Secciones

La lucha de Nicole Mariñelarena por un trato más justo y equitativo

FÚTBOL. La jugadora valora el fallo que reconoció el vínculo laboral que ella, junto a tres compañeras, tuvo con Everton.
E-mail Compartir

Para Nicole Mariñelarena, hay una sensación de "satisfacción y tranquilidad". Ella fue una de las cuatro futbolistas que demandaron a Everton de Viña del Mar ante el Juzgado de Letras del Trabajo de Valparaíso, acusando vulneración a sus derechos laborales.

Cabe recordar que el reciente fallo, declaró la existencia de una relación laboral entre la institución viñamarina y las exjugadoras, condenando al club a pagar indemnizaciones y remuneraciones adeudadas.

"Creo que se hizo justicia en un tema que para nosotras es lógico, es sentido común, pero hubo que pasar por tribunales para que se reconociera algo que es para nosotras totalmente obvio, que las futbolistas somos, al igual que los hombres, trabajadoras de los clubes y las sociedades anónimas", dice Mariñelarena, hoy parte del plantel de Santiago Wanderers.

Injusticias excesivas

Para las futbolistas, agrupadas en la Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol Femenino (ANJUFF), lo conseguido por las exjugadoras de Everton es un hito, dentro de la larga lucha por el mejoramiento de sus condiciones de trabajo.

Nicole coincide con la visión del gremio y agradece su labor en este proceso, ya que "gracias a su existencia e intervención hemos podido solucionar muchas situaciones donde antes nos sentíamos solas y sin apoyo".

"Claramente es historia, no todas las jugadoras se atreven a demandar a su club, por muchos miedos, nosotras arriesgamos un año completo sin jugar profesional incluso, algo que a cualquier jugadora le duele mucho", reflexiona.

Pero a pesar de ello, continúa Mariñelarena, "nuestro desgaste y agotamiento ya era excesivo con las injusticias en el futbol femenino, lo intentamos por muchos medios anteriores y nada, ahora el club no nos dejó otra".

Este fallo viene después de la promulgación de la ley que profesionaliza el fútbol femenino, obligando a los equipos a formalizar los vínculos laborales con las futbolistas.

"El fallo de esta demanda viene a confirmar aún más la existencia de la nueva ley de profesionalización del fútbol femenino, y viceversa. Todo va tomando aún mucho más peso y sentido, se está confirmando algo que hace mucho tiempo debió ser así de justo y equitativo", comenta la jugadora.

Importancia del Fallo

A juicio del abogado Manuel Guerra, que acompañó a las futbolistas en la demanda, el fallo es importante porque "reconoce la relación laboral que tenían en los hechos las demandantes y condena la discriminación que por años enfrentaron por ser mujeres".

El jurista destaca además que "el magistrado realizó un examen exhaustivo de la prueba rendida por ambas partes y fundamentó adecuadamente sus conclusiones jurídicas", como también en el hecho de que se avanza en lo dispuesto en la Ley de Profesionalización.

Aun así, está la posibilidad de que Everton pida la nulidad del fallo en primera instancia. Ante eso, Mariñelarena es tajante: "A pesar de que Everton apele, ya está en manifiesto sus dichos en tribunales donde ningunearon y subestimaron al futbol femenino diciendo a toda costa que era 'amateur y de aficionadas'".

Ella agrega que "se alinearon los testigos y los dirigentes con ese discurso que creían que les podía servir para ganar, pero creo que fue para peor. Quedaron muy mal parados con todo el deporte femenino a nivel nacional".

Finalmente, Nicole es clara con lo que se viene en el futuro. "Ahora ya no hay más excusas, ante la ley ya está claro, y ante los ojos de todas las futbolistas fuertes, valientes y empoderadas ya no podrán seguir retrasando el desarrollo del fútbol femenino en Chile, discriminando y vulnerando nuestros derechos e igualdad".

"Ya no podrán seguir retrasando el desarrollo del fútbol femenino en Chile, discriminando y vulnerando nuestros derechos".

Nicole Mariñelarena, Exjugadora de Everton

4 futbolistas demandaron a Everton ante la justicia laboral. Nicole Mariñelarena fue una de ellas.

1 de abril, fue la fecha en que se promulgó la Ley de Profesionalización del Fútbol Femenino.

"

Decanas cayeron ante Unión Española en Mantagua

FÚTBOL. S. Wanderers perdió en una nueva fecha del Ascenso femenino.
E-mail Compartir

Por la quinta fecha de la Zona Centro Norte del Campeonato de Ascenso del Fútbol Femenino, ayer se enfrentaron en el complejo deportivo de Mantagua, los equipos de Santiago Wanderers y Unión Española. Ambos equipos llegaron al partido peleando en la parte alta de la tabla de posiciones del grupo.

Sin embargo, el marcador fue abierto a los cinco minutos para las hispanas, a través de Constanza Guzmán, quien sorprendió a la zaga de las Decanas. La paridad llegó a los 21', cuando luego de un tiro libre a favor de Wanderers que pega en el travesaño, tras ser desviado por la portera de Unión Española, Madeleine Díaz llega a toda velocidad y envía el balón a las redes. Pero el marcador se desniveló a favor de Unión Española a los 61', a través de un tiro libre de Nayareth Salazar.

Siguen con convicción

Yamila Pérez, capitana de Santiago Wanderers, consideró que el resultado se dio por detalles mínimos, frente a un gran rival como fue el elenco hispano.

"Nosotras nos quedamos con lo positivo que tuvimos en pasajes del partido, y que hay que mejorar las falencias. Aún queda camino para el objetivo que tenemos, y que tengamos un tropezón, no dice nada. Todavía queda la segunda rueda y seguimos con la misma convicción", dijo.

Pérez también tuvo palabras sobre el fallo que favoreció a las exjugadoras de Everton: "Catalogo como valientes a mis compañeras, que se decidieron a alzar la voz frente al club vecino. Es algo que todas sabemos, que aunque muchas no tengan un contrato, un papel firmado, nosotras somos profesionales".

"Nos quedamos con lo positivo que tuvimos en pasajes del partido, y que hay que mejorar las falencias".

Yamila Pérez, Capitana de S. Wanderers