Secciones

Clara diferencia de juicio marca a la oposición en la acusación constitucional contra Siches

POLÍTICA. Aunque comparten la crítica a la ministra, cambian las perspectivas de voto. Unos aprobarán, otros dudan y otros creen que todavía no es tiempo.
E-mail Compartir

En Chile Vamos se respira un clima de reflexión de cara a la tramitación de la acusación constitucional presentada por el Partido Republicano en contra de la ministra del Interior, Izkia Siches. Si bien la valoración general es que los errores priman en la gestión de la ministra, lo cierto es que prefieren analizar la acusación y no transformarla en una disputa con el Gobierno.

Precisamente, la diputada del Partido Republicano por el Distrito 6, Chiara Barchiesi, defendió la acusación, argumentando que es "de sentido común y nace de la absoluta incapacidad que ha demostrado la ministra Siches para conducir su cartera". Lo anterior quedó de manifiesto, agregó, "en la forma en que su actuar o su inacción ha comprometido gravemente la seguridad de la nación, con un total descontrol migratorio en la frontera norte del país y la ausencia del Estado de derecho en lo que ella misma ha denominado erróneamente el Wallmapu".

Inmediatamente, el diputado del Partido de la Gente por el Distrito 6, Gaspar Rivas, prometió su voto favorable a la acusación luego de analizarla exhaustivamente. A su juicio, "la suma de todos los errores cometidos, las negligencias, faltas de diligencias por parte de la ministra Siches, son notorias".

"Me parece que ya el cargo de ministra del Interior y Seguridad Pública le ha quedado absolutamente grande a Izkia Siches", insistió el diputado, recordando que su voto es una decisión personal, más allá de lo que decida el Partido de la Gente.

Leer, analizar y votar

Desde RN, el jefe de la bancada de diputados, Andrés Longton, prefirió la responsabilidad antes que la polémica: "Para tomar una decisión hay que analizar el contenido del texto y escuchar a los invitados que asistan a la Comisión Revisora de la acusación", planteó.

Cree que con la sola presentación no basta, "sino esto se traduciría en algo netamente político y caeríamos en los mismo vicios que cayó el ahora oficialismo". Lo mismo espera que haga el resto de la bancada.

Si bien está convencido de los errores cometidos por la ministra, "dando señales equivocadas, con una poca convicción que da espacio para que los delincuentes, narcotraficantes y terroristas actúen con mayor comodidad o generando una sensación de abandono", Longton le exigió a su sector el deber de "mostrar, a la hora de aplicar la acusación constitucional, la responsabilidad que no mostró este Gobierno cuando fue oposición".

Mientras, su compañero de bancada, el diputado Andrés Celis, no descartó aprobar la iniciativa del Partido Republicano, especialmente porque le preocupa "la seguridad y la no ejecución de algunas leyes". Sin embargo, se comprometió a ser "serio y riguroso" y, por lo mismo, la está estudiando de la mano de varios abogados.

A Celis le parece "que es una acusación constitucional seria desde el punto de vista técnico y jurídicamente bien fundada, ya que ellos (Partido Republicano) argumentan que la ministra habría violado seriamente el honor de la nación, comprometido la seguridad, infringido la ley, dejando de ejecutar algunas leyes".

"no es una urgencia"

El diputado independiente por Evópoli, Hotuiti Teao, es de los que insiste en que "este no es el momento oportuno para presentar una acusación constitucional, más allá de los errores y falencias que ha cometido la ministra Siches y que también hemos denunciado en nuestro rol fiscalizador".

"Nuestro país atraviesa por un periodo de inseguridad muy grande" y, por eso, cree "que lo que necesitamos hoy es invertir la mayor cantidad de tiempo legislativo en sacar adelante una agenda que le devuelva a las familias la posibilidad de vivir en un ambiente sin violencia y sin delincuencia".

Eso sí, dejó claro que "una vez que se concreten las medidas que aseguren el resguardo que merece la ciudadanía, analizará "en su mérito la gestión de las autoridades, sin descartar ninguna herramienta, incluso previa, como una comisión investigadora o una interpelación".

Buscar otros caminos

En el lado opuesto a la iniciativa, el parlamentario independiente por el Partido Radical, Tomás Lagomarsino, opinó que "una acusación constitucional a la ministra del Interior no ayudará en materia de seguridad en este momento". De ahí que crea que "es el presidente el que debe evaluar la salida de sus ministros cuando han perdido la legitimidad de la ciudadanía".

En cuanto al desempeño de Siches, el parlamentario manifestó "reprobar a este Gobierno en cuanto a los temas de seguridad y por varias razones". Una de ellas fue anunciar cien carabineros para Valparaíso, quienes estuvieron en la zona menos de un mes.

"Esto fue una burla para los habitantes de esta ciudad, en la que en menos de 24 horas fueron baleados dos menores de edad durante ajustes de cuenta", subrayó Lagomarsino.

Por su parte, la diputada Carolina Marzán (PPD) está convencida de que la acusación no tiene "fundamentos jurídicos y, por el momento, tampoco los votos necesarios". No le gusta que este tipo de instrumentos legales estén siendo utilizados más para ejercer el rol de oposición que para cumplir realmente el propósito para el cual fueron creados.

Para la legisladora, un camino equilibrado y óptimo "sería el diálogo en torno a propuestas que aporten a la labor que desarrolla el Ministerio del Interior, trabajando en conjunto y de manera transversal, en pos de la seguridad de nuestro país".

"No es momento para una acusación, (...) estamos en un periodo de inseguridad y hay que devolver a las familias la posibilidad de vivir en un ambiente sin violencia".

Hotuiti Teao, Diputado (Ind.-Evópoli)

"Estoy detenido en el tema de la seguridad y en la no ejecución de algunas leyes; no descarto aprobarla, pero tengo que ser serio y riguroso".

Andrés Celis, Diputado (RN)

"La acusación no tiene fundamentos jurídicos y, por el momento, tampoco los votos necesarios".

Carolina Marzán, Diputada (PPD)