Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

30 cuadras de toldos azules ocupan el plan de valparaíso

E-mail Compartir

Que el comercio ambulante abunda en Valparaíso, no es novedad. Quizás sí lo es la rápida expansión que ha tenido en los últimos meses.

La vereda oriente de avenida Pedro Montt, por ejemplo, está tomada en casi toda su extensión, entre Edwards y avenida Uruguay -incluyendo el Parque Italia-, principalmente por toldos azules y en menor medida por quienes venden en el suelo.

En la vereda poniente y hasta ahora "libre" de Pedro Montt, ya hay otras tres cuadras de toldos, entre San Ignacio y Uruguay. ¿Se llenará igual que la vereda del frente? Son 13 cuadras.

Junto a la esquina de Pedro Montt con Las Heras se instalan dos filas de toldos, una al borde de la calle y la otra pegada a la línea de construcción. Los transeúntes solo pueden pasar por un estrecho pasillo entre sus "negocios".

En la avenida Uruguay la venta callejera se extiende desde Brasil hasta Van Buren: siete cuadras.

En Independencia toldos y puestos operan entre Edwards y Las Heras: casi tres cuadras. En Condell, están instalados desde la Plaza Victoria hasta la calle Bellavista, es decir, cuatro cuadras.

En Bellavista, otras tres cuadras presentan el mismo panorama, entre Condell y Brasil. Sin contar los de la Plaza Aníbal Pinto, se puede decir que los ambulantes usan las 30 cuadras más transitadas del plan de la ciudad. 2

emv

@jgalemparte Pensar que Bachelet fue Presidenta 8 de esos malditos 30 años de los cuales tanto se quejan. Ahora la alaban, antes la maltrataban, la vilipendiaban. Ahora son bacheletistas, hay que ser caraduras algunos. No haré arqueología para que algunos no queden en vergüenza. @vladomirosevic No me cabe ninguna duda que Michelle Bachelet tendrá un justo y merecido lugar en la historia. La primera mujer Presidenta, que empujó cuanto pudo los derechos sociales y las libertades en Chile. Bienvenida @mbachelet!!

E-mail Compartir

@andres20ad


La derecha había asociado el Apruebo con Boric. De esa manera, al bajar la aprobación de Boric en sus encuestas, bajaba el Apruebo. En cambio, ahora el Apruebo puede estar asociado con Bachelet. Y ahí no tienen con qué pegarle. Y eso los tiene aterrados. Se les arruinó el plan.


@mmlagoscc


La elección del 4 de septiembre incluye el rechazo a la derecha, la evaluación de la Constitución de 1980, y la de la Nueva Constitución y el gobierno. Es una elección resumen de la historia.


@AXELKAISER


La idea "aprobar para reformar" es una estupidez. Es como decidir comprarse una casa con fallas graves en sus muros estructurales y terminaciones en un país sísmico y querer arreglarla mientras haces la mudanza con tu familia.


@PanchoOrregoG


¿Dónde estudiarían historia constitucional los amigos de izquierda? ¿Para qué tenían "asignaciones" si no se asesoran por abogados? Eso explica bastante la "calidad" del borrador


@patriciapolitz


Las y los constituyentes de @NoNeutrales nos sentimos orgullosos con la tarea realizada. Trabajamos con rigurosidad y convicción. Estamos convencidos que la nueva Constitución permitirá los cambios que Chile necesita en el siglo XXI.


EN CONTACTO

2

E-mail Compartir

En el marco de la conmemoración del Día Nacional de los Pueblos Indígenas, el Museo Histórico de Placilla, en conjunto con Agrupación Pewma- Samka, organizaron para este jueves una actividad que tiene por objetivo reflexionar sobre el We Tripantü (año nuevo mapuche). En la jornada, que se extenderá entre las 12 y 13:30 horas, se exhibirá el documental "We Tripantü y la Regeneración de los ciclos en los pueblos del sur", protagonizado por Cristian Antumilla. Tras la presentación de la pieza audiovisual, se realizará un foro que terminará con una degustación de alimentos típicos. El evento está cuenta con un aforo de 15 personas. Interesados deben inscribirse escribiendo a contacto.muhp@gmail.com. 2

Jueves 23


MUSEO HISTÓRICO DE PLACILLA EXHIBE DOCUMENTAL SOBRE PUEBLOS DEL SUR

QUÉ lee

E-mail Compartir

Mi Historia de Michelle Obama llegó a sus manos como un regalo de cumpleaños - "de esos que se reciben con especial cariño"- y desde entonces la periodista y exconcejala por Viña del Mar, Marcela Varas, afirma disfrutar y valorar intensamente su lectura.

La comunicadora sostiene que apenas comenzó con leerlo se sumergió "con gusto a conocer los detalles de la vida de esta maravillosa mujer, quien fuera la primera mujer afro-descendiente en convertirse en primera dama de los Estados Unidos, y que impuso un personal sello a su rol durante su paso por la Casa Blanca".

"Es un relato íntimo y reflexivo, que nos adentra en la vida de una Michelle Obama que vivió la segregación y los prejuicios, que fue capaz de imponerse metas y cumplirlas, que nos revela que nunca ha olvidado sus orígenes, mantenido la fe en sus ideales y que aún tiene mucho por entregar", complementa la otrora edil viñamarina.

Finalmente, Varas resalta que en el texto "se puede apreciar también una galería de múltiples imágenes fotográficas, muchas de ellas inéditas y que abarcan desde la infancia de su autora hasta la actualidad lo que lo enriquece y acerca aún más a la o el lector a conocer su historia". 2

3

E-mail Compartir

Tras un largo periodo de espera, el próximo sábado la comuna de Casablanca volverá a realizar sus clásicas fiestas costumbristas, en una actividad que reunirá a las localidades de Quintay, Tunquén y El Batro. El objetivo de esta iniciativa cultural es poner en valor la zona costera de la ciudad, destacada por su gastronomía marítima y artesanía, a través de una jornada familiar donde los visitantes podrán disfrutar de presentaciones artísticas y conocer la procesión religiosa más importante de la zona "La Fiesta de San Pedro", patrono de los pescadores artesanales. El evento tendrá lugar en la plaza de Quintay entre el mediodía y las 20 horas y no se requerirá pase de movilidad. 2

Sábado 25


REGRESAN LAS FIESTAS COSTUMBRISTAS EN CASABLANCA CON evento EN QUINTAY

1

E-mail Compartir

Este miércoles se vivirá una nueva jornada de "Diálogos sobre el sentido estratégico del Asia Pacífico para Chile", ciclo de webinar de la Fundación Chilena del Pacífico (FUNPACIFICO), que para esta ocasión tiene como invitado a la representante de Nueva Zelanda, Linda Te Puni. Por medio de estas conversaciones se busca explorar los múltiples ángulos de la relación entre Chile y países afines de Asia-Pacífico, debatiendo sobre estrategias de atracción de inversión extranjera y las políticas para impulsar la participación de un mayor número de actores en las dinámicas económicas, entre otros temas. Inscripciones en https://us06web.zoom.us/webinar/register/WN_0EWCGN4kSauY0wUHB9-nxA. 2


miércoles 22


funpacifico continúa ciclo de webinar con embajadores extranjeros en chile

La cita de la semana

E-mail Compartir

Hoy (lunes) he hablado ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, abriendo mi última sesión como Alta Comisionada. No me presentaré a un segundo mandato por razones personales. Es hora de volver a Chile y a mi familia. Pido a los Estados que trabajen juntos para solucionar desafíos en materia de derechos humanos". 2

"

Director: Carlos Vergara Ehrenberg

Editora de Domingo: Rosa Zamora Cabrera Representante legal: Karla San Martín Allison

Diseño y diagramación: Pablo Sarmiento Jiménez Propietario: Empresa El Mercurio de Valparaíso SAP

Dirección: Esmeralda 1002, Valparaíso

Fono: (32) 226 42 64

Casilla: 57-V

Servicio al cliente: 226 41 23 y 226 41 40

Contactos: sclientevalpo@mercuriovalpo.cl

Venta suscripciones y renovaciones: 226 41 26