Concejo: Sharp pacta plan urgente y pedir devolución millonaria
VALPARAÍSO. Dinero sería del Plan de Reconstrucción del 2014. Diputados opinan sobre la propuesta de seguridad.
Más de una hora duró ayer la discusión en el Concejo Municipal sobre la seguridad en Valparaíso, tras las balaceras registradas este lunes y martes. Los hechos dejaron como víctimas a dos niños, de 3 y 15 años, ambos en riesgo vital en el Hospital Carlos van Buren.
Al inicio del Concejo, el alcalde Jorge Sharp criticó estos hechos. Presentó la propuesta de una nueva política de seguridad con hincapié en las policías y la comunidad, idea que fue respaldada por los concejales.
Junto con confirmar que se sumará a las querellas, después de la intervención de los ediles se acordó un plan urgente con 10 medidas para ser presentadas a la ministra del Interior, Izkia Siches.
Pero esto no fue todo. En la discusión, el Concejo también concluyó solicitar al Gobierno la devolución de US$250 millones, aproximadamente, que fueron comprometidos en el "Plan de Reconstrucción" por el megaincendio de 2014, que no habrían sido utilizados por los gobiernos de turno, dineros que servirían para financiar un plan integral de seguridad.
El alcalde Sharp postuló que "a partir del diálogo que se dio y las propuestas que ustedes plantearon es que debiésemos partir cobrando lo que se debe a Valparaíso". Argumentó que "el año 2014, ¿se acuerdan?, el gobierno de turno propuso para efectos de la reconstrucción una inversión de 509 millones de dólares, de esos se invirtieron, según los datos que se manejan, 250 millones de dólares, ¿qué pasó con el resto?".
Afirmó que "vamos a pedir lo que nos prometieron, vamos a exigir lo que le ofrecieron públicamente a la ciudad, dónde están los demás 250 millones de dólares". Sugirió que "podríamos presentar en esa reunión (con la ministra) un plan de acciones inmediatas financiado por los US$250 millones que nos deben todavía desde el 2014, o quizás no son 250 millones son 200 millones, pero es mucha plata (...) y nosotros tenemos documentado cuánto se gastó y cuánto no se gastó".
El alcalde planteó la necesidad de crear, en la próxima Comisión de Seguridad, un listado "de 10 acciones inmediatas que proponer" para ser presentadas en la reunión con la ministra Siches. Anunció, además, que la próxima semana se sube al portal "la licitación para la compra de las camionetas de seguridad ciudadana, tenemos además una donación que nos van a hacer las universidades para patrullaje en el plan, en el eje universitario" y que "hemos aumentado el número de inspectores".
Dentro de las propuestas sugeridas en primera instancia por los concejales están: planos urbanísticos con el rescate de edificios abandonados; refuerzo de planes policiales y una dotación completa en los cuarteles de Carabineros; inversión comunitaria; inversión territorial; mayor coordinación con las autoridades y coordinación con otras alcaldías.
El concejal Morales, además, recordó que "hay una deuda también del pago de derechos municipales y otras obras relacionadas al Congreso Nacional" que se había comprometido al mejoramiento en el entorno, lo que habría que revisar.
Parlamentarios
Sobre el nuevo plan de seguridad sugerido por el alcalde fueron consultados parlamentarios del Distrito 7. El diputado Andrés Celis (RN) criticó la propuesta y apuntó a acciones directas, mientras que el diputado Luis Cuello (PC) valoró lo expuesto.
Celis recordó que "el alcalde Sharp no contestaba cuando carabineros le enviaba los factores de riesgo, (...) él no contestaba nada a carabineros, entonces, esto es retórica, esto es pura palabra barata, populismo". Apeló que "esto es parte de un discurso populista para desligarse de una responsabilidad que él tiene y que no sabe cómo abordarla, y le endosa la responsabilidad a la ministra Interior porque es incapaz de abordar la delincuencia".
En tanto, Cuello manifestó que "debemos avanzar a un acuerdo transversal por el fin de las armas en poder de particulares y el combate férreo al contrabando de armas. En segundo lugar, me parece fundamental reforzar la dotación policial para enfrentar el crimen, sin perjuicio de emprender una reforma profunda en Carabineros. Desde luego, es pertinente y necesario incorporar a la comunidad y a los territorios en el diseño de las políticas de seguridad, para identificar los problemas".
"Podríamos presentar en esa reunión un plan de acciones inmediatas financiado con los 250 millones de dólares que nos deben".
Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso
"Esto es parte de un discurso populista para desligarse de una responsabilidad que él (Sharp) tiene y que no sabe cómo abordarla".
Andrés Celis, Diputado (RN)