Secciones

ENTREVISTA. freddy ramírez, alcalde de Concón:

"Realizaremos gran proyecto de edificio consistorial, que será un centro de servicios"

E-mail Compartir

Un año ha transcurrido desde que Freddy Ramírez, conconino de nacimiento y profesor de Historia y Geografía, asumió como alcalde de la comuna que en el último Índice de Calidad de Vida Urbana elaborado por la Universidad Católica y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), fue posicionada en el primer lugar de la región.

Distinción que el jefe comunal valora, pero que según sus propias palabras, representa un desafío para el Concón del futuro, el cual se espera crezca entre un 12% a 15% en su población durante la próxima década. Por lo mismo, Ramírez es enfático al precisar que "debemos tener un ordenamiento territorial, saber planificar la ciudad y pensar en lo que será Concón de cara al futuro: una ciudad que creció en todo ámbito pero que seguía siendo administrado como pueblo. Por lo mismo, queremos pensar en grande y para eso en agosto lanzaremos el Plan Ciudad Concón 2030 con cinco ejes estratégicos: medio ambiente y cambio climático, participación ciudadana, turismo, ordenamiento territorial y gestión municipal".

- En este sentido, ¿cómo analiza su primer año de gestión?

- Luego de un año de gestión, estamos bastantes satisfechos respecto a los logros, pero queremos ir por más. En este sentido, destacan la creación de tres oficinas que no existían y que eran demandadas por la comunidad: participación ciudadana, diversidad sexual y de apoyo al migrante. Además, hemos logrado una inversión cercana a los $1.000 millones desde fondos externos para la compra de 3 camiones aljibes, una motoniveladora y un camión bacheador. También hemos doblado la cantidad de patrulleros municipales, además de la compra de una nueva camioneta y de cámaras de televigilancia. Inauguramos asimismo una unidad oftalmológica y también estamos trabajando en un sistema de Call Center para la comunidad. Eso se suma a que durante los últimos 8 meses hemos aumentado nuestra cartera de proyectos desde la Secpla, llegando a 63 nuevos proyectos para los próximos 3 años, y eso era algo que no existía en la comuna de Concón.

- Además existen proyectos emblemáticos que nunca fueron abordados por las gestiones municipales anteriores....

- Así es, y por lo mismo, vamos a llevar adelante un gran proyecto de Edificio Consistorial, que será un centro de servicios para la comuna. También queremos terminar el Centro Cultural, un trabajo largo y de mucha ingeniería que nos va a terminar costando el doble por malas gestiones. En este sentido, también iniciaremos un proyecto en el Parque Vista al Mar y nuestro emblema será la recuperación del Estadio de Calle 7, para que el casco antiguo pueda retomar la vida que la gente de Concón merece.

-En este sentido, la comuna fue posicionada en el primer lugar en el último Índice de Calidad de Vida Urbana...

- Es un reconocimiento que recibimos con entusiasmo, pero creo que estamos en un punto de inflexión, y por lo mismo, hoy Concón merece ser planificado de manera seria y responsable para los próximos 20 años .Para eso, tenemos armado el primer Plan Ciudad Concón 2030, el cual prontamente lo mostraremos a la comunidad para que se haga parte de esta construcción y así desarrollar un plan con mucha participación ciudadana.

Para eso también se debe dar solución a temas como el proyecto que Serviu está ejecutando en el borde costero....

-La vialidad en Concón es un tema que estamos trabajando de manera intensa, ya que hoy tenemos un flujo vehicular que es 40% mayor al que existía hace tres años, por lo que estamos planificando y haciéndonos cargo de los dolores de cabeza emblemáticos, como la mantención de nuestro borde costero y la rotonda de Concón. Sobre el borde costero, es un proyecto que ha tenido retrasos importantes, por lo que hemos estado justamente al lado de esta ejecución para poder entregar nuestros requerimientos, tanto al Serviu como a la Seremi de Vivienda. Sabemos que hay una ejecución problemática, por lo que pedimos que se hagan cargo de un proyecto que no ha funcionado como se prometió. Como municipio estamos muy atentos a nuestros problemas cotidianos, pero también preocupándonos de entregar una mejorar calidad de vida a nuestros vecinos de cara al futuro.

"La vialidad en Concón es un tema que estamos trabajando; hoy tenemos un flujo vehicular 40% mayor al de hace tres años".

Zapallar es primera comuna que logra digitalizar juzgado

MUNICIPIO. Trámites en Policía Local estarán en línea con sistema de justicia.
E-mail Compartir

En un hecho inédito a nivel nacional, Zapallar será la primera comuna en contar con la primera plataforma cien por ciento web que le permitirá realizar en línea, todos los trámites relacionados a la justicia vecinal, llevados por el Juzgado de Policía Local. Esto, luego que la Subsecretaría de Desarrollo Regional financiara un proyecto de la Asociación de Municipalidades de Chile para la implementación de la plataforma "A Un Toque".

El plan piloto contempla 20 municipios en esta primera etapa y según lo señalado por el alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, "hemos trabajado para poder modernizar los servicios municipales y que hoy nuestro JPL sea el primero en Chile en trabajar para tener una plataforma propia para que los vecinos tengan esta accesibilidad, es lo que buscábamos".

Agregó que "siempre hemos dicho es que tenemos un estado setentero para una generación milenials por lo tanto tenemos que modernizarnos, actualizarnos y prestar un buen servicio a la altura de los vecinos y como Estado aún nos falta mucho".

Con la implementación de este sistema, los usuarios podrán ingresar a la plataforma web de cada Juzgado de Policía Local, a fin de dar seguimiento a la tramitación de las causas, ingresar elementos de prueba, conocer las resoluciones e incluso hacer denuncias.

En este sentido, Rodrigo Garay, juez de Policía Local de Zapallar advirtió que "este cambio nos ayudará siendo más rápidos y eficientes por cuanto, en promedio, disminuiremos en un 50 por ciento los tiempos en cada proceso, permitiendo bajar también la recarga laboral que en tiempos de pandemia ha sido muy importante".

Por su parte, Andrés Dintrans, director de proyecto de A un Toque señaló que "el desarrollo de esta plataforma recoge la practica desde el tribunal por lo tanto esta pensada en las personas, desde los que operan hasta los usuarios que accederán a ella, de manera hacer más sencillos los procesos teniendo la virtud de que las brechas geográficas también se van acercando, generando un proceso mas completo, eficiente y de mejor servicio hacia los usuarios del juzgado".

Causas unidas

De esta manera, los tribunales vecinales se sumarán al camino ya iniciado por el Poder Judicial, en que las causas de la Corte Suprema y cortes de Apelaciones, así como de los juzgados penales, civiles, laborales, de cobranza y de familia, se tramitan por la vía electrónica.

Alessandri valoró esta nueva etapa señalando que "el nuevo sistema permitirá mejorar la gestión interna y, sobre todo, acercará la justicia a nuestros vecinos que es una demanda muy sentida para por chilenos. La modernización del Estado a estas alturas es una obligación y, por tanto, todos los procesos deben apuntar hacia la digitalización".

"Hemos trabajado para poder modernizar los servicios municipales y que hoy nuestro JPL sea el primero en Chile en trabajar para tener una plataforma propia".

Gustavo Alessandri, Alcalde de Zapallar

20 municipios participan del plan piloto de Subdere, pero Zapallar es el que lleva mayor avance en su gestión.

50% menos demorará la tramitación de las causas una vez que comience a funcionar el sistema.

Dieciséis compañías de Bomberos desfilaron por la avenida Pedro Montt

VALPARAÍSO. Cerca de 600 voluntarios participaron en actividad aniversario.
E-mail Compartir

Flanqueados por familiares y ciudadanos, con cada compañía representada por sus propios colores y liderados por su Banda Instrumental, los voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso realizaron ayer el tradicional desfile de honor con motivo del 171 aniversario de la institución que se celebró el jueves 30.

La actividad se inició en la avenida Pedro Montt a las 12:30 horas. Lentamente, al compás de la Banda, los bomberos se dirigieron a avenida Francia hasta Independencia, y desde ahí siguieron hasta Las Heras, donde enfilaron hacia la última cuadra de Pedro Montt. A partir de ahí, las 16 compañías tomaron posiciones y rindieron homenaje ante un destacamento de oficiales de la institución y diversas autoridades.

Previamente, 450 voluntarios se habían reunido en el Salón de Honor del Congreso Nacional, donde, en compañía del senador Kenneth Pugh y el alcalde Jorge Sharp, se distinguió a quienes cumplieron entre 10 y 70 años en el combate contra el fuego. Además, siete personas fueron destacadas como Ciudadanos Beneméritos, en honor a sus 30 a 50 años en el CBV.

Mientras la ceremonia tenía lugar, cerca de 170 bomberos se ordenaban en Pedro Montt, frente al Congreso Nacional, para iniciar la marcha. Algunos se tomaron fotos con niños disfrazados.

Cerró el desfile el paso de 40 máquinas, divididas según su función, todas con sus luces encendidas. Entre el material rodante hubo carros forestales, unidades de escalas, de abastecimiento, Hazmat, de rescate y de logística.