Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Andrea Cruces, presidenta del Sindicato 1 Codelco Ventanas, sobre el fin de de la paralización:

"Fuimos perdiendo respaldo y algunos dirigentes se descolgaron"

E-mail Compartir

Nicolás Donoso

Ocho días después que el Gobierno anunciara el cierre de la fundición Ventanas de Codelco y que aquello generara un malestar profundo en los trabajadores de la empresa estatal, al punto que iniciaron una paralización nacional que duró menos de 48 horas, desde los distintos sindicatos de las divisiones ahora se preparan para una etapa de conversaciones respecto al proceso del fin de las operaciones.

Andrea Cruces, presidenta del Sindicato 1 Codelco Ventanas y que lleva 36 años en la empresa, lideró el movimiento desde las instalaciones emplazadas en la comuna de Puchuncaví. Sin embargo, la dirigenta no quedó conforme con el acuerdo.

Enfatizó que se han sentido pasados a llevar por parte del Gobierno y los ejecutivos de Codelco, y que con el fin de la movilización tienen mucho trabajo por hacer.

"Hemos sido súper maltratados por los ejecutivos de Codelco, sobre todo porque no fuimos considerados en ninguna conversación, y nosotros también tenemos muchas ideas que aportar. Hay mucho trabajo por hacer y existe mucha preocupación, porque acá hay un daño hacia los trabajadores y trabajadoras", subrayó sobre las secuelas del paro.

Emplaza al Gobierno

- Con el paro buscaban que el Gobierno cambiara de postura en relación al cierre de la fundición; sin embargo, no lo consiguieron. ¿En qué cree que fallaron?

- Nosotros no hemos fallado, aquí los que fallaron fueron el Gobierno y Codelco, pero nosotros nunca hemos fallado; al contrario, hemos demostrado como división y como fundición que hemos hecho las cosas bien. Cuando se habla de fallar, desde un inicio cuando nos dieron la noticia del cierre de la fundición fue un golpe bastante fuerte porque lo que hemos reiterado es que las decisiones se deben tomar con consenso, con conversaciones, con tiempo y con un montón de elementos que hagan que esta relación laboral entre trabajadores y trabajadoras con la administración sea de mejor manera, pero aquello no ocurrió.

- ¿Se sienten decepcionados tras no poder llegar al acuerdo que buscaban?

- Por supuesto que nos sentimos decepcionados, pero nosotros no hemos perdido la guerra, nos queda una batalla más. Hace una semana no teníamos nada, sabíamos del cierre de la fundición y poco más. Al día de hoy nos queda la tarea de hacer el lobby con todos los parlamentarios y parlamentarias, porque está en las manos de ellos y ellas trabajar en desechar la Ley 19.993 y no modificarla como dicen, porque de esa forma Codelco estaría en la obligación de mantenernos como División Ventanas y seguiríamos trabajando de mejor forma en la fundición.

- El sindicato Codelco Ventanas no quedó conforme con el fin de la paralización. ¿Qué les dice a los trabajadores?

- Les puedo decir que vamos a seguir trabajando por ellos, que vamos a seguir dando esta pelea y que vamos a seguir concientizando a la comunidad y a todas las personas que esta fundición no puede ser cerrada. Por otro lado, le quiero dar las gracias a todas las personas que estuvieron acompañándonos en el paro, respaldándonos como división. Fuimos un ejemplo para el país y para el mundo.

Una decisión errada

- Ante la finalización de la movilización, ¿siguen creyendo que la decisión del Gobierno fue errada?

- Claro que es una decisión errada, porque no solo afecta a la comuna, sino que también afecta fuertemente a los pequeños y medianos mineros de otras regiones, ellos nos traen los concentrados acá y ahora nadie sabe lo que pasará con ellos. Nosotros trabajamos anualmente 400.000 toneladas y nadie ha dicho tampoco lo que ocurrirá al respecto.

Perdieron respaldo

- Entonces, ¿por qué decidieron terminar con el paro?

- Porque fuimos perdiendo respaldo, algunos dirigentes se descolgaron y la administración estuvo presionando, porque obviamente que ellos, como jefatura, van a velar porque esta división siga funcionando. Y como algunos dirigentes se bajaron, esto ya no tenía soporte y nuestra gente iba a terminar perdiendo, y lo que menos queremos es hacerle daño a nuestra gente. Pero de este paro nos queda un ejemplo de valor patriótico y de convicción por parte de las y los trabajadores, y eso es lo que queda y nos hace ser diferentes y especiales como División Ventanas.

- Ustedes han dicho en más de una oportunidad que cumplen con la norma y los parámetros establecidos. Si es así, ¿cuál razón para cerrar la fundición?

- Hemos solicitado esa respuesta abiertamente como trabajadores perjudicados y seguimos sin obtener una respuesta para entenderlo. Estos jóvenes que hoy día gobiernan pidieron en su momento equidad, transparencia y veracidad, pero ahora nos dan un trato indigno, un maltrato hacia nosotros, y a raíz de esto se pierde toda la credibilidad con el Gobierno.

- ¿Qué esperan de la mesa de trabajo que comenzará a funcionar la próxima semana?

- Este es el plan dos que tenemos por si no nos resulta la primera opción, pero también queremos pedir que se potencie nuestra refinería electrolítica, ser los guardianes de las otras fundiciones, aumentar y recibir acá los concentrados. ¿Por qué no reinventarnos como División Ventanas y pensar aquello? Vamos a seguir teniendo la refinería y queremos crecer. Y en esa línea, nosotros vamos a exigir estar en esa mesa, porque somos nosotros los afectados y los conocedores de la realidad y del sentir de esta división. En esa mesa esperamos trabajar por el bien de este país, de nuestra comuna y de los trabajadores y trabajadoras.

Se sintieron engañados

- Cuando el Gobierno anunció el cierre de la fundición usted dijo que el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, era un "traidor". ¿Aún mantiene esos dichos?

- Cuando te dan un golpe sin avisar, cuando te cierran la puerta sin habernos dicho nada antes, salen muchos sentimientos y muchas palabras. Creo que las palabras no son las más adecuadas, pero el sentimiento que tuvimos ese día fue muy fuerte. Quizás pude haberlo dicho de otra manera, que nos sentimos engañados por el Gobierno y por el directorio de Codelco. Lo que nos duele es que estos dirigentes son un lujo para Codelco y tampoco nos aprovecharon como tal.

"Estamos decepcionados, pero nosotros no hemos perdido la guerra, nos queda una batalla más. Hace una semana no teníamos nada, sabíamos del cierre de la fundición y poco más".

" Hemos sido súper maltratados por los ejecutivos de Codelco, sobre todo porque no fuimos considerados en ninguna conversación, y nosotros también tenemos muchas ideas que aportar".

"

Tradicional Fiesta de San Pedro tendrá celebración por partida doble en el Puerto

VALPARAÍSO. Variadas actividades en las caletas El Membrillo y Portales.
E-mail Compartir

Bailes chinos, batucadas, procesión por tierra y mar, son algunas de las actividades que se anunciaron en las caletas Portales y El Membrillo por la conmemoración de San Pedro.

Mañana la invitación es a unirse a las actividades que tendrá la Caleta El Membrillo con su clásica venta de pescados fritos y la procesión hasta el Muelle Prat. Mario Caverlotti, presidente del sindicato, invitó a sumarse a los festejos: "Tendremos venta de pescado y una fiesta desde las 8 hasta las 18 horas, además de procesión por tierra y mar".

En la Caleta Portales también llaman a participar de esta festividad que se realizará el miércoles 29 con su clásica procesión desde el cerro Placeres hasta su muelle, con bailes chinos y distintas expresiones populares, además de actividades abiertas a la ciudadanía.

El presidente del sindicato, Pedro Tognio, adelantó que "se venderán almuerzos y empanadas durante el baile. A las 14 horas saldremos hacia la procesión, estarán la caleta y los botes adornados. A las 18 horas empezará un baile programado con dos conjuntos y el plato fuerte, que es el grupo Caricia".

El alcalde Jorge Sharp invitó a la comunidad a participar.