Secciones

Gobierno lanzará su programa de apoyo a locatarios en crisis

REACTIVACIÓN. Ayuda irá a los afectados por el estallido social y la pandemia.
E-mail Compartir

El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, llegó hasta la Caleta El Membrillo para participar de la festividad de San Pedro, instancia en la cual entregó detalles de la forma en que su cartera contribuirá a la reactivación del comercio y el turismo local, en medio de una crisis que Valparaíso viene sintiendo desde hace mucho tiempo.

Entre los anuncios realizados contó que el Gobierno, en los próximos días y de acuerdo a un compromiso que hicieron hace ya un tiempo, lanzará su programa de reactivación para las zonas que se vieron fuertemente afectadas por el estallido y, luego, por la pandemia de covid-19.

Aseguró que el anuncio involucrará dos ejes fundamentales. "El primero se fundamenta en el apoyo directo a los locatarios de tales lugares, pero también habrá apoyo a sus organizaciones", dijo, agregando que "la ayuda les permitirá hacer mejoras de infraestructura, pero también en temas de seguridad, así como en sus propias estrategias comerciales".

A juicio del ministro Grau, "la mezcla de estos dos elementos, que serán, por un lado, el apoyo individual a cada uno de los locatarios y, por otro, los apoyos a las asociaciones, creemos que va a contribuir a una mejor reactivación de cada uno de estos locales".

Agenda de reactivación

El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, valoró la visita del secretario de Estado, afirmando que "desde que soy alcalde, nunca un ministro de Economía visitó la comuna y eso habla muy bien de su compromiso".

Luego de sostener encuentros con Nicolás Grau y con la subsecretaria de Turismo, Verónica Kunze, el jefe comunal dio a conocer que en conjunto "tenemos una agenda de reactivación que esperamos seguir trabajando".

Además, la autoridad local puso el foco en los peligros que la crisis alimentaria tendrá para la población nacional, en un contexto "donde todos los alimentos están cada vez más caros". De ahí que en un contexto de crisis, y bajo su lógica, "tener dos caletas de pescadores en las comunas y una tercera en Laguna Verde supone una ventaja comparativa para nuestra comuna".

"El primero (de los ejes del programa) se fundamenta en el apoyo directo a los locatarios de tales lugares, pero también habrá apoyo a sus organizaciones".

Nicolás Grau, Ministro de Economía

El Membrillo volvió a celebrar a San Pedro después de 2 años

FESTIVIDAD. Debido a la pandemia, la tradicional procesión religiosa no se realizó. Cientos de turistas llegaron a la caleta a participar de la actividad.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Después de dos años de suspensión de la festividad producto de la pandemia de covid-19, este domingo volvió a efectuarse en Valparaíso la tradicional celebración religiosa de San Pedro, el santo patrono de los pescadores, que contó con la presencia de cientos de turistas que llegaron hasta la Caleta El Membrillo para participar de la procesión tanto por tierra como por mar.

En la actividad se presentaron agrupaciones de bailes chinos y se celebró una misa de conmemoración que fue oficiada por el obispo de Valparaíso, monseñor Jorge Vega.

Procesión

La procesión terrestre de San Pedro hasta el muelle Prat se inició a alrededor de las 13.30 horas por la avenida Altamirano, para finalmente ser embarcada la imagen del santo con el fin de proseguir la procesión vía marítima.

El presidente del Sindicato de Pescadores de la Caleta El Membrillo, Mario Caverlotti, aseguró que se trató de una ceremonia especial, ya que hace dos años que no tenían la oportunidad de agradecer a San Pedro. Volver a realizar este encuentro entre pescadores y ante tanta presencia de público fue para el dirigente algo "emocionante en una ciudad como Valparaíso, donde nuestra actividad es tan querida y respetada".

Para esta oportunidad, Caverlotti precisó que sumaron más artistas y bailes chinos, "todo sea por el bien de la comunidad, los turistas y los pescadores artesanales".

Por su parte, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, agradeció que el evento coincidiera "con un fin de semana largo, ya que eso constituye una gran oportunidad para el turismo".

"Tenemos una alta capacidad hotelera, como también los lugares más emblemáticos de la ciudad con mucha presencia de turistas", recordó.

"Emocionante volver a celebrar a San Pedro en una ciudad como Valparaíso donde los pescadores son tan queridos y respetados".

Mario Caverlotti, Presidente del Sindicato de Pescadores de la Caleta El Membrillo

Hipotecarios: 27% de deudores no está pagando su crédito

REGIÓN. En tanto, la mitad de los encuestados admite que logra cumplir, pero con mucha dificultad.
E-mail Compartir

La crisis económica que afecta al país se siente con mucha fuerza en la Región de Valparaíso, haciendo que un 27% de las personas con créditos hipotecarios en la zona lo hayan dejado de pagar.

Así lo consigna un estudio de Chiledeudas.cl en base a 3 mil personas encuestadas que da cuenta que el 60% lleva solo un incumplimiento y el restante 40%, dos o más morosidades.

"En base al estudio que efectuamos, los factores son, además de la crisis económica, los mayores valores de los dividendos por el incremento del IPC, donde paralelamente los sueldos no suben al ritmo que el costo de la vida en general", manifestó el director del sitio especializado, Guillermo Figueroa.

Asimismo, según el estudio, un 53% de las personas en la zona siguen pagando los créditos hipotecarios, pero admitiendo que es con mucha dificultad, mientras que el 20% lo está realizando sin problemas pese a los vaivenes financieros que experimenta el país.

Además, el 70% de los encuestados en el estudio afirma que los créditos hipotecarios no deberían establecerse en la medida UF.

3.000 personas con créditos hipotecarios fueron encuestados en la región por el sitio especializado.