Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Gingivitis y periodontitis: las enfermedades bucales "ocultas"

CIRUJANA DENTISTA Y DOCENTE RECOMIENDA RECONOCER LOS SÍNTOMAS DE ALERTA EN PATOLOGÍAS QUE AFECTAN A LAS ENCÍAS, UNA DE LAS CUALES PUEDE CAUSAR INCLUSO PÉRDIDA DE DIENTES .
E-mail Compartir

Por lo general se piensa en las caries como la única enfermedad bucal que nos debería preocupar, sin embargo hay patologías como la gingivitis y la periodontitis, que incluso pueden provocar pérdidas dentarias si no se tratan de manera adecuada. El problema es que, al no ser tan conocidas, pocas personas saben identificar sus síntomas y consultan a un especialista. Alejandra Bravo, cirujana dentista y docente del Área de Odontología del CFT Santo Tomás Viña del Mar, explica que "sobre las enfermedades que afectan a la encía no se habla mucho. En Chile tenemos una población desdentada altísima y las razones son múltiples, pero principalmente se debe a periodontitis, que es la enfermedad que afecta a los tejidos que soportan al diente. Cuando esta enfermedad avanza sin tratamiento y prevención, los dientes se pierden".

La especialista señala que la prevención es fundamental para evitar este tipo de problemas, ya que la gingivitis es una enfermedad reversible caracterizada por una inflamación de la encía que puede manifestarse también con un cambio en la coloración de la misma y con sangrado al momento del cepillado. En el caso de la periodontitis, se trata de una enfermedad crónica que, como tal, solo puede tratarse con controles permanentes.

Estas enfermedades no necesariamente son dolorosas y pueden pasar desapercibidas. Ocurre, de hecho, que hay personas que acuden al odontólogo por caries o incluso porque quieren iniciar un blanqueamiento, y en ese momento se descubre que la encía está inflamada y que hay otra enfermedad distinta al motivo de consulta. "La gente llega a la consulta cuando tiene dolor, pero la gingivitis no es dolorosa, entonces hay que aprender a reconocer sus síntomas", sostiene Bravo.

El sangrado puede ser el síntoma más evidente, ante el cual muchas personas reaccionan haciendo precisamente lo que no deberían: dejan de lavarse los dientes. "Eso pasa mucho y es por falta de información. ¿Qué deberían hacer? Primero, ir al odontólogo para obtener un diagnóstico y tratamiento. Otra recomendación es que nunca hay que dejar de lavarse los dientes ni de utilizar los elementos de higiene, que son la seda dental o el cepillo interproximal", señala la académica.

Mucha gente cree que el cepillado de dientes es suficiente para mantener una correcta salud bucal. La cirujana dentista afirma que aunque los pacientes creen que la seda dental o el cepillo interproximal son opcionales, "son muy necesarios, ya que el cepillado abarca un 60 o 70 % de eliminación del biofilm dental. Entonces los otros elementos de higiene son indispensables para llegar a un porcentaje mayor".