Secciones

Efecto pandemia: las ventas siguen al alza

COMERCIO. En el primer cuatrimestre del año subieron un 21, 8 % respecto de igual periodo del año pasado.
E-mail Compartir

Las ventas del comercio minorista en la Región de Valparaíso mantuvieron en abril su tendencia al alza llegando a un 68, 1 % liderados por los sectores Vestuario y Calzado. Asimismo, en el primer cuatrimestre de 2022, el crecimiento llegó al 21, 8 %, de acuerdo al informe de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (CNC).

Sin embargo, a pesar de la cifra, hay un elemento que es importante considerar y que apunta a la baja tasa de comparación producto de la pandemia. De hecho hace un año muchas comunas de la región estuvieron en cuarentena total gran parte del mes y el comercio presencial no esencial no pudo abrir sus puertas.

Es así que, respecto a abril de 2019 el índice marca un alza de 16,4 % y respecto a marzo de este año evidencia una baja en el margen de 0,4 %.

Al analizar las ventas presenciales de los distintos rubros, se ven fuertes alzas de distinta magnitud, destacando muy por sobre el resto Vestuario y Calzado, categorías que estuvieron más afectadas con las restricciones de abril 2021 y que han tenido un mayor impulso este año con la vuelta a colegios, trabajo y actividades presenciales.

Frente a abril de 2019 sólo Vestuario y la Línea Tradicional de Supermercado marcan fuertes alzas mientras que el resto se contrae o crece en el margen. Por su parte, respecto a marzo de este año, Artefactos Eléctricos, Muebles y la Línea Tradicional de Supermercados marcan fuertes bajas.

Vestuario y Calzado marcaron en el cuarto mes del año alzas reales de 643,8% y 494% cada uno, dado que en igual mes del año pasado las tiendas físicas no pudieron abrir. De esta manera, ambas categorías cierran el período enero-abril con alza reales de 84,2% y 96,9% cada una.

Proyecciones

Sin embargo, estas buenas cifras no se mantendrán de acuerdo al análisis de los gremios. "El consumo se mantuvo fuerte durante el primer trimestre de este año, pero los niveles de venta ya comienzan a dar cuenta de una desaceleración en los últimos meses", comentó la gerente de estudios de la CNC, Bernardita Silva, añadiendo que además de factores como la inflación o el mayor costo de endeudarse, se enfrentarán en la segunda mitad del año bases de comparación históricamente altas, "por lo que se espera que el sector sufra una fuerte contracción durante el segundo semestre".

La gerente general de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP), Marcela Pastenes, junto con remarcar el efecto pandemia y la baja tasa de comparación proyecta una desaceleración del consumo debido a varios factores. "Esto, puesto que la liquidez producto de los retiros de fondos de pensiones y las ayudas estatales está desapareciendo, junto al aumento de la inflación, que impacta directamente en el nivel de consumo de las personas", señaló, agregando que "sabemos que existe un alto nivel de incertidumbre, tanto por el contexto internacional como por los cambios políticos que estamos experimentando".

Por último, subrayó la necesidad de incentivar la generación y recuperación de empleos formales para que las personas puedan mantener su nivel de consumo y mejorar su calidad de vida.

"El aumento de la inflación, impacta directamente en el nivel de consumo de las personas".

Marcela Pastenes, Gerente general CRCP

68, 1 % aumentaron las ventas del comercio minorista de la región durante e3l mes de abril.

Encuentro Internacional de negocios reunirá las tendencias en envases, embalajes, tecnología, robótica, climatización y refrigeración

Los días 29, 30 de junio y 1 de julio, en el centro de convenciones Espacio Riesco se realizará un encuentro de negocios que reunirá a empresas de los rubros de los envases, embalajes, tecnología, robótica, climatización y refrigeración.
E-mail Compartir

LatinPack CHILE 2022:

Trabajando por un packaging sostenible

La 2da. versión de LatinPack CHILE 2022, organizada por el Centro de Envases y Embalajes de Chile (CENEM) y Arma Productora, será el punto de encuentro de la industria del packaging y toda su cadena de valor, para el intercambio de conocimiento y la presentación de nuevas tecnologías.

Las temáticas que se abordarán en la presente edición de la muestra son: Packaging para un Mundo Sustentable; Economía Circular; Materiales Eco; Tecnología para la Sostenibilidad y Empresas 4.0. La feria contará con 5.500 m2 de exposición de materias primas, insumos, maquinarias, robótica e impresión, entre otros. En esta ocasión el país invitado será Brasil, con más de 30 marcas.

Para más info, visita: https://latinpack.cl

Expo Frío Calor Chile 2022:

Marcando tendencia frente a la crisis climática

La 5ta. versión de Expo Frío Calor Chile, organizada por la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización (CChRyC) y Arma Productora, reunirá a empresas del sector de la calefacción, ventilación y aire acondicionado, con más de 100 expositores y 300 marcas provenientes de Argentina, Perú, México, Brasil, Estados Unidos y Chile, entre otros.

De forma paralela, la cita contará con un programa de charlas enfocados en: Matriz Energética, Congreso Chileno de Ventilación, Las mujeres y su mirada sustentable a la industria de la refrigeración y Refrigeración para todas las industrias.

Para más info, visita:

https://expofriocalorchile.com

Publirreportaje