Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

La Matriz judicializa eventuales torturas en Hospital del Salvador

VALPARAÍSO. Corte de Apelaciones ordena al Ministerio de Salud informar inversiones en recinto psiquiátrico. Abogado Elórtegui detalla pasos a seguir.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Luego que la Corte de Apelaciones de Valparaíso ordenara al Ministerio de Salud que remita un informe sobre los recursos que ha destinado para modernizar las instalaciones del Hospital Psiquiátrico del Salvador, el abogado de la Corporación La Matriz, Esteban Elórtegui, quien presentó el recurso de protección que dio pie a esta diligencia, abordó la materia e insistió en la postura de que los gremios también tienen responsabilidad en los problemas en el hospital.

El recurso de protección fue presentado en contra del Hospital Psiquiátrico del Salvador, de su Multigremial y del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, tras conocerse la denuncia que ingresó el Ministerio de Salud a raíz de presuntas torturas cometidas al interior del recinto médico a comienzos de este año.

Aunque se habían recabado una serie de documentos, incluyendo uno del propio Servicio de Salud, que reconocía la realización de terapias electroconvulsivas sin anestesia, la Corte de Apelaciones de Valparaíso reprogramó el miércoles la vista de la causa considerando la ausencia de un documento clave.

Recurso de La Matriz

"Presentamos una acción de protección a raíz de ciertos antecedentes y documentos que se nos hacen llegar. Muchas personas de La Matriz son pacientes del hospital, usuarios del comedor, y por ahí y otras vías se nos hizo llegar la información bajo secreto profesional. No podíamos quedarnos impávidos y creímos que el mecanismo más idóneo para luchar por los derechos de los pacientes es el recurso de protección", explicó el abogado de la Corporación La Matriz, Esteban Elórtegui.

En espera de informe

"El miércoles estaba en tabla para verse el recurso, pero finalmente la Corte estimó necesario solicitar un informe al Ministerio de Salud respecto del presupuesto o fondos que el Ministerio esté disponiendo para mejoras e infraestructura del hospital psiquiátrico El Salvador. Cuando llegue ese informe debiese de nuevo ponerse en tabla el recurso para su vista", añadió.

Consultado sobre por qué recurrieron contra tres entidades, incluido el gremio de trabajadores, dijo que "el hospital es porque atiende a los pacientes y hay una responsabilidad directa respecto a varias situaciones, incluso son recogidas por el Comité del Prevención de la Tortura, que hizo una visita al hospital, hay varias situaciones que atentan contra los derechos fundamentales de los pacientes, problemas de infraestructura, el procedimiento electroconvulsivo que la ministra lo denuncia y califica como tortura, a raíz de lo cual nos llega información para hacer este recurso. Estos procedimientos electroconvulsivos se hacen fuera de la norma sanitaria y sin anestesia y anestesista. Hay un prolongado aislamiento de muchos de los pacientes, hay problemas con la segmentación, mezcla de adolescentes y adultos, son varias cosas".

Además, explicó que también recurrieron contra el Servicio de Salud porque "el hospital depende de él, de hecho, el servicio respondió el informe y señalan que lo hacen a nombre del hospital porque el recinto es del servicio. Respecto de la multigremial, recurrimos contra ellos porque se fueron a paro, estaban en una paralización al momento en que presentamos el recurso y eso, también estimamos nosotros, causa afectación a los derechos fundamentales porque estaban con turnos éticos, es decir, al mínimo, suspendieron procedimientos, no habían ingresos, habían problemas con la entrega de medicación para los pacientes ambulatorios".

"No hay proyectos"

Sobre lo que falta en El Salvador, el presidente del Colegio Médico regional, Ignacio de la Torre, indicó que el recinto "es un hospital cuya infraestructura no se encuentra normalizada y que, lamentablemente, al menos, hasta lo que va corrido de este año no se han desarrollado proyectos que permitan normalizarlo. La autoridad sanitaria se comprometió a la normalización de la infraestructura, a la inversión de la mejora de los espacios y esperamos conocer esos proyectos".

Cabe recordar que el Servicio de Salud ordenó el cese de las terapias electroconvulsivas en marzo de este año, tras una visita del Ministerio de Salud, argumentando que el recinto médico no contaba con los recursos suficientes para mantener a un anestesista.

"Cuando llegue ese informe debiese de nuevo ponerse en tabla el recurso para su vista".

Esteban Elórtegui, Abogado Corporación La Matriz

3 meses, aproximadamente, han pasado desde que se ingresó el recurso de la Corporación La Matriz.

ENTREVISTA. freddy ramírez, alcalde de la comuna de Concón:

"El resultado del sumario contra Leigh no lo revelaremos aún"

E-mail Compartir

El alcalde de Concón, Freddy Ramírez, afirmó que los motivos específicos por los que desvinculó al ahora exdirector de Obras Municipales, Julio Leigh, no los dirá hasta en unas semanas más, aunque el sumario en su contra haya terminado.

Esta semana se conoció de la desvinculación del director. El arquitecto aseguró que el tema se había desvirtuado y que se iba de forma voluntaria tras acogerse al retiro de la ley 21.135. Aseguró que era su destitución era una "carajada" y anunció acciones legales.

Sobre esto, el alcalde Ramírez manifestó que "todo funcionario público se puede acoger al beneficio del retiro, pero no significa que deja de ser funcionario público, eso ocurre cuando el Concejo Municipal lo aprueba. El que haya postulado no lo exime de su responsabilidades administrativas, más aún cuando había en curso varios sumarios".

- ¿Cuáles son las razones por las que se le desvincula, entonces?

- Como es un proceso que aún está en curso, hay un fiscal de sumario que propone una sanción, y esta administración lo que hace es asumir las sanciones. Analizamos con los equipos jurídicos la vista fiscal, que son las sanciones que propone el fiscal, que es autónomo y totalmente independiente en su investigación. Este sumario se terminó y se decretó, hoy están todos los procesos terminados y él ahora tiene los plazos para apelar.

- Entonces, ¿cuál es la conclusión del sumario? ¿Qué hizo Leigh?

- Lo que pasa es que eso todavía es una materia que no la vamos a revelar aún, hasta que el proceso lo cerremos completamente.

- ¿Por qué?

- Preferimos hacerlo así hasta que podamos dar la posibilidad de que hayan los procesos post decisión de la administración.

- Queda la duda de qué fue lo que gatilló esta salida abrupta.

- Todo eso va a salir a la luz pública prontamente. No olvidar que hubo otro sumario de la Contraloría que proponía sanciones bastante altas. Tanto la Contraloría como la propia fiscalía municipal del sumario estimaron que había suficientes faltas graves a la probidad como para proponer esta sanción. Esperamos que en las próximas semanas esto sea absolutamente público.

- No habrá fuegos artificiales este Año Nuevo. ¿Cuál es el plan B para potenciar el turismo en la comuna gastronómica?

-Nuestro plan B es un plan A, queremos dar una mirada de proporción turística de todo el año, no apostamos solo a fechas determinadas. Obviamente hay fechas en que aumenta el flujo de turistas, pero estamos pensando en la permanencia de actividades durante el año como la Expo Concón, del año pasado, donde circularon más de 8 mil personas por el centro antiguo de Concón, que benefició a más de 200 emprendedores. La idea es poder generar actividades todo el año para potenciar el turismo. Ahora, para fin de año, estamos conversando con los gremios y la comunidad para ver qué tipo de actividad podemos hacer que reemplace los fuegos artificiales que en el mundo van en retroceso. Hemos tenido varias reuniones, a propósito también de Fiestas Patrias, y acá por primera vez habrá tres días de fiestas en el Estadio Municipal de Concón de calle 7.

- ¿Cuál es el destino que buscan para el sector dunar, a propósito de las polémicas con las inmobiliarias, especialmente Reconsa?

- Hemos adoptado una política de conversación. Seguir enfrentándonos con el mundo empresarial que hoy es dueño de gran parte de los terrenos en Concón no tiene ningún sentido. No queremos hacer este conflicto infinito. Hemos tenido conversaciones con Reconsa en pos de proteger el Santuario de la Naturaleza, y también queremos trabajar en otro sector de Concón donde ellos son parte importante, la ampliación de la avenida Blanca Estela hacia la ruta F30, para abrir un enlace y descongestionar. Hemos tenido muy buena recepción de todas las autoridades involucradas, incluida la empresa.

Gore anuncia millonarios recursos para Proyectos de Interés Regional

REGIÓN. Son 19 iniciativas públicas y privadas que fueron beneficiadas.
E-mail Compartir

El gobernador regional, Rodrigo Mundaca, dio a conocer el listado de "Proyectos de Interés Regional' públicos y privados priorizados -en esta partida- y que por primera vez serán financiados de manera directa por el Gobierno Regional.

La máxima autoridad regional señaló que "vamos a priorizar, a financiar, proyectos de 'Interés Regional' que tienen una perspectiva territorial, de grupos prioritarios, de equidad de género. Vamos a aprobar y financiar 19 proyectos de los cuales 16 son proyectos municipales, un proyecto que es de la Delegación Provincial de Los Andes y dos proyectos privados. Es una cartera de proyectos que ponen en la centralidad el bien común, la importancia que le hemos dado a los grupos prioritarios, proyectos tan importantes para nosotros".

Las 19 iniciativas que, en esta primera instancia, se enmarcan en temáticas culturales y artísticas; cuentan con un financiamiento de hasta 50 millones de pesos, lo que permite la asignación directa, es decir, no requiere que los proyectos sean aprobados por el pleno del Consejo Regional para su ejecución.

Entre los proyectos favorecidos se cuenta los festivales itinerantes y vendimia 2022-2023 en San Felipe; Placa Cuarzo Festival en Villa Alemana; Fiesta Costumbrista de Zapallar; Primer Festival de la Biósfera de Olmué; Festival de las Culturas, en Concón, Festival Valparatango 2022, Valparaíso; Programa Piloto Fortalecimiento Autonomía Económica para personas víctimas de violencia de género, en Viña del Mar.

"Son iniciativas que están radicadas en la facultad, en la prerrogativa del gobernador regional, pero sin duda son de conocimiento del Consejo Regional", explicó Rodrigo Mundaca.