Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. juan yuz, candidato a rector de la UTFSM:

"Vemos con mucho optimismo que hemos logrado ampliar nuestra base"

E-mail Compartir

Cristán Rojas M.

Con el aliciente de haber sumado a dos de sus excontendoras en la primera vuelta, el académico Juan Yuz, del Departamento de Electrónica, enfrentará la segunda vuelta para quedarse con el cargo de rector de la Universidad Técnica Federico Santa María, donde también fue dirigente estudiantil.

"Estamos súper contentos por el respaldo que hemos recibido de parte de las y los colegas. De hecho, también hemos recibido el apoyo inmediato de dos de las candidaturas que no pasaron a segunda vuelta: Nina Hormazábal y María José Escobar están trabajando con nosotros, hemos estado visitando las distintas sedes y estamos súper comprometidos con trabajar juntos para velar por el futuro de nuestra universidad", destacó de entrada Yuz.

- ¿Qué cree que hizo a gran parte de los académicos inclinarse por su propuesta?

- Yo creo que los profesores, nuestros colegas, nuestras colegas han creído en una propuesta que se basa en principios como la transparencia, la rendición de cuentas del uso de nuestros recursos en la universidad, velar por preservar y engrandecer lo que ha sido nuestra contribución en nuestros 91 años de historia, y creo que ese discurso, sumado al equipo que hemos mostrado y que ahora hemos ampliado con la participación de María José, Nina y sus equipos, yo creo que han creído en que vamos a ser una administración abierta y dispuesta a dialogar con todos y todas, independiente de que hayan votado o no por nosotros.

- ¿Qué lecciones saca de la primera vuelta?

- Una lección bien interesante es que la diversidad de candidatos también reflejó una diversidad en la votación, yo creo que es bien notable que todos los candidatos reciban un número importante de votos. Nosotros confiábamos en pasar a segunda vuelta, así que eso se concretó, y vemos con mucho optimismo que hemos logrado ampliar nuestra base. Sabemos que nuestra universidad requiere unidad, requiere fortaleza institucional y requiere por sobre todo velar por que tanto los profesores, funcionarios y funcionarias, así como estudiantes, sean acogidos adecuadamente, y que cuidemos ese talento en la institución.

- ¿Recogió algunas propuestas que le hayan hecho en la campaña?

- Sí, por supuesto. De hecho, hemos estado tres o cuatro meses recorriendo todos los departamentos, hablando con los colegas, y por supuesto que hemos complementado nuestra visión de la universidad con lo que es estar en terreno, pues conversando con ellos uno se da cuenta de otras dificultades, de otros temas que la universidad tiene que resolver, entre ellos, relevar el rol de nuestras carreras técnicas, la articulación con nuestras carreras de ingeniería, el crecimiento que es necesario en la planta de profesores, la reducción de las brechas de género, tanto en la planta de profesores y profesoras, así como en el resto de los estamentos de la institución. Esas son propuestas que hemos recogido y que las vamos a trabajar cuando seamos Rectoría.

- ¿Qué aspectos cree que debe reforzar para lograr quedarse con el triunfo?

- Lo principal, que es en lo que estamos trabajando ahora, es mostrarnos como un equipo cohesionado, unido, abierto a incorporar ideas que no estaban en nuestras candidaturas necesariamente, sino que en las demás. Específicamente, hemos recibido algunas observaciones en cuanto a que partimos con un diagnóstico demasiado crítico; entonces, estamos trabajando en eso, en reforzar por sobre todo, desde ese diagnóstico crítico, la visión de futuro, el sueño de la universidad que queremos dejarle a los profesores que vengan después de nosotros.

- ¿Por qué considera que su propuesta es mejor que la de su competidora?

- Yo creo que nosotros hemos marcado una clara diferencia con el estilo de la administración actual. Y en ese sentido, creemos que somos la alternativa, el cambio que la universidad necesita, eso es lo distintivo y nosotros hemos definido en nuestra propuesta estándares bastante altos de transparencia, de estilo de gestión, de rendición de cuentas.

- ¿Cuáles serán los temas prioritarios en los que se enfocará en caso de ganar?

- Bueno, por el contexto nacional tenemos que reforzar nuestro trabajo extramuros de la universidad, vincularnos activamente con el resto del sistema universitario, tener las conversaciones que haya que tener con el Ministerio de Educación y demás universidades, para velar por nuestra sustentabilidad financiera. También tenemos que ordenar la casa; y en ese sentido, tenemos ya varias medidas puntuales que vamos a tomar para reforzar nuestro sistema de gestión interna. Pero también, por sobre todo, queremos establecer pronto un estilo de gestión participativa que también permita reconstruir confianzas al interior de la institución, tanto en el cuerpo de profesores y profesoras, pero también por sobre todo con los estudiantes y con los funcionarios.

"Hemos recibido el apoyo inmediato de dos candidaturas que no pasaron a segunda vuelta: Nina Hormazábal y María José Escobar". (Hay) "temas que la universidad tiene que resolver, entre ellos, relevar el rol de nuestras carreras técnicas, (...) la reducción de las brechas de género".

ENTREVISTA. carolyn palma, candidata a rectora de la UTFSM:

"La diversificación de la matriz de ingreso será fundamental "

E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

La académica del Departamento de Ingeniería Química y Ambiental del Campus San Joaquín de la Universidad Técnica Federico Santa María, Carolyn Palma, fue la única de las tres mujeres en competencia en avanzar a la ronda decisiva, en la que, de imponerse por sobre la candidatura de Juan Yuz, se convertiría en la primera mujer rectora en los 91 años de historia de la tradicional casa de estudios.

Frente a ello, destacó que su sentimiento tras haber avanzado a la serie decisiva es "de profundo agradecimiento. Si estamos hoy aquí viviendo este momento, es gracias al apoyo de quienes se vieron reflejados por las propuestas de esta candidatura, donde confluyen colegas de distintos departamentos, formación y visiones".

- ¿Qué cree que hizo a gran parte de los académicos inclinarse por su propuesta?

- Nuestro programa reconoce el sentir de una parte importante de los profesores precisamente porque tiene su origen en ellas y ellos, se ven reflejados en él. Son las y los colegas quienes han construido de forma participativa este programa, en base a sus experiencias, vivencias y visiones.

- ¿Qué lecciones saca de la primera vuelta?

- Que nadie tiene la receta mágica para resolver los desafíos que debemos enfrentar como institución. Tenemos muy claro que ninguno de los candidatos podrá realizar una Rectoría exitosa sin aunar una base de apoyo más transversal, por eso hemos considerado propuestas de las otras candidaturas y hemos escuchado atentamente las inquietudes que están presentes en nuestra comunidad universitaria.

- ¿Recogió algunas propuestas que le hayan hecho en la campaña?

- El programa inicial de Rectoría fue construido con la participación y las propuestas de cientos de colegas, por lo que dicho documento es resultado de ese trabajo en conjunto. En particular, para esta segunda vuelta hemos recogido del programa del excandidato Mario Toledo, por ejemplo, la necesidad de avanzar hacia una nueva gobernanza que se haga cargo de los desafíos actuales y que permita una mayor independencia y autonomía en cargos como la Secretaría General y la Contraloría. De la misma manera, compartimos con su candidatura la idea de hacer mayores esfuerzos para democratizar las decisiones en la Institución con una gestión participativa, continuar con los programas especiales manteniendo el 80/20 y mantener un compromiso irrestricto con la naturaleza de las sedes, que son inseparables de nuestra universidad. En el caso de los programas de las excandidatas Nina Hormazábal y María José Escobar, coincidimos con su preocupación por lo social y la vinculación con el entorno.

- ¿Qué aspectos cree que debe reforzar para lograr quedarse con el triunfo?

- Nuestro trabajo en esta semana ha estado centrado en escuchar más a las y los colegas. Por ello, estamos haciendo ajustes en el programa para incorporar las legítimas preocupaciones de las y los profesores que apoyaron otra candidatura en primera vuelta, pero que hoy están comprometidos con el sueño de construir una UTFSM más unida, que reconoce y valora los talentos de sus integrantes.

- ¿Por qué considera que su propuesta es mejor que la de su competidor?

- Nuestra propuesta integra y recoge la diversidad tan propia de nuestra universidad, reconociendo el sello de su fundador. En nuestro programa están depositadas las aspiraciones de todos nuestros profesores, no solo de quienes publican, sino también la de aquellos que dedican su vida a la docencia. Nuestro programa se construyó con el aporte de profesores de todos los campus y sedes y apunta a un nuevo estilo de gestión descentralizado en las decisiones, sobre la base de una visión integrada de nuestra institución y la confianza entre sus integrantes, y no solo desde casa central Valparaíso. En definitiva, la visión que tenemos de nuestra universidad es diferente a la que propone la otra candidatura.

- ¿Cuáles serán los temas prioritarios en los que se enfocará en caso de ganar?

- Sin duda, reconstruir las confianzas y recomponer el clima laboral interno que se ha visto afectado durante la actual administración, impulsar cambios importantes para la gestión institucional y renovar los liderazgos con un profundo sentido de unidad y responsabilidad. Otro de los temas prioritarios será la sustentabilidad económica y financiera de la universidad en el mediano y largo plazo, por lo que la diversificación de la matriz de ingreso será fundamental para enfrentar los desafíos que el país y la sociedad nos demanda.

"Tenemos muy claro que ninguno de los candidatos podrá realizar una Rectoría exitosa sin aunar una base de apoyo más transversal". "En definitiva, la visión que tenemos de nuestra universidad es diferente a la que propone la otra candidatura".