Secciones

Carabineros dispone servicio especial por violentas protestas en la ruta Las Palmas

VIÑA DEL MAR. Pobladores de tomas cortaron la vía en dos jornadas consecutivas, cobraron "peaje", lanzaron bombas molotov a efectivos policiales y efectuaron hurtos a camiones.
E-mail Compartir

Javier Ossandón

Un violento actuar tuvieron pobladores de tomas cercanas a la ruta Las Palmas la tarde del pasado viernes y sábado, al protagonizar violentas protestas en este sector de la parte alta de Viña del Mar, a la altura del kilómetro 8, que incluyeron el corte de la ruta con barricadas por varias horas, lo que generó una congestión vehicular de proporciones.

Las motivaciones para llevar a cabo tales acciones no han sido clarificadas, por cuanto no hubo lienzos o pancartas que dieran cuenta de alguna demanda como tampoco un acercamiento de algún dirigente o representante al personal de Carabineros que concurrió al lugar con el fin de normalizar el tránsito. No obstante ello, la violencia ejercida por los participantes en estas manifestaciones marcó a ambas jornadas.

Tanto el viernes 24 como el sábado 25, el corte de la vía en ambos sentidos se inició cerca de las 18.00 horas, con la instalación de barricadas a las cuales prendieron fuego. Conductores que no tuvieron oportunidad de evitar pasar por el lugar denunciaron, a través de redes sociales, haber sido obligados a pagar un "peaje" de mil pesos para poder proseguir su camino, exigencia disfrazada como "ayuda", pero bajo la amenaza cierta de sufrir alguna consecuencia de no ceder a la petición.

Hurtos

De acuerdo a lo informado por el jefe de la Subcomisaría Forestal de Carabineros, capitán Marcial Barrera, al llegar el personal policial al lugar, los manifestantes procedieron a arrojar piedras y todo tipo de elementos contundentes, algunos de los cuales impactaron en automóviles que terminaron con daños en sus parabrisas. "Recibimos muchas denuncias de vehículos con parabrisas quebrados. (...) Y no solamente eso, sino que denuncias de camiones de empresas privadas a los que les robaron mercadería, cilindros de gas".

Pero la agresión contra los efectivos también se dio a través del lanzamiento de bombas molotov, lo que generó un escenario complejo para restablecer el orden, dejando en evidencia un nivel de violencia extremo por parte de los pobladores reunidos en un grupo de unas 40 personas.

"En estos dos días se ha contado con personal de Control de Orden Público (COP) para el restablecimiento del orden. (...) La verdad que el nivel de resistencia que se ha presentado por parte de los manifestantes ha sido bastante alto", detalló el oficial.

Confirmó, a su vez, que han efectuado dos denuncias al Ministerio Público, por cuanto se ha configurado el delito de desórdenes públicos graves, más otros ilícitos asociados, como hurto y atentado contra la autoridad pública. Frente a estos hechos, la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de Carabineros está desarrollando un trabajo investigativo para individualizar a los responsables.

Ante la posibilidad de nuevas protestas que involucren el corte de la ruta, el capitán Barrera aseveró que se han implementado servicios preventivos en la vía "con la finalidad de poder actuar lo más rápido posible frente a alguna alteración al orden público".

"El nivel de resistencia que se ha presentado por parte de los manifestantes ha sido bastante alto".

Capitán Marcial Barrera, Jefe Subcomisaría de Forestal

Niegan responsabilidad en los hechos

Pobladores de la toma "Comunidad Árbol Grande", ubicada en el sector de los hechos, y que el pasado 7 de junio protagonizaron un corte de la ruta Las Palmas como respuesta a un eventual desalojo, informaron, a través de un comunicado difundido en redes sociales, no ser responsables de las violentas manifestaciones registradas el pasado viernes y sábado, acusando de ello a habitantes de la "Toma Las Palmas". Afirmaron que hoy mantienen una mesa de trabajo con autoridades "para lograr una solución a nuestra demanda habitacional".

PDI detiene a dos sujetos que traficaban droga en el cerro Barón

E-mail Compartir

El equipo Microtráfico Cero (MT-0) de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI de Valparaíso, detuvo a dos sujetos que comercializaban una amplia variedad de drogas en una red de viviendas del cerro Barón. La jefa de la unidad, subprefecta Alejandra Cuevas, informó que en el procedimiento se logró incautar casi 900 gramos de cocaína base, conocida popularmente como pasta base, además de casi 300 gramos de marihuana, 50 comprimidos de Fentermina, 3,54 gramos de Ketamina y 6,42 gramos de clorhidrato de cocaína. También se incautaron 630.000 pesos en dinero en efectivo y una balanza digital.

Marcha por el Orgullo recorrió las calles del centro de Viña del Mar

E-mail Compartir

Una importante asistencia tuvo ayer, en Viña del Mar, la marcha por la diversidad y las disidencias, enmarcada en el Mes del Orgullo que se conmemora a nivel mundial, contando la actividad esta vez con la participación del municipio, a través de la Oficina Municipal de las Diversidades y Disidencias Sexuales, dependiente del Departamento de Atención a Grupos Prioritarios. El recorrido se inició en el Reloj de Flores, para posteriormente proseguir por la Av. La Marina, el puente Casino, la Av. Perú, 8 Norte y la Av. Libertad hasta llegar a plaza Sucre. "Este es un trabajo que las organizaciones llevan años peleando por ser escuchadas", dijo la alcaldesa Macarena Ripamonti.