Secciones

Sharp saca cuentas alegres por reducción del déficit en 93%

VALPARAÍSO. Municipio destaca que de los más de $18 mil millones que tenía en 2016, hoy se redujo a $177 millones. No obstante, algunos ediles plantearon dudas.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Luego de la última auditoría realizada por la Dirección de Control de la Municipalidad de Valparaíso, ésta dio a conocer que el déficit se disminuyó al nivel de alcanzar un nuevo mínimo histórico de $177.708.000, presentando una baja de 93% en comparación al 30 de junio del año pasado, fecha donde la deuda era de $2.542.714.000.

El municipio informó que esta reducción se logró por diversas razones, como el pago de gastos pendientes y el correcto manejo de los recursos municipales que se destinan al desarrollo de obras que vayan en beneficio de la comunidad porteña.

Al momento de asumir la actual administración, el déficit alcanzaba los $18.627.401.251, según un informe emitido por Contraloría en el primer semestre de 2017. Este fue disminuyendo a medida que se fueron ordenando las finanzas, y el endeudamiento actual representa un 1% de lo que existía hace seis años.

El alcalde Jorge Sharp mostró su conformidad con la noticia, destacando que "asumimos el 2016 con un déficit, según lo que nos ha señalado la Contraloría, de casi 19 mil millones de pesos. El orden de las cuentas públicas, la transparencia y las manos limpias nos permite hoy día contar con más recursos para poder no solo reducir el déficit, sino que invertirlos en las necesidades del territorio de porteños y porteñas".

"es positivo"

Al respecto, la edil Alicia Zúñiga (PC) resaltó que "es positivo, y me parece importante destacar, además, el trabajo de los funcionarios municipales que han contribuido a ordenar las finanzas, logrando que el déficit disminuya de forma tan notoria".

Por su parte, la concejala Carla Sánchez (Ind.) recordó que "para fines del año 2016, el Municipio de Valparaíso presentaba un déficit tremendo, recordemos también que en más de una ocasión, Jorge Castro, el alcalde anterior a Jorge Sharp, indicó que este era un municipio quebrado. Hoy en día vemos con mucha alegría y esperanza cómo con trabajo y manos limpias, se puede sanear este déficit, ordenando las cuentas, para así tener más recursos por y para la comuna, reduciendo los gastos".

Frente a ello, Sánchez quiso "felicitar a la Alcaldía Ciudadana y su gestión en este tema, que sigan así demostrando que Valparaíso, su municipio, puede ser aún mejor, ese 93% de disminución es un tremendo número y habla muy bien de la gestión que se está realizando, esperemos que siga así y que cuando esta alcaldía termine su período, la próxima pueda seguirle los pasos con la misma efectividad y eficiencia".

En tanto, el concejal Vladimir Valenzuela (TER), vicepresidente de la comisión de Finanzas, destacó que "es una buena noticia, he asistido a todas las presentaciones trimestrales de la Dirección de Control, quienes entregan esa información, y creo que esa buena gestión de recursos va a permitir que se puedan financiar proyectos de mayor impacto en la ciudad, en el ámbito urbano, poblacional, de equipamiento, y así como va la situación, no sería descartable que en los próximos años el déficit llegue a cero, esa es la meta que se está proponiendo la administración y la Alcaldía".

"muy relevante"

La edil Camila Nieto, presidenta de la comisión de Finanzas del Concejo Municipal, considera, "muy relevante que en cinco años de gestión se hayan normalizado las deudas de la municipalidad, a partir de la gestión de los contratos más grandes del municipio. Sin duda, la responsabilidad de las administraciones anteriores queda en evidencia, puesto que al ajustar los principales contratos se generó un importante efecto".

No obstante, agregó, "hoy el desafío es conseguir un mejor manejo de los recursos, puesto que la Dirección de Control lleva levantando una serie de observaciones de diversa envergadura en las finanzas que nos invitan a trabajar para construir una estructura municipal más moderna, democrática y transparente. Seguiremos fiscalizando el avance en estas materias".

Ediles plantean dudas

Desde la oposición, el concejal Dante Iturrieta planteó que "para asegurar una noticia de esa índole hay que verificarla con el informe trimestral que emite la Dirección de Control, y al verificar este informe podemos indicar que las observaciones del primer trimestre se reflejan de igual forma en el informe del segundo trimestre. Por tanto, mientras las observaciones no sean aclaradas, no puedo dar veracidad a lo indicado de manera verbal. Si es como dice el administrador, muy bien por la ciudad, pero todo lo dicho debe demostrarse en un informe con más antecedentes".

Para la edil Marianela Antonucci (RN), "es una muy buena noticia el que haya disminuido considerablemente el déficit municipal, sin embargo, me cabe la duda si en esas cifras se encuentra la deuda actual que presenta la Cormuval. Me atrevería a decir que no, considero que sería un chiste de muy mal gusto que se hayan modificado las cifras solo para mostrar lo que ellos quieran y no la realidad de lo que sucede con las arcas municipales, espero que ésta no sea la ocasión, porque si lo fuera, demostraría una vez más que el alcalde se ríe de todos nosotros nuevamente".

"El orden de las cuentas públicas, la transparencia y las manos limpias nos permite hoy día contar con más recursos".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

"Me cabe la duda si en esas cifras se encuentra la deuda actual que presenta la Cormuval. Me atrevería a decir que no".

Marianela Antonucci, Concejala (RN)

"(Si es así), "muy bien por la ciudad, pero todo lo dicho debe demostrarse en un informe con más antecedentes".

Dante Iturrieta, Concejal (UDI)

Parlamentario pide auditoría a la Cormuval

E-mail Compartir

El diputado Andrés Celis (RN) aseveró que "al alcalde Sharp no le creo absolutamente nada, a él Valparaíso no le interesa, él tiene un proyecto personal que es ser candidato a Presidente de la República, y me gustaría que hicieran una auditoría a la Corporación Municipal, y ahí si se van a encontrar con un tremendo déficit. Y me gustaría también aprovechar de dar a conocer a la comunidad que él, como presidente de la Corporación Municipal, fue condenado el mes pasado por el Juzgado de Letras de Valparaíso a tomar una capacitación sobre derecho a la honra y a la integridad cívica, algo parecido a las clases de ética que hace un par de años un juez le obligó a un par de empresarios".

Diputado denuncia a Esval ante la SMA por emisario sin RCA

VALPARAÍSO. Sanitaria explicó que el requisito no existía cuando se edificó.
E-mail Compartir

En el marco de la investigación por el caso de contaminación fecal en las aguas costeras de Playa Ancha, el diputado Jorge Brito, junto a dirigencias sociales, interpusieron este viernes una denuncia ante la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) contra Esval.

El motivo de la denuncia apunta a la "elusión de ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) de la planta de tratamiento de aguas servidas 'Emisario Loma Larga' a cargo de la empresa sanitaria, la cual estaría funcionando sin Resolución de Calificación Ambiental.

La acción, precisó el parlamentario, establece que la planta de tratamiento, debido a su antigüedad, "no pasó por un proceso de evaluación ambiental, pues no existía en ese momento la norma que obligaba su evaluación", sin embargo, acusa que luego de más de 20 años de funcionamiento "no ha sido sometida a evaluación".

Brito subrayó que la legislación ambiental establece que "este tipo de proyectos, cuando son objeto de modificaciones, deben ser evaluados".

Recalcó que "no puede ser que la contaminación de nuestro de mar, de nuestras comunidades como en la población Los Ventisqueros de Playa Ancha, la normalicemos; todos los meses les cobran a nuestras familias por el tratamiento de aguas que, en este caso, no se estaría realizando conforme a la normativa".

Acudirá a la justicia

El legislador advirtió que "vamos a insistir en los tribunales, que el Ministerio Público continúe hasta establecer responsabilidades, pero paralelo a ello hemos instado a la SMA a que lleve adelante un proceso sancionatorio por elusión".

Por su parte, el gerente regional de Esval Alejandro Salas, explicó que "el Emisario Loma Larga es una obra que inició el Estado de Chile en 1993 para tratar las aguas servidas del Gran Valparaíso, cumpliendo con todas las autorizaciones que exigía la normativa vigente a esa época. El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental se comenzó a aplicar a aquellos proyectos que iniciaron el proceso de autorizaciones luego de abril de 1997, por lo que la obra Loma Larga no quedó sometida a dicho régimen, sino al vigente en el período en que se tramitaron permisos de esta instalación".

Salas aseguró que "Esval cumple con los permisos requeridos y las normativas, entre los cuales se incluye un Plan de Vigilancia Ambiental (PVA) exigido por la Autoridad Marítima, para monitorear su correcto funcionamiento. De esta forma, la Dirección General del Territorio Marítimo y la Superintendencia de Servicios Sanitarios, realizan una vigilancia periódica y fiscalizan la correcta operación del emisario".

Finalmente, indicó que "estamos a disposición del diputado Brito y de quien lo requiera, para poder despejar sus dudas y aclararle el cumplimiento ambiental y normativo de esta importante instalación para el saneamiento de la región, además de entregarle todos los antecedentes de las recientes fiscalizaciones que ratifican su correcta operación y la aplicación de la tarifa de descontaminación de aguas servidas determinada por la autoridad".

"Vamos a insistir en los tribunales, que el Ministerio Público continúe hasta establecer responsabilidades".

Jorge Brito, Diputado

"El SEIA se comenzó a aplicar (...) luego de abril de 1997, por lo que la obra Loma Larga no quedó sometida a dicho régimen".

Alejandro Salas, Gerente regional de Esval