Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Ciberdelincuentes secuestran WhatsApp del senador Chahuán

SEGURIDAD. Por casi 24 horas perdió el acceso a su cuenta y sus contactos recibieron llamadas y solicitudes de dinero.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

A las 17.00 horas del pasado viernes, el senador por la Región de Valparaíso de Renovación Nacional, Francisco Chahuán, fue víctima de un hackeo que afectó a su teléfono celular, específicamente a su cuenta de WhatsApp, que quedó secuestrada e inutilizada hasta ayer. Producto de este delito, los miles de contactos que tiene en su dispositivo recibieron llamadas y mensajes de texto solicitando depósitos de dinero.

El propio legislador lamentó estos hechos y luego de materializar la denuncia en la Brigada Investigadora del Cibercrimen de Santiago, aseguró que "hoy día los chilenos estamos expuestos a que seamos objeto de ciberataques o delitos informáticos y por eso es tan importante tomar muchos más resguardos para evitar que eso ocurra".

Preocupado que este hecho ocurriera a una semana del plebiscito constitucional del 4 de septiembre, Francisco Chahuán dejó una dura advertencia: "No nos van a amedrentar respecto de estos hackeos que se producen ad portas de un plebiscito tan importante".

En ese sentido, se dio el tiempo para hacer un llamado a las personas a "que cuando reciban mensajes chequeen la información antes de hacer depósitos o caer en algún tipo de estafa". Agregó que "es necesario incrementar todas las medidas de seguridad porque, claramente, WhatsApp se ha mostrado completamente vulnerable en estos días donde múltiples personas ha sido objeto de hackeos en sus cuentas personales".

Cada vez más común

Lo ocurrido al senador Chahuán no es poco frecuente. De hecho, el jefe de la Brigada del Cibercrimen de la PDI de Valparaíso, comisario Rodrigo Toro Castillo, aseguró que "esta aplicación es un objetivo atractivo para los diversos ciberdelincuentes que, a través de la ingeniería social, acceden a los datos para con ellos obtener algún tipo de beneficio económico".

Puntualizó, además, que "ha habido una pequeña alza en estos delitos este último año, cuyo objetivo principal es conseguir dinero funcionando de manera similar a lo que es un ransomware, es decir, alguien consigue hacerse con el control de nuestra cuenta y para devolverla exige que le transfiramos algún monto de dinero específico". La esencia de este delito, añadió, es "hacerse con el código de verificación de la víctima".

En cuanto al modus operandi, el jefe policial recordó que "el propio ciberdelincuente muchas veces le escribe a través de WhatsApp a su víctima para apropiarse de este código de verificación y con él obtener acceso total a su cuenta y sus contactos".

Detrás de este delito hay otros asociados, aseguró el comisario, como la extorsión o la suplantación de identidad del propietario de la cuenta.

¿cómo prevenir?

El jefe de la Brigada del Cibercrimen de Valparaíso dejó tres recomendaciones para prevenir este tipo de ataques, principalmente enfocadas al autocuidado.

"Lo primero es nunca compartir el código de verificación ni contraseñas u otros datos personales. Asimismo, nunca hacer click en enlaces sospechosos enviados por personas en las que uno desconfía o, simplemente, no conoce; junto con desconfiar de aquellos mensajes que pidan dinero, ofrezcan descuentos, o bien oportunidades únicas", recalcó.

Además, indicó que "la mejor forma de prevenir este tipo de delitos siempre es estar informados, generando medidas de autocuidado y conversarlo a nivel familiar".

"WhatsApp se ha mostrado completamente vulnerable en estos días donde múltiples personas ha sido objeto de hackeos".

Francisco Chahuán, Senador (RN)

"La mejor forma de prevenir este tipo de delitos siempre es estar informados, generando medidas de autocuidado y conversarlo a nivel familiar".

Rodrigo Toro, Jefe Cibrecrimen Valparaíso

Pugh preocupado por seguridad del Servel

E-mail Compartir

Al senador independiente por la Región de Valparaíso y experto en ciberseguridad, Kenneth Pugh, le preocupa que no exista un "sistema informático alguno ni aplicación que no posea vulnerabilidades que puedan ser explotadas por grupos de interés, ya sea nacionales o extranjeros, que luego comprometan la integridad y resiliencia por medio de ciberataques". Y si bien indicó que lo que le ha ocurrido al senador Francisco Chahuán le está ocurriendo a miles de personas a diario, la pregunta que le surge a Pugh es si está preparado el Servel para enfrentar un ciberataque masivo. "Siendo el Servel un servicio esencial para nuestro sistema democrático, es importante consultarle cómo se ha preparado desde la perspectiva de la ciberseguridad", advirtió.

Asiva forma Mesa Valparaíso con firmas e instituciones locales

INICIATIVA. Instancia, cuya primera reunión se realizó en dependencias de EPV, busca fomentar el desarrollo.
E-mail Compartir

Con la presencia de más de 30 representantes de instituciones y empresas de la comuna de Valparaíso, la Asociación de Empresas de la Región de Valparaíso (Asiva) dio inicio a la primera reunión empresarial que busca fomentar el desarrollo socioeconómico de la comuna puerto, mediante el apoyo de las firmas regionales del sector.

Junto con conformarse la Mesa Valparaíso de Asiva, la jornada de trabajo realizada en el edificio corporativo de Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), permitió identificar los principales desafíos comunales y conocer los trabajos que cada una de las instituciones está desarrollando actualmente en la zona. Además, se evaluó la posibilidad de aportar colaborativamente desde el sector empresarial y educacional hacia la ciudad.

Dada la excelente convocatoria que tuvo la actividad, el presidente de Asiva, Gerald Pugh, manifestó que "estamos muy felices del interés presentado por las empresas socias de Asiva de la comuna, sabemos que de forma colaborativa podemos avanzar y ser más eficientes para atender los distintos desafíos que hoy se presentan en distintos ámbitos. Lamentablemente, la comuna de Valparaíso es una de las más afectadas por consecuencia de la pandemia, es por ello que, conjuntamente pretendemos generar un aporte para su reactivación desde lo que cada empresa u organización pueda realizar".

Cabe destacar que la actividad contó con el apoyo de EPV. En este sentido, su gerente general, Franco Gandolfo, precisó que "desde hace dos años, como Puerto Valparaíso, iniciamos un diálogo con la ciudad, a través del proceso que denominamos Valparaíso Dialoga. En esta instancia afloraron distintos dolores de la ciudad que creemos podemos y debemos trabajar en conjunto, autoridades, sector público y sector privado, para hacerles frente y así tener una mejor ciudad para todos. En este sentido, valoramos la iniciativa de Asiva y el compromiso de las empresas e instituciones socias que funcionan en nuestra Ciudad Puerto, para acudir al llamado y buscar fórmulas de aporte y trabajo conjunto en beneficio de la ciudad y sus habitantes".

La Mesa Valparaíso de Asiva continuará reuniéndose para aunar fuerzas, avanzar en la definición de lineamientos de trabajo y para buscar fórmulas para continuar contribuyendo al desarrollo de la ciudad de Valparaíso.

"La comuna de Valparaíso es una de las más afectadas por consecuencia de la pandemia, es por ello que, conjuntamente pretendemos generar un aporte para su reactivación".

Gerald Pugh, Presidente de Asiva

"Valoramos la iniciativa de Asiva y el compromiso de las empresas e instituciones socias que funcionan en la Ciudad Puerto".

Franco Gandolfo, Gerente general de EPV


Con el espectáculo Los Inolvidables de la Nueva Ola cerrará hoy la Expo Concón

Desde ayer se encuentra abierta la Expo Concón 2022, evento que se desarrolla entre la plaza Patricio Lynch y el Estadio Municipal de calle 7 y que reúne a 200 emprendedores locales, más una destacada parrilla artística. Hoy, a las 19.20 horas, se presentará la humorista Belén Mora y a las 20.00 horas lo hará el espectáculo Los Inolvidables de Siempre de La Nueva Ola, con Alfredo Fuentes, los hermanos Zabaleta, Germán Casas y Gloria Benavides, entre otros.