Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Locatarios de Serrano esperan que edificio La Nave reactive

VALPARAÍSO. Anuncio del alcalde sobre eventual instalación de oficinas municipales los tiene con expectativas, pero recalcan que se requiere más limpieza y seguridad.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

A través de sus redes sociales, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, informó que el dueño del edificio patrimonial La Nave, ubicado al inicio de la calle Serrano, a un costado del edificio de la Armada, lo está recuperando y en el municipio están analizando instalarse allí con algunas oficinas, donde además podría haber algunos Juzgados de Policía Local. "Esta decisión la tomamos también pensando que podemos contribuir con la reactivación del Barrio Puerto y en especial de su comercio local, ya cientos de personas día a día transitarán por esta hermosa joya patrimonial", destacó el jefe comunal, por lo que fuimos a consultar a los locatarios de la calle Serrano sobre sus expectativas en torno al anuncio.

Para Nelson Espinoza, dueño del restaurante Costa Mar, "es positivo para reactivar el barrio, pero lo primero que tienen que hacer es limpiarlo, copiémosle a los vecinos, veamos la Municipalidad de Viña, el aseo y ornato es impecable. Acá la mugre nos está llegando al cuello ya, es cosa de mirar la calle Cochrane no más, que tiene más tierra y basura que limpieza. En Errázuriz tenemos un metro de tierra de la berma hacia la calle, cómo no le van a pasar por lo menos una escoba".

"activaría un poco más"

Por su parte, Jennifer Navarro, trabajadora del Centro de Llamados de la calle Serrano, tiene buenas expectativas sobre la instalación de oficinas y juzgados en el edificio La Nave, pues cree que "incluso hasta más seguridad podríamos tener acá en el sector, el solo hecho de que tengan dependencias municipales a nosotros nos activaría un poco más el local, con fotocopias, que vengan a comprar más productos, va a haber más gente circulando, en fin, así que esperemos que se concrete, y que eso implique también mayor seguridad, porque se requiere harto en este barrio".

En tanto, la dueña del restaurante Tragatón, Evangelina Núñez, estima que la puesta en marcha del edificio La Nave sería positivo "porque estamos muy solos por acá, a las 7 de la tarde esto ya está vacío, nosotros cerramos a más tardar a las 8, ya no podemos quedarnos hasta más tarde, pero los demás restaurantes cierran como a las 4 y media, así que con esto espero que haya más movimiento de gente, y ojalá que también se recuperen también los edificios que destruyó la explosión, porque anunciaron puros proyectos pero al final no quedó en nada".

A su vez, Eduardo Acevedo, administrador del restaurante Patrimonio Porteño, considera que "es bueno para que le dé mayor seguridad al barrio y que los turistas, en vez de alejarse, sigan viniendo, también sería bueno porque habría más gente trabajando en la zona, potenciales clientes, pero también se debe reforzar bastante la limpieza en este sector, nosotros aseamos todas las entradas de los locales, pero en las calles falta limpieza, y para qué decir los callejones".

"bueno para el barrio"

Para Jaime González, dueño del restaurante El Galeón, "sería bueno para el barrio porque se reactiva, podría haber más clientela con la gente que trabaje ahí, podríamos hacerles un menú, ya que últimamente ha estado malo, el sector es bonito pero hay que darle más vida, hay muchos rayados en las paredes, sería bueno que pintaran grafitis como en los cerros turísticos, ya que rayan puras tonteras y se ve feo, y por el lado de Cochrane hay mucha tierra, entra polvo todos los días".

En tanto, Juan Zelada, dueño de la ferretería Comercial Victoria, considera que "no basta con la remodelación del edificio La Nave, la calle es larga y ha estado totalmente dejada de lado, el aseo no es muy bueno, en la tarde ya no queda nadie, entonces faltan muchas cosas por hacer".

A su juicio, lo principal "es la limpieza a diario, sobre todo en los pasajes, porque aquí la gente ensucia mucho, hay muchos indigentes que dejan sus desechos por todos lados, entonces falta una limpieza diaria, como se hacía antiguamente en otras administraciones municipales, que pasaban un camión todos los días a las 7 de la mañana tirando agua por los pasajes, se notaba preocupación, a diferencia de lo que ocurre hoy".

"que atiendan público"

Sobre las eventuales dependencias municipales en el edificio La Nave, Zelada espera que "sean oficinas que atiendan público, porque eso traería más gente, ya que el plan para recuperar la calle Serrano después de la explosión fue mal diseñado, angostaron la calle y dejó de pasar la locomoción colectiva, lo que disminuyó automáticamente la afluencia de público. Antes pasaban las micros, estaba el paradero y se llenaba de gente, pero ahora pasa el trole no más. Hasta en la época medieval, por donde pasaban las carretas se ponía el comercio, pero como ahora no pasan micros no hay mucho movimiento".

Por su parte, Juan Contreras, pastelero de la Panadería Serrano, cree que "va a ser bueno para la calle, antiguamente era un bulevar comercial con zapaterías, paqueterías, relojerías, había de todo por ambos lados, yo llevo más de 50 años, llegué el año 67 y después de la explosión se podría decir que murió la calle, y además ha aumentado mucho la delincuencia. Ahora se ha reactivado un poco con algunos restaurantes, así que ojalá que se reactive, porque aquí antes trabajábamos cinco pasteleros, 20 panaderos, 15 vendedoras y cuatro cajeras, pero ahora trabaja un panadero, un pastelero, que soy yo, dos niñas en la mañana y dos en la tarde".

Frente a ello, espera que con las instalaciones en La Nave "vuelva a haber más movimiento y también más resguardo y, sobre todo, más limpieza, ya que antiguamente pasaban todas las noches camiones municipales limpiando los callejones, pero ahora dejan impecable solo en ocasiones especiales, como los 21 de mayo".

"hartas expectativas"

A su vez, Romy Véliz, socia del Callejón Café, que abrió sus puertas el pasado 29 de agosto, tiene "hartas expectativas, porque calle Serrano es un sector muy concurrido por turistas, extranjeros principalmente, y aun así abandonado a la vez. Acá en Callejón Café queremos rescatar el espacio, invitar a turistas y hacer un poco más amigable el sector, pero también se requiere mayor limpieza, pinturas en las fachadas, la pronta apertura del ascensor Cordillera y un poco más de vigilancia durante las noches, porque entre Sotomayor y plaza Echaurren ocurren bastantes cosas de índole delictual".

"Espero que con esto vuelva a haber más movimiento, más resguardo y, sobre todo, más limpieza".

Juan Contreras, Pastelero de Panadería Serrano

"Se requiere mayor limpieza, pinturas en las fachadas, la pronta apertura del ascensor Cordillera".

Romy Véliz, Socia de Callejón Café

Piden más lugar de estacionamientos

E-mail Compartir

El dueño del restaurante Costa Mar, Nelson Espinoza destacó que Serrano "es la calle más antigua de comercio en Chile, luego de la trágica explosión del año 2007 ha costado mucho recuperar el movimiento que tenía antes, pero nuevamente los locatarios estamos volviendo acá, estamos invirtiendo y tratando todos de poner un granito de arena. Sin embargo, el gran problema es que no hay estacionamientos, porque todo el mundo llega en vehículo, los subterráneos son muy caros y muchos se estacionan en la plaza Sotomayor, pero luego vienen los inspectores y les pasan partes, entonces eso también hace que el público se vaya alejando".

Mítico Bar Cinzano se prepara para reabrir tras dos años

VALPARAÍSO. Se reinaugurará el 15 de este mes, con la orquesta clásica del local.
E-mail Compartir

Luego de dos años cerrado, el legendario bar y restaurante Cinzano de Valparaíso, inaugurado el año 1896, reabrirá sus puertas el jueves 15 de septiembre, y entre sus novedades destaca la habilitación del segundo piso, donde no se atendía público desde hace 33 años, aunque antes, el lunes 12, habrá un prelanzamiento para los vecinos y locatarios del sector de la plaza Aníbal Pinto y alrededores, a la cual también comprometió su presencia el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp.

Según detalló el productor artístico del local, Felipe Figueroa, "en la última administración había quebrado, lo habían entregado, los dueños del edificio tuvieron varias ofertas de distintos restoranes, de distintos lugares, y en algún momento apareció Patricio González, el 'Cone', del Huevo, que es un locatario de muchos años en Valparaíso, y le dieron la posibilidad de tomar esta administración y abrir, para lo cual me convocó a mí, que soy productor desde hace muchos años, aparte trabajo en Trotamundos, de Quilpué, he hecho las fiestas Kitsch, y en conjunto con los dueños del edificio se está haciendo el trabajo de recuperar y abrir".

Nutrida cartelera

Así entonces, "se inaugura el 15 y vamos a tener dos salones, el de arriba es bailable y abajo es el bar, la entrada al primer piso es liberada y en el segundo piso tiene un costo, las entradas se venden en cinzanooficial.cl y son 20 mesas las que tenemos disponibles. El show será con la Orquesta Cinzano y varieté de músicos de cuecas, tangos y boleros, de las 18:00 horas a hasta las 2 de la mañana todos los días", destacó el productor.

Figueroa adelantó que "la idea es que se siga abriendo el primer piso todos los días, y el segundo piso se abre jueves, viernes y sábado con eventos especiales. La semana subsiguiente vamos a hacer una serie de homenajes a los íconos del Cinzano, y también en la cartelera de eventos de septiembre tenemos el 18 Chico, a través de la Cumbre Guachaca".

Para los meses venideros, agregó, "vamos a hacer algunas presentaciones de los íconos el Cinzano, los viernes y sábado en el segundo piso, que será bailable. En principio vamos a ir con ese tipo de música, que es la más clásica y tradicional del bar, pero también es un escenario abierto que nosotros queremos ofrecer para otro tipo de artistas. Ya se nos ha acercado gente como Chinoy, Julio Piña, Sonora Barón y otros músicos, así que vamos a empezar a abrir el escenario".

Comida chilena

En cuanto al restaurante, Figueroa precisó que "por ahora en septiembre vamos a partir con una carta bien enfocada a lo tradicional, anticuchos, choripanes, empanadas, sándwiches todos hechos en pan batido y algunas opciones vegetarianas, pero en los próximos meses vamos a empezar a incluir cartas más de mesa, producto de que se está haciendo todo un cambio en el sistema de cocina, una reparación bastante profunda -y no solo en la cocina, sino que se arreglaron baños, se arregló estructuralmente el lugar-. Ahora estamos esperando que llegue toda la tecnología de cocina eléctrica".

"La idea es que se siga abriendo el primer piso todos los días, y el segundo piso se abre jueves, viernes y sábado con eventos".

Felipe Figueroa, Productor artístico del Cinzano

1896 es el año en que fue inaugurado el Bar Cinzano, un emblemático no solo de Valparaíso, sino del país.