Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Grabación deja al descubierto presunto caso de maltrato contra niños de una escuela

SAN FELIPE. Impactante audio motivó a grupo de exapoderados del establecimiento a interponer denuncias ante la Justicia y la Superintendencia de Educación.
E-mail Compartir

Exapoderados y padres de niños que asistían a la escuela de lenguaje Mis Nuevas Palabras, ubicada en San Felipe y especializada en la modalidad de aprendizaje para niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL), han acudido a la Justicia y la Superintendencia de Educación para denunciar a dos funcionarias del establecimiento por presuntos maltratos a sus hijos.

Los hechos quedaron al descubierto luego que una apoderada del establecimiento, al advertir un comportamiento extraño de su hija, decidiera enviarla con un teléfono celular al interior de su mochila para poder registrar la jornada escolar y de esa forma saber si ocurría algo en las clases que generara la alerta. Al revisar el audio, de una duración aproximada de cuatro horas, escuchó que a los niños les gritaban, los amenazaban y no los dejaban ir al baño.

La grabación

Esto fue confirmado por quien tomó esta iniciativa, Catalina Orrego, exapoderada de la escuela y madre de una menor de cuatro años afectada, quien detalló que "en la grabación pude evidenciar claramente maltrato psicológico y verbal, no podría asegurar que físico, pero sí se escuchan golpes y gritos. A mi hija la trataron pésimo, pedía ir al baño y se reían de ella, hasta que terminó orinándose. También en la grabación se escucha cómo estas educadoras mandan a que encierren a niños en el baño porque ya no los soportaban y porque ya no pueden con ellos, señalando que los niños les arruinan el día y que están sobrepasadas. Además, los asustan con perros gigantes que se los van a venir a comer, mueven sillas y tiran mesas".

Ante esto precisó que "es horrible el maltrato psicológico que les hacen, las burlas hacia los niños TEA, los discriminan por no poder poner atención, los marginan, los encasillan, los tratan pésimo y se burlan de ellos en su cara".

Cristián Vásquez, exapoderado de la Escuela Mis Nuevas Palabras y padre de otro de los niños afectados, dijo que "a mi hijo lo discriminaron por la manera en que él se expresa, a las parvularias les molestaba y le dijeron en muchas ocasiones que con él no se podía trabajar, que él cuando llegaba a clases les arruinaba los días a ellas y que están colapsadas. A raíz de la situación y del registro nos dimos cuenta que mi hijo era uno de los afectados e hicimos la denuncia en la misma escuela, también ingresamos una medida de protección en el Poder Judicial frente a las dos educadoras de párvulos que estaban en la sala".

Marzán ofició a Mineduc

Producto de los hechos, la diputada Carolina Marzán (PPD) informó que se reunió con los apoderados de los niños afectados y que tras escuchar sus testimonios y el audio donde quedó registrada la situación, oficiará al Ministerio de Educación para que investiguen lo ocurrido.

"Oficié al ministro de Educación y a todos los organismos pertinentes para que se inicie un proceso de investigación y fiscalización que permita cursar las sanciones correspondientes, estableciendo responsabilidades del cuerpo docente, equipo de dirección y asistentes de la educación que se hayan visto involucrados. También solicité que se acompañe y asista a los padres, madres y apoderados a interponer las denuncias correspondientes", puntualizó la parlamentaria.

Los antecedentes fueron denunciado a la Justicia y a la Superintendencia de Educación, según aseveró la seremi de Educación, Romina Maragaño, quien precisó que "sobre este lamentable hecho nos contactamos con los directivos del establecimiento educacional y nos informaron que la funcionaria aludida fue alejada de la atención de niños, a través del protocolo interno del colegio, quienes se encuentran realizando los procesos administrativos correspondientes. También la Superintendencia de Educación ingresó la denuncia por oficio como caso crítico, lo que implica prioridad, para indagar los hechos. Asimismo, se formalizó denuncia en los Tribunales de Familia, que ofició a la Superintendencia de Educación por lo sucedido, por lo que se está trabajando en el caso".

Investigación

Desde el establecimiento educacional emitieron un comunicado en el que explicaron que "con motivo de esta denuncia, y de acuerdo con el Manual de Convivencia Escolar del establecimiento educacional, se activó inmediatamente el protocolo de acción, el cual tiene un plazo de 5 días hábiles, a contar del miércoles 24 de agosto, para investigar los hechos denunciados y tomar las medidas que se estimen necesarias".

En esa línea, añadieron que "como medida preventiva y de protección, el equipo directivo tomó la determinación de suspender de sus funciones a las profesionales docente y técnico asistente de aula objeto de la denuncia. Una vez finalizado el plazo de investigación, el equipo directivo comunicará a las partes involucradas la resolución y luego dará a conocer, en un nuevo comunicado a la comunidad educativa y opinión pública, lo resuelto para el caso".

"Es horrible el maltrato psicológico que les hacen, las burlas hacia los niños TEA, los discriminan por no poder poner atención".

Catalina Orrego, Ex apoderada de la escuela

"Como medida preventiva, el equipo directivo tomó la determinación de suspender de sus funciones a las profesionales docente y técnico asistente de aula".

Comunicado Escuela de Lenguaje Mis Nuevas Palabras

Regulación y supervigilancia

E-mail Compartir

Para la presidenta regional del Colegio de Profesores, Violeta León, este hecho se produce debido a que actualmente en el país los estudiantes no tienen derechos garantizados en materia de educación y por esto se producen lo que ella denomina como irregularidades. "Actualmente, cualquier persona puede colocar un colegio sin regulación alguna y pueden pasar las atrocidades más grandes del mundo que llegan a la desesperada misión de estas madres, padres y cuidadores de estar llevando cámaras para grabar lo que está pasando dentro de un colegio, cuando esa labor de la supervigilancia, de la regulación y de la coordinación debe ser por parte de un Ministerio de Educación que realmente sea competente".

Municipio solicita al SEA la invalidación del permiso para construir termoeléctrica Los Rulos

MEDIOAMBIENTE. Alcaldesa de Villa Alemana acusa que la resolución "adolece de vicios esenciales".
E-mail Compartir

La Municipalidad de Villa Alemana presentó una solicitud de invalidación al Servicio de Evaluación Ambiental de la resolución exenta de junio de 2022, dictada por el comité de ministros durante el gobierno del expresidente Sebastián Piñera, que dio luz verde a la construcción de la central Los Rulos.

La alcaldesa Javiera Toledo sostuvo que "presentamos la solicitud de invalidación de la resolución exenta que con fecha 29 de junio había sido dictada por el comité de ministros de Sebastián Piñera. Y frente a eso nuestra solicitud tiene una resolución donde adolece de vicios esenciales, no subsanables. Y eso creo que es lo fundamental, especialmente para la comuna de Villa Alemana, donde nos vamos a ver afectados, especialmente la salud de nuestros vecinos y vecinas".

Agregó que "todo esto lo dejamos en manos ahora del nuevo comité de ministros del Presidente Boric y sabemos que frente a sus compromisos de gobierno, donde la protección medioambiental, el derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación, además de firmar el acuerdo de Escazú es que sabemos que va a ser favorable y va a escuchar por primera vez después de tantos años de lucha a los vecinos y vecinos con respecto al rechazo rotundo de la instalación de una termoeléctrica en la comuna de Limache, pero que afecta directamente a Villa Alemana".

Impacto

Por su parte, el director de Asesoría Jurídica de la Municipalidad de Villa Alemana, Ramiro Vargas, aseveró que "los argumentos que esgrime esta parte para poder obtener la invalidación se basan, en primer lugar, en que las emisiones que genere la central termoeléctrica ciclo combinado Los Rulos causará un impacto significativo de riesgo para la salud de todos los habitantes de la comuna, ya que no se cumple con las medidas sanas de compensación de material particulado. En segundo lugar, hay una falta de estudio y certeza respecto de la emisión de dióxido de azufre al operar con gas natural, situación que no fue considerada en el proyecto, lo cual, evidentemente, genera un gran impacto a la salud la población".

Añadió que "la resolución del comité establece un plazo para la implementación de determinadas mejoras. Sin embargo, dicho plazo no está contemplado en la legislación. Y también cabe señalar que el diseño del plan de compensación de emisiones no sería concordante con el análisis del área de influencia. El hecho que no exista claridad sobre los temas relacionados con las emisiones representa una incerteza respecto al mecanismo de compensación y si este se hace cargo efectivamente del riesgo de la salud de las personas", concluyó Vargas.

"En la comuna de Villa Alemana nos vamos a ver afectados, especialmente la salud de nuestros vecinos y vecinas".

Javiera Toledo, Alcaldesa de Villa Alemana

"El diseño del plan de compensación de emisiones no sería concordante con el análisis del área de influencia".

Ramiro Vargas, Director Asesoría Jurídica

Municipalidad de Villa Alemana

US $594 millones es la eventual inversión que contempla la central de ciclo combinado de 540 MW "Los Rulos".