Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Aterrizaje de emergencia por falla mecánica en pleno vuelo

JUAN FERNÁNDEZ. Los pasajeros isleños permanecen varados en el continente, esperando que línea aérea les garantice un retorno seguro a sus hogares.
E-mail Compartir

Gonzalo Rojas Misle

Minutos de terror vivieron los 8 pasajeros isleños del vuelo de la avioneta Beechcraft de la empresa Aero Transportes Araucanía Ltda. (ATA), cuando retornaban desde el continente hasta el archipiélago Juan Fernández.

Tras 25 minutos de iniciado el despegue en el aeródromo de Concón, los viajeros sintieron una fuerte explosión en la parte trasera de la aeronave, obligando al capitán del vuelo a devolverse rápidamente para aterrizar de emergencia y verificar el estado del transporte aéreo.

Por tal motivo, desde el jueves los afectados permanecen a la espera para poder retornar de manera segura a sus hogares en la isla de Robinson Crusoe, manteniéndose varados en una hostal de Viña del Mar y con una compensación de 15 mil pesos diarios, dispuestos por la compañía ATA.

Ello, debido a que se niegan a ser trasladados en la misma nave, manifestando desconfianza, a pesar de que la empresa les aseguró que ya fue revisado el desperfecto técnico que obligó a cancelar el viaje.

Despresurización

"Estamos pidiendo un retorno seguro", afirmó Bernardo López, uno de los pasajeros afectados, pero reconoció que "la aerolínea nos informó que no tenían otro avión". También, reclamó que tras el fuerte estruendo sufrido durante el viaje "quedamos con mucho dolor de cabeza y oídos".

Aunque, en el caso que deba ser la misma avioneta, López pidió "que (ATA) nos certifique que el avión está apto para hacer vuelos a Juan Fernández, con un representante legal de la DGAC". Añadió que "ni Dios quiera nos pase un accidente a mayores, estamos cumpliendo 11 años desde la tragedia del equipo de TVN".

En tanto, Guido Balboltín, pasajero frecuente de ATA, denunció que la empresa había presentado una "seguidilla de errores", como "filtraciones de combustible, desmonte de la rueda delantera del avión, y ahora, este evento con una despresurización explosiva, donde incluso no bajaron las mascarillas".

Dgac confirma falla

Consultada la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), confirmaron que efectivamente, el 1 de septiembre a las 11:30 horas, "la aeronave Beechcraft matrícula CC-ACV de la empresa Aero Transportes Araucanía LTDA. habría presentado un problema técnico en vuelo, por lo que el piloto aplicó el procedimiento establecido en el Manual de Operaciones", lo que derivó en el retorno al Aeródromo Viña del Mar, en resguardo de los pasajeros. Aseguraron que la DGAC tomó contacto con la empresa "para recabar todos los antecedentes de esta situación, los que están siendo analizados".

Un solo avión

Por su parte, el alcalde de Juan Fernández, Pablo Manríquez, manifestó su preocupación, asegurando que ha mantenido un contacto fluido para dar apoyo a los isleños afectados.

Acusó que no ha recibido información de los organismos a cargo. Por eso, detalló que ofició "para saber de parte de la Seremi de Transportes, que tiene el contrato con la aerolínea, por el subsidio de transporte entre Juan Fernández y Valparaíso".

Asimismo, Manríquez criticó que "lo mínimo que debería tener la línea aérea es otro avión a disposición para poder hacer el viaje, por contrato sabemos que deberían tener disponible dos aviones".

En ese sentido, detalló que el contrato de trato directo celebrado entre el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones con la línea aérea ATA, vence el próximo 31 de diciembre, por lo que pidió incluir al municipio en la elaboración de las bases de un próximo proceso licitatorio.

La crisis de transporte hacia la isla, para el alcalde se refleja en que "la gente hay veces que tiene que esperar de uno a tres meses la posibilidad que existan cupos para viajar".

Sobre la dramática coincidencia con un nuevo aniversario de la tragedia del Casa 212, la autoridad comunal indicó que "ha sido una pena enorme de estar cumpliendo un año más de la pérdida de amigos, de gente que nos vino a ayudar después del tsunami y recordarlo para nosotros es complejo".

También, el diputado Andrés Celis (RN) anunció acciones para determinar responsabilidades, cuestionó que "los habitantes de Juan Fernández, requieren de transporte más digno y seguro, no es posible este temor a arriesgar sus vidas, no es posible que ante una contingencia los sistemas de emergencia no funcionen, que no reciban explicaciones".

"Habría presentado un problema técnico en vuelo, por lo que el piloto aplicó el procedimiento establecido".

Dir. Gral. de Aeronautica Civil

Comunicado

"Lo mínimo que debería tener la línea aerea es otro avión a disposición para poder hacer el viaje".

Pablo Manríquez, Alcalde de Juan Fernández

8 pasajeros es la capacidad de la avioneta, que cuenta con dos vuelos a la semana entre Juan Fernández y Valparaíso.

Padre de detenido por atentado a CFK es de Valparaíso

ARGENTINA. Revelan antecedentes de vínculo familiar del imputado con Chile.
E-mail Compartir

Tras frustrado intento de asesinato sufrido por la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, la prensa trasandina no tardó en comenzar a descubrir detalles de la vida e identidad del detenido, Fernando Andrés Sabag Montiel, de 35 años.

Al imputado se le acusa de empuñar un arma de fuego y apuntar en el rostro a la actual vicepresidenta Cristina K, el jueves pasado, cuando llegaba a su domicilio en el barrio capitalino de la Recoleta.

De esta manera, surgieron antecedentes de un vínculo familiar del agresor con Chile.

Según reveló el portal de noticias Infobae, por medio de un certificado de nacimiento, su padre sería Fernando Ernesto Montiel Araya. Se trata de un ciudadano chileno y oriundo de Valparaíso, pero con quien no mantendrían contacto, luego que el progenitor fuera expulsado de Brasil por orden de la justicia de ese país.

En tanto, su madre era de nacionalidad argentina y falleció en 2017 a causa de un síndrome respiratorio.

Asimismo, de acuerdo confirmaron medios del país vecino, Sabag Montiel es de nacionalidad brasileña, cuenta con antecedentes penales y lleva tatuajes con referencias nazis.

Según detallaron fuentes del Gobierno argentino al diario La Nación, el presunto autor del frustrado intento de magnicidio se encontraba residiendo en Argentina desde 1993 y, actualmente, vivía en el barrio de La Paternal, en el gran Buenos Aires.

Según indicó el periódico Clarín, en marzo de 2021 el detenido fue encausado por portar un arma no convencional en La Paternal. Se trataba de un cuchillo de grandes dimensiones que, alegó, llevaba para su "defensa personal".

El mismo diario argentino afirmó que Sabag Montiel está inscrito para realizar trabajos en "servicio de transporte automotor urbano y suburbano no regular de pasajeros de oferta libre", categoría correspondiente a servicios de pedidos por aplicaciones móviles.

También, la prensa argentina destacó que en sus redes sociales destaca que sigue perfiles ligados a grupos "radicalizados y de odio", así como a páginas de "órdenes masónicas", de "comunismo satánico" o de ciencias ocultas.

Por su parte, el Presidente argentino, Alberto Fernández, a minutos de ocurrido el hecho realizó una declaración en cadena nacional, en la que decretó feriado para el viernes (ayer). Sostuvo que "este atentado merece el más enérgico repudio de toda la sociedad argentina, de todos los sectores políticos, porque estos hechos afectan nuestra democracia".

En la oportunidad, Fernández indicó que la vicepresidenta "permanece con vida porque, por una razón todavía no confirmada técnicamente, el arma, que contaba con cinco balas, no se disparó, pese a haber sido gatillada".

El atentado frustrado se produjo en medio de la vigilia permanente de seguidores kirchneristas que, desde el 22 de agosto, cuando un fiscal pidió para ella 12 años de prisión por una acusación de corrupción, se instaló junto al domicilio de la expresidenta de Argentina.

Debido a sus nexos familiares con Chile, fueron consultadas algunas instituciones de seguridad como la PDI y Fiscalía, quienes afirmaron que ambos sujetos mencionados no mantienen asuntos pendientes con la justicia chilena.

"El arma, que contaba con cinco balas, no se disparó, pese a haber sido gatillada".

Alberto Fernández, Presidente de Argentina

2021 En marzo de ese año, el presunto autor del homicidio frustrado fue detenido por portar un arma no convencional.

Hombre de la tercera edad se quita la vida lanzándose de un octavo piso

VIÑA DEL MAR. Enfermedades que padecía lo habrían motivado a tomar esta drástica decisión.
E-mail Compartir

Impacto generó ayer en la comunidad del edificio Costa Real de Viña del Mar, ubicado en la calle Almirante Jouanne N° 7, la muerte de un hombre de la tercera edad que decidió quitarse la vida lanzándose al vacío desde su departamento localizado en el octavo piso.

El hecho se produjo cerca de las 10.40 horas y fue advertido por un transeúnte, quien divisó a la persona momentos antes de concretar la drástica decisión. No obstante, nada pudo hacer para evitar el fatal desenlace.

Al lugar concurrió personal de las tenencias de Nueva Aurora y Recreo, para luego efectuar las diligencias de investigación efectivos de la SIP y del Labocar por instrucción de la Fiscalía. Trascendió que la víctima padecía de cáncer y alzhéimer, afecciones que habrían incidido en su decisión. De hecho, el pasado 31 de julio hubo un primer intento de quitarse la vida, siendo alertado Carabineros de esta situación.