Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Investigan extracción irregular de agua en el río Aconcagua

REGIÓN. Ministro de Obras Públicas ordenó inspección de la DGA en la zona.
E-mail Compartir

Durante la visita que hizo el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, a la comuna de Cabildo, el diputado Nelson Venegas (PS) le manifestó su preocupación por una denuncia de extracción irregular de agua en el río Aconcagua en beneficio de distintas industrias y empresas mineras, específicamente en el sector del Puente El Rey, de acuerdo a lo indicado por los vecinos de San Felipe.

Según el parlamentario, camiones aljibes están sacando el líquido del río "de manera desmesurada". "Yo presenté un oficio, ya se abrió un expediente de investigación, pero la Primera Sección del río Aconcagua presentó también un reclamo", dijo Venegas a García sobre sus gestiones ante la Dirección General de Aguas (DGA), pidiéndole además al secretario de Estado una mayor fiscalización respecto del uso de los recursos hídricos.

"Lamentamos que se esté sacando tanta agua, en un lugar donde, de verdad, la necesitamos. Esta es una prioridad para la zona del Aconcagua", indicó Venegas.

Vigilancia

Al respecto, el titular del MOP precisó que "fortalecer la fiscalización de la extracción ilegal de agua es una máxima prioridad, no solamente por constituirse en una falta grave, sino también porque hay un problema moral con la crisis hídrica que tenemos".

"He instruido a los equipos de la DGA para que los inspectores estén en el lugar, estén en terreno como lo están haciendo en muchos lugares de Chile, para verificar este tipo de denuncias y si hay sanciones, poder implementarlas", agregó García.

En tal sentido, el Secretario de Estado aseguró que estas herramientas permanecerán en el futuro, a medida que se denuncien nuevas extracciones irregulares de agua, ya que "como Ministro he instruido el fortalecimiento en el equipo de inspectores de la DGA. Hemos aumentado en un 60% la dotación de equipos, pero también le hemos entregado nuevas tecnologías, drones y otros equipos, que le permitan funcionar como elementos probatorios para los delitos".

Según García, "ésta es una realidad no solamente en un caso puntual, sino a nivel de todo el país. Vamos a estar fiscalizando, de manera que este tipo de denuncias puedan tener respuestas concretas de parte del Ministerio".

Labor de la dga

Consultado al respecto, el gobernador regional Rodrigo Mundaca expresó estar al tanto de la denuncia realizada por el parlamentario socialista. "De hecho, el diputado Venegas se refirió el día de ayer (viernes), en el encuentro que sostuvimos en la ciudad de Cabildo, donde estaban todos los dirigentes de los sistemas comunitarios de agua potable rural y referido al río Aconcagua, básicamente", mencionó la autoridad.

En ese orden de ideas, Mundaca destacó que "hoy en día ya tenemos un director regional de la DGA, que fue designado el día lunes, Camilo Mancilla, y él ya tiene los antecedentes en su poder". "Por tanto, esperamos de que la DGA ejerza su prerrogativa de fiscalizar y también de aplicar las sanciones que correspondan", finalizó el gobernador regional.

"Fortalecer la fiscalización de la extracción ilegal de agua es una máxima prioridad, no solamente por constituirse en una falta grave".

Juan Carlos García, Ministro de Obras Públicas

60% aumentó la dotación de inspectores de la DGA, según lo dispuso el ministro Juan Carlos García.

Renuevan por cinco años el comodato de los ascensores

VALPARAÍSO. En agosto volverán a funcionar Concepción, Cordillera y Espíritu Santo, y se invertirán 14 mil millones para la recuperación de otros tres.
E-mail Compartir

Aunque a ratos el viento y la lluvia se hacían sentir en los alrededores del ascensor Concepción, no hubo impedimentos para la firma de la renovación del contrato de comodato de 10 funiculares porteños, propiedad del Gobierno Regional y la Municipalidad de Valparaíso.

En el acto participó como invitado especial el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, quien fue testigo de la rúbrica del contrato entre el gobernador Rodrigo Mundaca y el alcalde Jorge Sharp.

Según el comodato, con vigencia de cinco años entre el 25 de septiembre de 2022 y el 25 de septiembre de 2027, el municipio estará a cargo de los ascensores Espíritu Santo, Concepción, Cordillera, Florida, Mariposas, Monjas, Villaseca, Artillería, Larraín y el terreno donde alguna vez operó el ascensor Santo Domingo.

Responsabilidad

"El gobernador regional ha dispuesto la prórroga del contrato, que era un paso fundamental para poner en funcionamiento los ascensores que se van a entregar a la ciudad en los próximos meses. Estoy hablando del ascensor Concepción, del Espíritu Santo y del Cordillera", mencionó respecto de la firma el alcalde Jorge Sharp.

En tal sentido, añadió, "nosotros asumimos esta responsabilidad con decisión, con convicción, también entendiendo de que tenemos que conversar con el ministro, con el Gobierno Regional, con las organizaciones sociales, con la Unco, con las juntas de vecinos, las asociaciones respectivas, cómo vamos a proyectar a futuro".

El ministro García, por su parte, valoró la colaboración mutua entre la cartera que dirige con el municipio y el Gobierno Regional para dar solución pronta a la problemática asociada a los ascensores. En este sentido, sostuvo que "nos comprometimos hace un tiempo atrás, que en el mes de agosto tres ascensores iban a estar operativos para la ciudadanía", en referencia a Concepción, Espíritu Santo y Cordillera, cuya marcha blanca empezará a fines de mes.

"El comodato que se firma nos permite seguir avanzando como ministerio, en otros proyectos que estaban paralizados", agregó García, por lo que "hemos dado urgencia a retomar la licitación para terminar las obras de los ascensores Monjas y Villaseca, pero he pedido además recursos para que incorporemos al ascensor Artillería".

La inversión del MOP es cercana a los 14 mil millones de pesos para la recuperación de dichos ascensores, cuya licitación se realizaría a fines de año.

Facultad del gobernador

El gobernador Rodrigo Mundaca enfatizó que la renovación del comodato "es una prerrogativa que tiene el gobernador regional, a propósito de que en 2017 se prorrogó este comodato como una facultad y prerrogativa de la autoridad del minuto".

"Es tremendamente importante comprender que los ascensores forman parte del ecosistema de transporte, forman parte del identitario cultural y territorial", añadió el jefe regional.

Mundaca expresó que "tenemos confianza de que el municipio de Valparaíso, conducido y dirigido por el alcalde Jorge Sharp, esté a la altura de las circunstancias. Sabemos del compromiso que hay de que estos ascensores funcionen los 365 días del año".

En esa línea, el gobernador salió al paso de los cuestionamientos que hiciera el consejero Manuel Millones respecto de la gestión municipal sobre los ascensores: "Esta decisión que hemos tomado de poder prorrogar el comodato, también lo hemos hecho conversando con los jefes de bancada del Consejo Regional".

Mundaca recordó además que "hay una situación que hoy día se encuentra absolutamente no explicada, a propósito de lo que ocurrió con Monjas y Villaseca en 2019, que esperamos que en algún minuto las autoridades y los responsables también den cuenta a la ciudadanía de lo que pasó con esos recursos".

Decisión conjunta

Por su parte, el alcalde Sharp emplazó al core "a responder por lo que no hizo su gobierno hace un par de años atrás. La Contraloría detectó serias irregularidades en el MOP por más de $600 millones, obras que no se realizaron, servicios que se pagaron y no correspondían".

Por su parte, el core Manuel Lanas (Ind. FA), estimó que "doy fe que esta decisión ha sido tomada en comunión con las organizaciones sociales de Valparaíso. Las autoridades tenemos que ponernos a disposición de eso, y más allá de las opiniones personales que tengan algunas otras autoridades, es importante el hito que hoy (ayer) se ha dado".

César Andrade, presidente de Usuarios y Usuarias de Ascensores de Valparaíso, consideró que con la renovación del comodato "se permitan coordinar mejor las acciones entre el municipio y el Gobierno Regional", además de poder avanzar a un trabajo conjunto entre las autoridades y las organizaciones sociales.

"Creemos que se ha empezado a dar un curso nuevo a esta política que nosotros hemos estado planteando, de que el ascensor es un medio de transporte (...) y lo necesitamos para la vida cotidiana", enfatizó el dirigente.

Importancia del trabajo entre organismos

La concejala Camila Nieto (CS) valoró la colaboración entre organismos públicos para la renovación del comodato de los ascensores. "Es prueba de que cuando todas las actorías, incluyendo a las organizaciones sociales, se sientan en la mesa, las cosas avanzan", dijo la edil. En tanto, Adriana Cuadra, presidenta de la Unidad Vecinal N°23 del Cerro Bellavista, recordó la lucha para que los ascensores se declaren como medios de transporte y vuelvan a funcionar: "Llevamos más de tres años sin ascensor y ese es un costo muy grande para nuestra comunidad".

"Nosotros asumimos esta responsabilidad con decisión, con convicción, también entendiendo de que tenemos (...) cómo vamos a proyectar a futuro".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

"Es una prerrogativa (...) a propósito de que en 2017 se prorrogó este comodato como una facultad y prerrogativa de la autoridad del minuto".

Rodrigo Mundaca, Gobernador regional

"Creemos que se ha empezado a dar un curso nuevo a esta política que nosotros hemos estado planteando, de que el ascensor es un medio de transporte".

César Andrade, Pdte. Usuarios de Ascensores