Secciones

Correo

E-mail Compartir

Polémica exposición I

La insólita y desacertada "muestra de arte" que ha montado la I. Municipalidad de Viña del Mar para homenajear a quienes en el año 2019 causaron tanto daño a las ciudades de Viña del Mar y Valparaíso, destruyendo su patrimonio cultural, artístico, arquitectónico, religioso, vial y de comercio, y causaron tanto sufrimiento, miedo y dolor a miles de viñamarinos y porteños, solo puede entenderse concebida en una mente extremadamente ideologizada, incapaz de discernir entre el bien y el mal y que piensa que todo puede quedar justificado en aras de la ideología, de la revolución o de la expresión cultural, no importando quienes por ello deban sufrir o se sientan agredidos.

Quienes así piensan, y han concebido y montado esta monstruosa presentación, deben entender que ninguna obra humana fundada en libertades como la de expresión, creación y pensamiento carece de un sentido ético, el cual podemos captar por la razón y le fija un límite en el plano de lo tolerable y, entonces, la valida o invalida. En este caso, los cuestionamientos para considerar inaceptable la muestra en comento son demasiados y muy válidos.

Francisco Bartolucci Johnston


Polémica exposición II

Respecto a la escultura en fierro exhibida en el Palacio Vergara, es lo mismo que realizar y colocar una escultura de agradecimiento a los que torturaron buscando el bien de Chile. Quienes fuimos víctimas de las acciones terroristas de la "primera línea", esta muestra nos hace sentir nuevamente que el fantasma de la tortura aún sigue presente en nuestro país.

Octavio Quiroz


Incongruencia

El puntarenense emplaza al Gobierno pidiendo el regreso del aumento de dotación policial tras los lamentables baleos sufridos por niños esta semana en Valparaíso. Este es el mismo señor que fustigó a Carabineros por entonar el himno institucional en pleno estallido delincuencial, cuando la fuerza policial recobró el control de la calle Condell, y que solicitó, mediante un recurso de protección, el desarme de Carabineros. Tamaña incongruencia.

Mauricio Díaz Fernández


Inquietud

¿Será bueno para el progreso de Valparaíso el equipo Boric, Mundaca y Sharp?

Renzo Follegati Ghio


Inflación

Haciendo memoria, desde el 18-O de 2019 Chile ha sufrido un aumento significativo de la tasa de inflación. Actualmente nos posicionamos como el cuarto país de Sudamérica con mayor inflación interanual, siendo esta de 11,6%, detrás de Venezuela, Argentina y Brasil, respectivamente, según datos de Bloomberg.

Cabe recordar que la inflación responde a un fenómeno monetario. Lo que comprábamos con 30 mil pesos antes del 18-O 2019, ajustados a IPC de mayo de 2022, equivalen hoy a 35 mil pesos, aproximadamente. La inflación pega fuerte y más aún al bolsillo.

Sebastián Millán Calisto Fundación para el Progreso


Intendenta Josefina Bilbao

En la última página de la edición de su Diario del día 16 de junio, aparece un lato artículo de don Gonzalo Cowley que contiene una omisión histórica que me parece del caso corregir. El primer intendente designado en la Quinta Región por el Presidente Ricardo Lagos fue doña Josefina Bilbao Mendezona, quien en el gobierno del Presidente Frei Ruiz-Tagle había sido ministra del entonces denominado Ministerio de la Mujer y la única persona del gabinete original de dicho Presidente que permaneció en su cargo los seis años de esa administración.

Demetrio Infante Figueroa


Desalinización I

En el Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía, que se celebra cada 17 de junio, quisiera hacer un llamado urgente a tomar conciencia sobre las reales y profundas implicancias que estos dos fenómenos tienen para la humanidad.

Si bien ambas realidades son el resultado, entre otras causas, de la acción humana y el cambio climático, la invitación es a explorar aquellas herramientas y desarrollos que pueden contribuir a combatirlos y a disminuir sus efectos y consecuencias negativas.

A nivel global, las sequías, por ejemplo, han aumentado en un 29%, en número y duración, desde el 2000, poniendo en jaque el desarrollo sostenible. Actualmente, hay más de 2 mil millones de personas que tienen problemas de escasez de agua en el planeta. En tanto, la desertificación ocasionada, entre otras razones, por la sobreexplotación y uso inadecuado de los suelos, está afectando la productividad de alimentos.

En este contexto, tecnologías como la desalinización de agua de mar emergen como un camino probado para contar con el recurso hídrico, ya sea para consumo de la población, industrial y agrícola. Lo mismo sucede con el reúso de aguas tratadas. Naciones como Israel y España nos pueden enseñar mucho en tales materias.

Juan Pablo Negroni Country manager para Chile de IDE Water Technologies


Desalinización II

En el actual contexto de cambio climático y la consecuente condición de escasez hídrica, cobra especial relevancia la búsqueda de otras nuevas fuentes de agua.

Por lo mismo, y frente al reciente Día Mundial de los Océanos, no podemos dejar de resaltar la gran oportunidad que nos brindan los mares para utilizar sus aguas a través de la desalinización.

En Chile ya hay ejemplos que han demostrado que es una tecnología madura, económicamente competitiva y que puede desarrollarse en armonía con el medioambiente y las comunidades.

Si bien es cierto que un gran porcentaje de la capacidad instalada de desalinización aún va a la actividad minera, la desalinización en el sector sanitario está creciendo como respuesta a los efectos de la escasez hídrica y el aumento en la demanda de agua potable, por lo que se hace urgente aumentar la implementación de este tipo de infraestructura de manera responsable y sostenible.

Con más de 4 mil kilómetros de costa, Chile tiene la gran oportunidad de asegurar el recurso hídrico para todo su territorio mediante la desalinización de agua de mar. Ya no podemos esperar más.

Joan Leal Gerente general y fundador Proyecto Azul

La imagen de la ciudad

E-mail Compartir

Esval desobstruye cámara de 1 Norte y llama a hacer buen uso del sistema

Respecto al colapso de una cámara del sistema de alcantarillado en Uno Norte, en Viña del Mar, caso planteado por el lector Kiko de la Jara en la edición del 15 de junio, la empresa Esval informó que equipos técnicos acudieron durante la noche de ese mismo día (horario en el que se podía intervenir para evitar efectos en el tránsito) y desobstruyeron la cámara, ubicada a la altura de la Universidad Santo Tomás. "El colector presentaba una obstrucción debido a la gran presencia de grasas y otros residuos, por lo que reiteramos el llamado al buen uso del sistema, para evitar la ocurrencia de estos eventos", precisó el subgerente zonal de la sanitaria, Alejandro Romero.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Gobierno solicita a FF.AA. y policías una propuesta para mejorar protocolos luego de polémica por operativo en Curanilahue. Emol.

Fernando Navarro. Es el juego de las máscaras: el gobierno juega a que las FF.AA. pueden controlar el orden en la Araucanía con las herramientas entregadas; y las FF.AA., mientras no se les garantice protección legal por su accionar, juegan a que lo hacen. Los terroristas y delincuentes de la zona saben que es un juego, por eso se dan el lujo de hacer un pícnic después de su atentado.

José Reyes Castro. La coordinación y el aprendizaje diario harán que los objetivos se cumplan con mayor eficacia.

Armando Sánchez Rodríguez. El problema no son los protocolos, sino el "no empleo" de la fuerza del Estado para imponer el Estado de derecho, protegiendo legalmente a quienes son puestos por el Gobierno para restablecer el imperio de la ley y el orden público.

en Twitter: #Palacio Vergara

E-mail Compartir

@mgvalparaiso: Hoy en @ElMercurio_cl y @mercuriovalpo reiteramos nuestras críticas al tributo que se le rinde a delincuentes de la primera línea en el Museo Palacio Vergara. Alcaldesa @MacaRipa, ¿seguirá guardando silencio por esta muestra que es una apología a la violencia contra las pymes?

@sanchezdiputado: Este espectáculo tiene montado la alcaldesa @MacaRipa en el Palacio Vergara. La promoción y justificación de la violencia y terrorismo es impresentable. Es por esto que hoy están asesinando a Carabineros.

@cama_cata: Una verdadera alegoría a la 1a. línea... Museo del Palacio Vergara... estamos hasta el tuétano o me equivoco ¿?

@jrjerez2010: Qué vergüenza que en viña del mar en el palacio vergara la alcaldesa permita una exposición en honor a los delincuentes de la primera línea q no se han aburrido de destruir todo en la plaza italia entre otros… por esto y más Rechazo

@magdalenava: Si lo que busca es la seguridad en Viña del Mar, es impensable y absolutamente contradictorio que exponga sobre la violencia en el Palacio Vergara. No somos tontos alcaldesa, le gusta la violencia y la valida

@Abc2014C: Alcaldesa de Viña del Mar, en museo Palacio Vergara muestra escultura en Homenaje a primera línea del estallido delictual donde la violencia fue la consigna. Y después se quejan de la misma violencia en torno a liceos emblemáticos?