Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Del Toro apuesta por un Pinocho "desobediente"

CINE. "Creo que para ser quien eres no tienes que traicionar tu naturaleza", dijo el también realizador de "La forma del agua".
E-mail Compartir

El director mexicano Guillermo del Toro apostó por una versión contestataria y desobediente de "Pinocchio", en su nueva película de animación acerca de este personaje clásico, la cual será estrenada durante diciembre de este año.

"Me interesaba mucho que no fuera a favor de las buenas costumbres y la estructura de la mayoría de los 'pinochos', que si eres desobediente es malo, este (personaje apuesta a) que es bueno ser desobediente y no seguir órdenes, yo no creo en esa transformación, creo que para ser quien eres no tienes que traicionar tu naturaleza", señaló el director cinematográfico.

Del Toro, ganador del Oscar a mejor director en 2018 por su multipremiada película "La forma del agua", tuvo una charla en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, que terminó ayer en la ciudad mexicana.

El realizador dio detalles del filme que se rodó en Estados Unidos y México y aseguró que su nueva cinta "no podría ser más personal" y le importaba tocar temas como el amor, la muerte y lo que significa ser humano.

"Lo que me importa es si me conmueve, si me hace reír, si me hacer llorar, si lo entiendo; no podría ser más personal la película, evidentemente tiene que ver con la vida, la muerte, el amor, (acerca de) qué es comportarse como un títere, y qué es comportarse como un ser humano", enfatizó el también director de "El laberinto del fauno".

Stop motion

El filme es un musical animado en la técnica del stop motion, situado en la Italia de Mussolini, a partir del cuento clásico de Carlo Collodi, y fue dirigido por Del Toro y el estadounidense Mark Gustafson ("El fantástico Mr. Fox").

Del Toro contó que le llevó 15 años concretar este proyecto que es un regreso a sus orígenes en el cine, cuando realizaba cortos de animación en plastilina en formato Super 8 junto con su amigo Rigoberto Mora. El largometraje involucró a 20 animadores y más de 60 sets.

Juan Pablo Queraltó: "Me ha inyectado energía hacer 'El último pasajero'"

TELEVISIÓN. El programa lidera en sintonía los domingos por la tarde, con 10.4 puntos de rating.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

El periodista Juan Pablo Queraltó conduce los domingos a las 18:30 horas un revival de "El último pasajero" en Chilevisión, programa de la década del 2000 que ponía a competir a tres cursos de enseñanza media por una gira de estudios. Para él ha sido una buena experiencia, que se ha visto reflejada en la audiencia.

-¿Cómo te has sentido en este viejo nuevo formato?

-Súper bien, estoy demasiado contento, es un súper buen programa. De alguna manera es un espacio que reúne todas las cosas increíbles que a mí me encantan: primero el tema de animar, la conducción y mezclar historias, entretención; después está el que se me permite ser yo, como lo que pasa en Sabingo, es un espacio propio apoyado en un equipo increíble; y además me encanta que sea una vitrina que le permite a los jóvenes mostrarse cómo son, que aparezcan en la televisión y se reencanten con ella.

-¿Cómo son las grabaciones?

-Lo he pasado muy bien, las grabaciones son una fiesta bien intensa, súper entretenida y ricas horas antes de partir, en el momento y cuando termina. Me ha inyectado energía hacer "El último pasajero".

-Estás liderando la sintonía de los domingo en la tarde ¿cómo te sientes?

-Es una gran noticia. Fue un desafío grande meter un programa distinto, con una audiencia diferente, porque si bien es un programa familiar, es uno que reúne también a los jóvenes, hoy en día un público que la tele no lo tiene. Así que el rating ha sido una sorpresa positiva, ya llevamos dos fin de semana con el primer lugar, con un promedio de 10.4, que es un súper buen promedio.

-¿Cómo modela este espacio tu personalidad televisiva?

-Creo que es un programa que indudablemente está hecho como un traje a la medida, así lo siento. Que el canal haya confiado en mí para este proyecto creo que también habla de la constancia y de las virtudes de alguna manera que he tenido, tanto en mi paso por el matinal como por otros programas del canal.

De todo chile

Queraltó adelantó que en los próximos días habrá en competencia a establecimientos educacionales del norte y del sur del país, así como de la capital. "La idea es que el programa no se centralice en la Región Metropolitana y otro aspecto relevante es la variedad de juegos que tenemos para la competencia. Cada fin de semana podrán darse cuenta de la aparición de nuevos juegos, están los clásicos y otros nuevos que llamarán la atención".

Además, destacó el conductor, "han aparecido historias muy buenas dentro del mismo programa, por ejemplo este domingo veremos cómo una persona le pide pololeo a otra en el mismo estudio, quedamos absolutamente plop, no sabíamos qué iba a ocurrir en una situación como esa, fue hasta con una sacada de anillo (ríe)".

-¿Qué imagen te has formado de los adolescentes en el desarrollo de estos programas?

-Los jóvenes de hoy son mucho más cancheros que nosotros, tienen muchísima más personalidad, no tienen miedo a mostrar sus talentos en la televisión y eso es bastante bueno. También se nota que algunos son bien estudiosos, eso se nota en las ganas de querer participar.

El periodista agregó que pueden participar establecimientos municipales, subvencionados y privados en el programa, ya que una de las metas es mostrar la diversidad de adolescentes que habitan el país, "además esta juventud tiene acceso a tecnologías que nosotros no teníamos, tienen acceso a ver películas y series y la interacción que tienen entre ellos está mediada por eso, eso es muy interesantes".

-¿Qué te parecen los asistentes?

-Me parecen un súper buen acierto, primero porque son jóvenes, reúnen un poco al público que está viendo el programa. Son tiktokeros además, así que se relacionan de una manera como de igual a igual, tienen los vocablos, la jerga. Los tres son súper talentosos: Franco Castagno es muy positivo y buena onda, es un niño en cuerpo de grande, se nota que disfruta cada intervención del programa; la Majo Bleach es fantástica, siempre ha sido fanática del color verde y se relaciona muy bien, genera empatía con los jóvenes y se emociona cuando tiene que emocionarse; y la Valentina Caballero lleva harto tiempo y ha sido mucho más conocida también, es talento puro, creo que allí hay una futura animadora.

-¿Y la voz en off?

-Seidy, que es la voz en off me parece genial que esté porque es una voz femenina, me encanta salir de este estereotipo de la voz en off masculina a la que estábamos acostumbrados. Seidy además es la jueza, la que está atenta a todo, los comentarios, que nadie "sople" y creo que es un súper buen aporte para el mismo programa y también para mí.