Concejales dividen posturas por el Festival Constituyente
VALPARAÍSO. Dos ediles apoyan al municipio porteño y el fomento para informar sobre Constitución, y tres ponen el ojo en la utilización de $110 millones.
De cara al Plebiscito del 4 de septiembre se ha levantado una polémica en Valparaíso por diversas actividades que están en proceso de licitación en Mercado Público, y que tienen como fin realizar festivales constituyentes en la Ciudad Puerto con el fin de informar a la comunidad sobre la nueva Constitución para realizar un voto informado.
Las cuatro actividades - una en los cerros, otra en Placilla, una tercera en Laguna Verde y la cuarta organizada por la Dirección Cultural- tienen un monto de inversión total de $110 millones que desembolsa el municipio para el proceso. Al respecto, se consultó a todos los concejales porteños, pero solo cinco respondieron y entregaron posturas divididas en relación al proceso.
La presidenta de la Comisión de Finanzas, Camila Nieto (CS), valoró la instancia y dijo que se debe instar a que el financiamiento se transparente; mientras que Vladimir Valenzuela (Ind.) precisó que es obligación de las instituciones públicas fomentar la participación del proceso constituyente. Dante Iturrieta (UDI), Marianella Antonucci (RN) y Zuliana Araya (IND.) manifestaron su preocupación por los recursos.
Necesaria información
Nieto recalcó que "lo adecuado es que el Estado, y por tanto la Municipalidad, genere instancias de participación e información para la comunidad, pues las redes sociales y algunos medios de comunicación han contribuido a desinformar. Es deber de las instituciones fortalecer la democracia".
"Espero -continuó- que la licitación planteada vaya en la línea de crear un espacio cálido y acogedor de diálogos ciudadanos y en cuanto al monto, espero que exista la disponibilidad financiera para ello. Desde la Comisión de Finanzas estoy llamada a analizar estos aspectos e instar a que se transparenten".
Valenzuela acotó que "sobre las licitaciones públicas, se sabe bien, nos corresponde pronunciarnos como Concejo, una vez que estas estén asignadas. Aun así, creo necesario mencionar que nos encontramos en un momento constituyente".
"El 29 de julio de 2021 la mayoría del Concejo aprobamos la Ordenanza de Participación Ciudadana en el Proceso Constituyente y es obligación de las instituciones públicas fomentar iniciativas que logren informar masivamente a la comunidad porteña de la importancia del Plebiscito y promover toda tipo de instancia de este histórico hito republicano. Además, significará un momento de activación económica tanto para artistas locales como agrupaciones de emprendedores", sostuvo.
Preocupación
Sin embargo, los concejales Iturrieta, Antonucci y Araya manifestaron su preocupación por el monto de inversión utilizado para las actividades constituyentes. El primero aseveró que "aquí hay que ver cómo va a ser el gasto y pedirle a la Contraloría que haga su revisión. Si está dentro de lo legal se hará como corresponde, pero ante la duda hay que solicitar a la Contraloría que haga la investigación correspondiente".
"El municipio está gastando plata en situaciones de carácter político partidario y no se está recurriendo, por ejemplo, en ayuda de la gente que sufrió voladuras de techos en el primer frente de mal tiempo", manifestó.
Antonucci enfatizó que "esto no corresponde". "Muchos vecinos en los cerros me han informado que se están haciendo actividades en los cerros con gasto municipal, camionetas municipales, por ejemplo, en donde se promueve la opción del Apruebo. Yo no estoy en contra de que se hagan charlas o conversatorios, pero no con fondos municipales, eso amerita llevarlo a Contraloría. No se pueden usar platas municipales para politizar una opción".
Finalmente, Araya apeló a que "la que se debe pronunciar es la presidenta de Finanzas, porque son $110 millones en total y esto se pueden ocupar para beneficios que son más importantes, por ejemplo, en las tomas donde hay gente que lo necesita y han subido tantas las cosas. Se podrían armas unas cajas de mercadería o ver la ayuda ahora por temporales. Después de horario laboral se puede explicar e informar. Yo voto Apruebo, pero se debe hacer una comisión y analizar".
"Aquí hay que ver cómo va a ser el gasto y pedirle a la Contraloría que haga su revisión. Si está dentro de lo legal se hará como corresponde".
Dante Iturrieta, Concejal (UDI)
"Espero que exista la disponibilidad financiera para ello, desde la Comisión de Finanzas estoy llamada a analizar e instar a que se transparenten".
Camila Nieto, Pdta. Comisión de Finanzas