Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Locatarios y pescadores piden soluciones en costa de Concón

CAMINO COSTERO. Demora de meses en mejoramiento del camino a cargo del Serviu ha generado cuantiosas pérdidas económicas. Alcalde Ramírez lideró protesta.
E-mail Compartir

Felipe Barros

En la Caleta Higuerillas de la avenida Borgoño, en Concón, se reunieron ayer representantes del sindicato de pescadores y de asociaciones gremiales de turismo y gastronomía de Concón, además del alcalde Freddy Ramírez y los diputados Tomás Lagomarsino y Andrés Celis, encuentro que tuvo por objeto visibilizar los ocho meses de retraso que presentan las obras del Camino Costero entre Reñaca y Concón, iniciativa bajo responsabilidad del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de la Región de Valparaíso.

Gremios y autoridades afirmaron que el proyecto de remodelación posee graves fallas técnicas en su implementación, lo que ha generado mermas económicas en los locales gastronómicos del sector y para la actividad pesquera.

El alcalde Ramírez dijo que "hemos llegado a esta instancia porque no hemos visto solución a una obra que es bastante emblemática e importante para Concón, el mejoramiento del borde costero. Han pasado ocho meses del inicio de la obra y el avance es mínimo, no más allá del 30%, algo que es muy grave".

A esto se sumaría la proyección de que el camino a Reñaca se suspendería para realizar los trabajos correspondientes, lo que ha desatado duros cuestionamientos por parte de los rubros afectados.

"Hemos tenido ocho meses de reuniones sin propuestas concretas, una más mala que la otra, y los vecinos y vecinas seguimos pagando el costo de esto", insistió el alcalde.

Propuestas inviables

Para Priscila Vega, directora de la Asociación Gremial de Turismo y Hotelería de Concón, el conflicto radica en que "se hacen propuestas que no son realmente viables para nuestra realidad", refiriéndose al corte de Reñaca, calificándolo de "impensable".

Por su parte, Abel Gaete, presidente del Sindicato de Pescadores de Higuerillas, aseveró que "se nos perjudicó desde que sacaron la primera piedra. El daño es tremendo". Para el gremio representado por Gaete, el borde costero no posee las condiciones necesarias para el tránsito de camiones, lo que ha limitado el potencial de comercio de los pescadores.

"La empresa hizo un plan de trabajo para firmar un contrato por el cual no nos llamaron", puntualizó Gaete, añadiendo que "no tenemos ventas, no llegan los comerciantes, todos los que trabajan con nosotros son de la feria. ¿Quién va a querer salir de acá a las 12 del día, siendo que ellos vienen temprano?".

Priscila Vega señaló que "las obras comenzaron sin ninguna seguridad de su ejecución. Hemos tenido que poner accesos para que los clientes puedan pasar", agregando que "si es que están trabajando, esto debió estar terminado hace mucho tiempo".

Finalmente, el jefe comunal demandó una mesa de trabajo que escuche las inquietudes de los afectados, con el fin de dar fluidez al diálogo y generar una solución que involucre todos los puntos de vista, incluyendo aspectos como las ciclovías y cantidad de estacionamientos en el sector.

"Que se cumpla con los compromisos adquiridos y que consideren el origen de este proyecto que era no cerrar la vía, para que no sigamos sufriendo los embates de lo que significa una obra como esta", instó el alcalde Ramírez.

Antes del verano

Consultados al respecto, el jefe del Departamento Técnico del Serviu, Félix Díaz, dijo que el objetivo es "concluir las obras del proyecto 'Mejoramiento Camino Costero Reñaca-Concón' antes del inicio de la temporada estival en el tramo más afectado".

Reconoció que el objetivo es "poder dar un impulso al turismo y al sector gastronómico, especialmente". Además, afirmó que el Serviu ha dado distintas propuestas para concluir en los tiempos establecidos; sin embargo, "esa y otras opciones han sido desechadas por algunos actores relevantes de la comuna".

A su vez, subrayó que estas inversiones "requieren de la voluntad de todos los actores, en que cada cual ceda en algún sentido, pues es una inversión que en el corto plazo mejorará la vida de todos los ciudadanos".

"Hemos llegado a esta instancia porque no hemos visto solución a una obra que es emblemática para Concón".

Freddy Ramírez, Alcalde de Concón

"(Las propuestas) han sido desechadas por algunos actores relevantes de la comuna".

Félix Díaz, Jefe del Dpto. Técnico del Serviu

30% de las obras en ocho meses es el nivel de progreso que lleva el mejoramiento del borde costero.

Boric reitera que cierre de fundición va en la "línea correcta"

FUNDICIÓN. Mandatario argumentó que están abiertos a seguir dialogando.
E-mail Compartir

En medio de la realización de un nuevo consejo de gabinete y tras finalizar el paro que iniciaron los trabajadores de Codelco y Ventanas como respuesta al cierre de la fundición luego de llegar a un acuerdo, el Presidente Gabriel Boric insistió ayer en que el cierre de la planta va en la línea correcta y que, como país, "no podemos permitir que desarrollo y economía sean contradictorios al cuidado y protección del medioambiente y por sobre todo la salud de nuestra población".

Ocho días se cumplieron tras el anuncio del Ejecutivo con respecto al cierre de la fundición Ventanas de Codelco, que generó un paro de los trabajadores del cobre a nivel nacional con el fin de manifestar su rechazo al cierre, exigiendo una mayor inversión.

Dicha movilización se inició el pasado miércoles y finalizó el jueves, después de llegar a un acuerdo que incluye la realización de una mesa de trabajo entre el Gobierno y la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC). En ese sentido, el Mandatario argumentó que Codelco no tiene toda la responsabilidad en los episodios de intoxicación masiva. "Esto no es responsabilidad exclusiva de Codelco, hay otras empresas que también operan en la zona sobre las cuales también estamos elevando los estándares. Y hemos dicho, paralelamente, que ningún trabajador va a quedar sin puesto de trabajo y también que vamos a fortalecer Codelco mediante una mayor inversión en la empresa", puntualizó el Presidente.

El jefe de Estado dijo que "se anunció durante esta semana la inversión del 30% de las utilidades de la empresa en Codelco para la modernización y elevación de los estándares y, por lo tanto, yo saludo y valoro la disposición de los trabajadores de deponer la paralización, estamos totalmente abiertos a seguir conversando con ellos".

Por otra parte, y en relación a la decisión de instalar una mesa de trabajo, Boric precisó que el objetivo final debe ser el fortalecimiento de Codelco como empresa estatal y mejorar las condiciones de vida de los habitantes de una zona que se ha visto golpeada por la contaminación.

"Valoro la disposición de los trabajadores de deponer la paralización, estamos abiertos a seguir conversando con ellos".

Gabriel Boric, Presidente de la República

Sharp viajará a Brasil a encuentro de Ciudades Creativas de la Unesco

VALPARAÍSO. Fue visado por el Concejo y llevará propuestas del área musical.
E-mail Compartir

El Concejo Municipal de Valparaíso visó el viaje que hará el alcalde, Jorge Sharp, a Santos, Brasil, en el marco de la XIV Conferencia Anual de la Red de Ciudades Creativas Unesco, entre los días 18 y 22 de julio, instancia de la cual Valparaíso es parte como comuna.

Desde el municipio explicaron que "el objetivo de la participación es vincular a Valparaíso con otras ciudades creativas del mundo que han desarrollado estrategias de innovación, sustentabilidad y sostenibilidad urbana, con foco en ámbitos tales como las economías creativas, la música como factor de desarrollo local, o el patrimonio y su relación con la revitalización de centros urbanos; además de conocer experiencias que favorezcan la implementación del Plan Valparaíso Ciudad Musical, elaborado junto a la comunidad en el marco de la postulación de nuestra ciudad a esta Red Unesco".

Agregaron que "el alcalde y la comitiva llevarán propuestas a alcaldes y puntos focales de ciudades creativas del mundo, específicamente aquellos vinculados al área de la música (mas no exclusivamente), con el objeto de generar redes que pongan especial énfasis en materias como políticas de protección de las condiciones laborales y derechos de trabajadores/a de la música, políticas en torno a la nocturnidad y la música, políticas en torno al grafiti, muralismo y arte urbano. Estas propuestas serán conversadas y consensuadas antes, con comunidades de músicos/as y artistas para ver si responden a sus expectativas del Encuentro".

Denuncias por balacera generó amplio operativo en Montedónico

E-mail Compartir

Un amplio operativo desarrolló la tarde de ayer personal de Carabineros en el sector de Montedónico, en el cerro Playa Ancha de Valparaíso, luego que la central 133 recibiera, cerca de las 14.45 horas, una serie de llamados denunciando disparos en la vía pública que, presumiblemente, estaban ligados a un enfrentamiento entre bandas rivales. Los antecedentes entregados dieron como lugar del hecho la calle Pezoa Véliz, hasta donde concurrieron efectivos de la Primera Comisaría, como también de Control del Orden Público (COP), OS-7 y OS-9, que efectuaron intensos patrullajes por la zona y alrededores. Sin embargo, las diligencias no arrojaron resultados positivos con respecto al hallazgo de evidencias que permitieran dilucidar lo ocurrido. Hasta el cierre de esta edición, tampoco se dio cuenta del ingreso de heridos por impactos balísticos a algún centro asistencial porteño.