia de zonas de sacrificio".

Rodrigo Mundaca, Gobernador regional

"Esta situación se soluciona con la inversión y con la existencia de la responsabilidad social empresarial".

Marcos Morales, Alcalde de Puchuncaví

Menor de 15 años en riesgo vital tras recibir disparo en la cabeza en población La Laguna del cerro Placeres

VALPARAÍSO. Fue atacado cuando se encontraba al interior de un vehículo.
E-mail Compartir

Un nuevo hecho de violencia que involucró el uso de un arma de fuego se produjo ayer en Valparaíso, específicamente en la población La Laguna, sector alto del cerro Los Placeres, que dejó con una herida de bala en el cráneo a un adolescente de 15 años, tras ser interceptado por desconocidos cuando se encontraba en una camioneta.

El hecho, que es investigado por unidades especializadas de Carabineros, ocurrió en horas de la tarde en la calle Cabritería Norte, lugar donde el menor, individualizado con las iniciales C.R.P., recibió el disparo que lo dejó con lesiones de carácter grave, siendo derivado inicialmente al Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) de Nueva Aurora, en Viña del Mar, y luego al Hospital Gustavo Fricke.

No obstante, y debido a su crítico estado de salud al presentar un daño cerebral severo, en horas de la noche se confirmó su ingreso al Hospital Carlos van Buren de la Ciudad Puerto, centro de referencia en neurología, donde hasta el cierre de esta edición se debatía entre la vida y la muerte.

Diligencias

El fiscal de turno de Valparaíso, Juan Ignacio Sepúlveda, informó que "a raíz de esta situación se decretaron medidas de investigación a Carabineros, principalmente al Labocar (Laboratorio de Criminalística) y la SIP (Sección de Investigaciones Policiales) de esta institución. Una vez que tengamos el resultado de estas diligencias se va a poder determinar a los autores de este ilícito".