Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Hombre que amenazó al senador Ricardo Lagos Weber en 2020 fue condenado a 270 días de presidio

REGIÓN. La intimidación se realizó vía internet y tenía por objetivo presionar al legislador en el debate que se efectuaba por el retiro del 10% de las AFP.
E-mail Compartir

En la jornada de ayer, el fiscal jefe de Valparaíso, Cristián Andrade, confirmó que el individuo que realizó amenazas a través de medios cibernéticos al senador del Partido por la Democracia (PPD) de la Región de Valparaíso, Ricardo Lagos Weber, fue condenado a una pena de 270 días de presidio menor en su grado mínimo.

Las amenazas se realizaron en julio de 2020, en medio del debate del proyecto del primer retiro del 10% de los fondos de pensiones y su objetivo, consignó el persecutor, era "coaccionar al senador".

Las amenazas que recibió Lagos Weber se produjeron luego que el representante PPD anunciara que presentaría una indicación para que los fondos de pensiones retirados por las personas que ganen más de 6 millones de pesos mensuales estén sujetos a impuestos.

Respaldo

La denuncia fue hecha por el mismo legislador y recibió el respaldado del Senado. "La descalificación y el amedrentamiento de quienes piensan distinto constituyen prácticas en muchos casos ilícitas, pero además profundamente dañinas para la convivencia democrática, más aún cuando se utiliza un medio masivo en que habitualmente se oculta la verdadera identidad de los intervinientes".

De esta forma, la Cámara Alta se hizo parte de las denuncias y acciones legales contra el responsable de las amenazas.

img21348479.jpg

Diputado Nelson Venegas fue elegido nuevo presidente regional del PS

POLÍTICA. Exalcalde de Calle Larga comandará al socialismo local por dos años, tras amplio consenso interno.
E-mail Compartir

Los 22 nuevos integrantes de la dirección regional del Partido Socialista establecieron, finalmente, que su presidente regional sea el diputado por el Distrito 6, Nelson Venegas, quien será acompañado por la exdirectora del Senda, Claudia Berríos, secretaria política; y Cecilia Pérez, vicepresidenta de la mujer. Se trató de una definición de amplio consenso, dado que desde hace tiempo que existía un acuerdo unánime para designar a Venegas como la máxima autoridad política del PS en la región.

El principal mandato que recibió Venegas de parte de los militantes fue el hacerse cargo y saber conducir el proceso del plebiscito, junto con defender la opción del Apruebo. Los socialistas entendemos, aseguró, "que la Constitución de 1980 es la perpetuación del modelo económico que instaló Pinochet y, por lo tanto, para nosotros es importante terminar con ese ciclo y con su inspiración totalmente neoliberal".

Junto con ello, recordó que otra de sus prioridades será establecer nuevas relaciones con el mundo social. Entiende que el Partido Socialista tiene un desafío de ir reconstruyendo una mejor relación con las bases sociales y con el mundo sindical.

Rol del ps en el gobierno

Otro compromiso de Venegas como presidente regional del PS será seguir ofreciendo gobernabilidad al presidente Gabriel Boric.

"Socialistas, como el ministro Marcel, han sido relevantes en lo que respecta a dar gobernabilidad al actual Gobierno", agregó.

De los desajustes que se han dado entre el Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad, Venegas recordó que los problemas están en otro lado y no en el Partido Socialista.

"Nosotros, como PS, hemos sido mucho más disciplinados que Apruebo Dignidad en las votaciones", sostuvo.

"Nosotros, como PS, hemos sido mucho más disciplinados que Apruebo Dignidad en las votaciones".

Nelson Venegas, Diputado y presidente regional PS

Dirigentes regionales DC hacen llamado a votar por el Apruebo

POLÍTICA. En una misiva firmada por unos 100 militantes, expresaron su postura que esperan sea ratificada por el partido en la Junta Nacional del 6 de julio.
E-mail Compartir

Equipo de Cónica

A la espera de la decisión que se tomará en la próxima Junta Nacional Extraordinaria, fijada para el 6 de julio, diversos representantes nacionales y regionales de la Democracia Cristiana (DC) han comenzado a exhibir sus distintas posturas de cara al plebiscito del 4 de septiembre.

En este sentido, dirigentes de la Región de Valparaíso levantaron una declaración pública en la que hacen un llamado a votar por la opción Apruebo

"Junto a muchos camaradas de la región, hemos sido claros al estar a favor del Apruebo y esa es una postura que queremos refrendar este 6 de julio en la Junta Nacional del partido. Por lo mismo, esta declaración pública es una invitación a nuestros camaradas de las 38 comunas para que voten a favor del Apruebo sin complejos, pues no queremos libertad de acción, y como partido político tenemos que tomar una decisión", precisó el presidente del PDC en Valparaíso, Manuel Robledo.

Críticas a la oposición

En la misiva se lanzan duras críticas a la oposición, acusando a ese sector de estar con el Rechazo para evitar un Estado social de derechos. "Una derecha anclada al pasado opta por el Rechazo, una derecha que ve enemigos poderos en los propios ciudadanos, desinforma y miente ominosamente, buscando mantener sus privilegios a costa del sacrificio de otros, evitando que Chile avance hacia un Estado social de derechos", consigna el texto.

En esa misma línea, Bernardita Barraza, delegada de la Junta Nacional DC por el Distrito 7, aseveró que "rechazar es mantener privilegios de la elite de nuestro país, es imponer lo económico por sobre el buen vivir, es quedarnos con una sociedad materialista, individualista y egoísta, es mantener muchas injusticias sociales. Por lo mismo, ahora tenemos la oportunidad única de aprobar, nace la esperanza y expectativas de un mejor futuro para nuestro pueblo entero, de aprobar por el derecho a una vida digna, con salud y educación pública y de calidad, por el derecho fundamental al agua y por democratizar el bienestar".

UNA Falange dividida

Tanto los contenidos de la carta como las expresiones vertidas por los dirigentes firmantes, alrededor de cien representantes, se contraponen a la postura expresada por algunas figuras emblemáticas, dirigentes y parlamentarios de la DC. De hecho, expresidentes de la Falange pidieron en una carta al partido que se brinde "libertad de acción" para plebiscito, misiva que fue firmada, entre otros, por Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Enrique Krauss, Alejandro Foxley, Ricardo Hormazábal, Juan Carlos Latorre, Ignacio Walker y Andrés Zaldívar.

La carta de los dirigentes regionales de la DC se da luego que el presidente del partido, Felipe Delpin, descartara la idea de dar libertad de acción a los militantes, expresando que la DC siempre ha estado por cambiar la Constitución de 1980.

La declaración levantada por los dirigentes de la Región de Valparaíso es clara, por lo que hacen "un llamado a nuestros militantes y dirigentes de base a aprobar la propuesta de la Convención Constitucional no solo en la Junta Nacional que se llevará a cabo el 6 de julio, sino que también el 4 de septiembre en el plebiscito de salida".

"Hemos sido claros al estar a favor del Apruebo y esa es una postura que queremos refrendar este 6 de julio en la Junta Nacional".

Manuel Robledo, Presidente del PDC en Valparaíso