Secciones

Correo

E-mail Compartir

Acto de cierre

Algunos convidados al cierre de la Convención se han bajado, otros se han subido, digamos por la puerta de atrás; también están los que esperaron una invitación o los que se hicieron los convidados, y podríamos seguir... Pero invitados más, invitados menos, la gran duda que aparece es si al cierre de la Convención asistirán los que por derecho propio tienen que asistir o habrá muchos "convidados de piedra".

Luis Enrique Soler Milla


Respeto y tolerancia

Una vez que la Convención entregue la propuesta constitucional al Presidente Boric, es altamente probable que tanto la conversación en ámbitos públicos como en redes sociales se polarice, tendiendo a altos grados de descalificación, menoscabo y violencia por parte de quienes adhieren a alguna de las opciones del plebiscito de salida. Incluso, no es descartable una serie de movilizaciones. En ellas, ojalá que el vandalismo no sea el protagonista, sino las personas.

Desde octubre de 2019 a la fecha la polarización ha sido la tónica, traduciéndose en un clima de inestabilidad riesgoso, con espacio para populismos. Lamentablemente, se ha tendido a normalizar declaraciones, hechos y acciones que antaño no eran ni son bajo ningún punto de vista normales. ¿Cómo va a ser "normal" asesinar a una persona? ¿Cómo va a ser "normal" faltar el respeto a la autoridad?

Por eso el llamado es a que el desenfreno, el ímpetu y la irracionalidad no sigan siendo superiores al diálogo, acuerdos y consensos. Es necesario que podamos convivir y contrastar nuestras legítimas diferencias en un marco de respeto y tolerancia, valorando los avances y progresos, recuperando la esperanza en el futuro, trabajando con vocación por construir un mejor Chile, con justicia, libertad y equidad, para todas y todos.

Terminemos, de una buena vez, con la farra. Cuidemos y valoremos nuestra nación.

Rodrigo Durán Guzmán


Contradicciones de la política

No pertenezco a ninguna tribu, solo soy chileno, mestizo, bajo, de clase media, moreno, con deudas, independiente, profesional, casado, demócrata hasta que duela. Sin embargo, tengo algo que decir respecto al proceso de la Convención. Francamente, me siento defraudado, o más bien estafado por sus permanentes contradicciones.

Solo recordar que después de firmar el Acuerdo por la Paz, el Sr. Gabriel Boric fue insultado en un parque, casi expulsado del país por sus compañeros de ruta, como el Sr. Jorge Sharp. Y lo más curioso y sorprendente es que el Partido Comunista, que se negó a participar del acuerdo y menos firmar, ahora sus miembros se presentan como los ideólogos de la propuesta constitucional. Hoy, ad portas de la entrega oficial del texto, nos informamos que tenemos a los principales rostros del Partido Comunista como invitados VIP a la ceremonia, pero sin la presencia de los expresidentes del país que, convencidos o no, apoyaron la instalación de la Convención.

Cosas y contradicciones de la política chilena. Parafraseando a don Agustín, no me hablen de la Convención, déjenme descansar antes de votar.

Octavio Quiroz


Reparos a plurinacionalidad

Entre marzo de 2020 y marzo de 2021, el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR, www.ciir.cl) efectuó tres encuestas a la opinión pública sobre "Pueblos Originarios y Nueva Constitución", cuyo último resultado fue el siguiente: una mayoría de 53% declara a Chile como Estado multicultural, donde en un mismo Estado conviven diferentes culturas; un 17% declara a Chile como Estado plurinacional, donde en un mismo Estado conviven diferentes naciones dentro del mismo territorio; y un 28% declara a Chile como un Estado-Nación, sin hacer distinciones.

Hoy se nos propone una Constitución con un Estado plurinacional, con varias naciones que poseen autonomías territoriales, con derechos al autogobierno y autodeterminación, con autonomía para desarrollar sus propios establecimientos e instituciones, con sistema de justicia y salud especiales. Ese no es el Chile con igualdad ante la ley y democrático que requiere nuestra nación, como lo confirman los estudios del CIIR.

Carlos Fanta De la Vega


Inquietud

¿Es un chantaje afirmar que si no gana la opción Apruebo o no se visa la reforma tributaria no será posible cumplir con las propuestas y reformas estructurales que el nuevo Gobierno planteó en su programa presidencial?

Renzo Follegati Ghio


Estabilidad laboral

Uno de los derechos humanos trascendentes del ser humano es el trabajo, actividad que las personas, de acuerdo con sus capacidades y competencias, pueden desarrollar y cumplir el rol social que les compete.

Sin embargo, la aspiración de toda y todo trabajador que durante años ha estado en calidad de contrata es tener estabilidad laboral y, en este sentido, en lo personal y grupal, el traspaso a la planta es una aspiración que si bien debe cumplir con requisitos una vez estudiados, deben ser debidamente tramitados en organismos del Estado, tal cual es la Contraloría General de la República.

No obstante, en situaciones específicas el tiempo transcurrido, a pesar de los esfuerzos, no tiene al parecer suficiente vigor para concluir plenamente con el anhelado paso a la planta, situación que genera desaliento e incertidumbre en las personas y, con ello, estados de angustia y ansiedad.

Es de esperar que en casos como el indicado la gestión de la autoridad pertinente pueda concretar prontamente el proceso en cuestión de manera efectiva, oportuna y con límites de tiempo acotados, evitando, de esta manera, un nuevo retraso.

Gastón Gaete Coddou


Reconocimiento

"Araucano", "Galvarino", "Caupolicán", "Janequeo", "Elicura", "Lientur", son solo algunos nombres de buques que tiene o ha tenido nuestra Armada Nacional, reconociendo con ello la valentía y los actos heroicos de esa etnia.

Hay que abogar por el progreso de todo el país y no por una división nacional.

René A. Zapata Valiente

La imagen de la ciudad

E-mail Compartir

Una renovada imagen luce sucursal de correoschile en la av. Pedro Montt

La empresa CorreosChile reinauguró su sucursal de la avenida Pedro Montt 2413, en Valparaíso, donde el ilustrador y muralista Giovanni Zamora, del cerro Artillería, se encargó de renovar la imagen de esta oficina con una obra que busca representar el aporte de Correos en la comunidad. Además de mejoras en su infraestructura, la renovada sucursal tendrá un aumento de capacidad para agilizar la atención a clientes y optimizar el servicio de paquetería, que será el foco en dicha dependencia de CorreosChile. El gerente general de la empresa, Ignacio Liberman, destacó que "para adaptarse a los tiempos y a las necesidades de sus clientes, CorreosChile está en constante transformación. Hoy estamos reabriendo esta sucursal, clave para la conectividad de Valparaíso, en coherencia con el rol social que tenemos como empresa pública. Justamente para plasmar ese compromiso social quisimos invitar a un reconocido artista de la Quinta Región, Giovanni Zamora, para que con su obra refleje el rol de CorreosChile".

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Celestino Córdova sale de su centro de reclusión para visitar cárcel de Temuco y oficiar ceremonia. Emol.

Rosi Angotzi. Yo creo que este es el único país donde un peligroso criminal puede hacer lo que quiera.

Christian Huettenrauch. Solo en Chile un asesino que quemó a dos ancianos vivos sale libre de fiesta.

JB. Los delincuentes libres y la gente de trabajo encerrada en sus casas.

Cristián Ibinarriaga. Un asesino con privilegios, mientras tanto la familia de las víctimas se debe morder su dolor.

Luis Orlando Valdés. El que diga que todos somos iguales ante la ley miente!... ¿Un preso común podría ir a una misa si es católico?

en Twitter: #Marcel

E-mail Compartir

@sergiobitar: El ministro Marcel ha propuesto un buen pacto fiscal, indispensable para la paz social. La derecha se opone, como en todas las reformas tributarias que intentó la Concertación y la Nueva Mayoría. Lo mismo ocurrió con las reformas constitucionales propuestas desde 1989 hasta 2018.

@CNNChile: Boric: "Sospecho que a todos les da tranquilidad escuchar al ministro Marcel y le agradezco por estar liderando este esfuerzo, porque se ha buscado en esta reforma tributaria ir más allá de lo tradicional. Se hizo un esfuerzo sustantivo por ampliar el margen de conversación"

@pgajardo922: Reforma tributaria de Marcel pone fin a la actual exención tributaria para dueños de dos inmuebles... Recuerden, el Estado solo produce impuestos. Por eso, cuando dicen que algo estatal es de todos los chilenos no es cierto! Es de los que viven del que nos sacan del bolsillo.

@aguirreseba: Aquí está el detalle de los cambios a las tasas del impuesto a la renta. Los que ganan sobre 4 millones de pesos pagarán más. Ministro Marcel dice que son cerca del 3% de los contribuyentes solamente.

@mauriciohofmann: Opinión personal: La reforma tributaria planteada por el ministro Marcel puede hacer mucho más por los derechos sociales que lo que proclame cualquier constitución. Las políticas públicas (con la condición del crecimiento) son lo que puede hacer la diferencia.

@PORTHUSTEGUY: Chile será la tumba del Neoliberalismo y la fosa común de la clase media (al sur de Perú) #ReformaTributaria #Marcel