Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Palacio Rioja presenta nueva iluminación y paisaje sonoro

MUSEO. Las novedades se encuentran en el Salón Comedor e incluyen nuevos elementos de ornamentación basados en la época en que vivió la familia.
E-mail Compartir

Enriquecer la experiencia de quienes visitan el Palacio Rioja con la generación de un ambiente sonoro inmersivo y una iluminación moderna, que además implica un ahorro energético, es el objetivo del proyecto desarrollado por el Museo de Artes Decorativas, perteneciente al Departamento de Cultura del Municipio de Viña del Mar, en el comedor del recinto.

La iniciativa tuvo una inversión de $27.309.650 del Fondo para el Mejoramiento Integral de Museos (FMIM) del 2021, administrado por la Subdirección Nacional de Museos (SNM) del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. Las obras fueron ejecutadas por el grupo Arca, empresa que se dedica a la museografía, gestión y conservación de colecciones, que se adjudicó la licitación pública y que aseguró el resguardo de la colección en todo el proceso.

Detalles del proyecto

El nuevo sistema de iluminación permitirá apreciar los detalles de ornamentación del comedor, destacando cielos, muros, muebles y objetos e incluye un sistema de control inalámbrico profesional (CASAMBI) que genera un considerable ahorro energético.

El comedor del Palacio Rioja fue recibido con 106 lámparas (ampolletas) existentes, con un consumo total de 742W, instaladas para funcionar 8 horas diarias cada día. La instalación actual, en tanto, presenta un consumo total de 522W, lo que permitirá reducir el consumo en 220W.

En cuanto a la inclusión de paisaje sonoro en el Salón Comedor, éste busca potenciar la capacidad de concentración del público y acercar la muestra a usuarios de visión reducida, puesto que mediante conversaciones, sonidos de objetos y música de época introducirán a los visitantes en dos eventos relevantes y auténticos acaecidos en la residencia de la familia Rioja-Ruiz y un evento ficticio que recreó la celebración del último Año Nuevo familiar en 1955, antes de vender la propiedad a la municipalidad.

Una última parte del proyecto consideró el enriquecimiento de su ornamentación mediante la incorporación de dos elementos que brindan un aspecto más humano al gran Salón Comedor del museo: un arreglo floral y la confección de nuevos ceñidores con criterios de conservación, estéticamente acordes a la decoración de una residencia burguesa de principios del siglo XX.

Para ello, el grupo Arca realizó una exhaustiva revisión de todos los números de la Revista Familia entre los años 1915 y 1924 como fuente bibliográfica, extrayendo todas las páginas con fotografías de cortinajes y arreglos florales de interior.

El Museo Palacio Rioja cuenta con recorridos guiados gratuitos para conocer su exposición permanente de martes a domingo, entre las 10.00 y 13.30 horas y desde las 15.00 a las 17. 30 horas, en calle Quillota 214 (entrada por 3 Norte). Se solicita pase de movilidad.

27 millones y fracción fue el monto que se invirtió en las obras del Fondo de Museos del Ministerio.

Centex inaugura muestra con volatines de Carlos Almarza

ARTES VISUALES. "Navegar el viento" abre el 10 de septiembre.
E-mail Compartir

Un clásico de septiembre son los volantines. Un tipo de cometa hecho en Chile que surca el cielo, llenándolo de color, y que será el protagonista de la exposición que el 10 de septiembre se inaugurará en el Centro de Extensión (Centex) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio bajo el título "Navegar el viento".

Se trata de una muestra que celebra al destacado volantinero porteño Carlos Almarza, cuyos volantines permiten rememorar la infancia en los cerros de Valparaíso. Almarza conoció de niño los volantines y se maravilló con sus colores, y a los 13 años pudo comprar pliegos de papel de seda y comenzó a hacer sus propios diseños. Dueño de una compleja técnica que hace a sus diseños únicos, se ha transformado en el principal exponente de este arte en la región y uno de los más importantes a nivel nacional.

Además de los volantines, la exhibición involucra un trabajo colaborativo con otros artistas, resaltando el cruce generacional y la mixtura entre la cultura popular y las artes visuales.

Illapu actúa hoy en el Teatro Municipal porteño

MÚSICA. El grupo comenzará su show a las 19.30 horas.
E-mail Compartir

En el marco de su gira "Con la fuerza de la voz", el grupo Illapu recalará hoy (19.30 horas) en el Teatro Municipal de Valparaíso. La agrupación antofagastina trae lo más emblemático de su repertorio de 50 años, para brindar un espectáculo que se nutre de la conocida fuerza y pasión del grupo. Es así como el popular conjunto interpretará temas como "Lejos del amor", "Vuelvo para vivir", "Candombe para José", "Amigo", "Morena esperanza" y "Vivir es mucho más".

Fundado en 1972, Illapu es uno de los grupos nacionales de mayor prestigio y de más larga data en el país, junto a agrupaciones como Congreso, Quilapayún o Los Jaivas han sabido desarrollar y ampliar su propuesta con gran éxito. Radicados durante su exilio en Ciudad de México, han recorrido los cinco continentes actuando en los escenarios más exigentes del mundo como el Carnegie hall de Nueva York o el Teatro Olimpia de París.

Los valores de las entradas son $10.000 galería, $20.000 balcón y $30.000, platea numerada. Están a la venta en boleterías del Teatro Municipal de Valparaíso y en Dimensionlatinoamericana.cl.