Secciones

Dirección del Trabajo hará estricta fiscalización para que empleadores permitan votar

PLEBISCITO. Feriado legal es irrenunciable sólo para los trabajadores de centros comerciales como malls. Los demás tienen, por ley, dos horas para ir a sufragar.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Una estricta fiscalización ejercerá hoy la Dirección del Trabajo, con el objetivo de velar porque los trabajadores que hoy día estén laborando puedan ejercer su derecho a sufragio, para lo cual cuentan con dos horas, por ley, de modo que las autoridades hicieron el llamado a denunciar si es que algún empleador esté vulnerando ese derecho, así como también para aquellos trabajadores que fueron designados como vocales de mesa.

El día de hoy es feriado legal, aunque a diferencia del 1 de enero, el 1 de mayo, el 18 y 19 de septiembre y el 25 de diciembre, no es irrenunciable. No obstante, tiene un carácter de obligatorio e irrenunciable para todo trabajador que se desempeñe en un recinto comercial que tenga una misma razón social, es decir, los mall y strip center, por lo que estos centros comerciales hoy no abrirán sus puertas.

La única vez que hubo un feriado irrenunciable para todos en un día de elecciones fue en abril de 2021, lo que se debió a un proyecto de ley que presentó para ello el senador Alejandro Navarro, sin embargo, fue sólo para esa elección.

"feriado obligatorio"

Al respecto, la delegada presidencial regional, Sofía González, señaló que "con relación al comercio, tal como se ha registrado en otros plebiscitos y como lo estipula la ley, se considera feriado obligatorio e irrenunciable durante la jornada electoral para trabajadores del comercio, específicamente para quienes trabajen en malls, strip centers u otros centros comerciales administrados por una misma razón social o personalidad jurídica. El feriado comenzará a más tardar a las 21:00 horas del sábado 3 de septiembre y terminará a las 06:00 horas del lunes 5 de septiembre".

La autoridad precisó que "sin embargo, quedarán exceptuados de la norma quienes laboran en otro tipo de comercio, como supermercados y tiendas ajenas a los complejos comerciales con administración única. También pueden trabajar los dependientes de servicentros o farmacias de urgencia".

Supermercados abrirán

Así entonces, el comercio fuera de los centros comerciales sí podrá abrir sus puertas, como es el caso de los supermercados. Al respecto, desde Walmart Chile aseguraron que "siempre hemos sido respetuosos de la legislación vigente y entendemos la importancia de la participación de todos en este proceso electoral. Por esta razón, nuestros colaboradores tendrán el tiempo estipulado por ley para poder concurrir a sus locales de votación a cumplir con su deber ciudadano".

Agregaron que los supermercados Lider y Acuenta cerrarán a las 18:00 horas, mientras que "tal como está estipulado, nuestros locales que se encuentran al interior de un mall no abrirán sus puertas este domingo 4 de septiembre. El lunes, todas nuestras tiendas atenderán en horario normal".

Feria de los "cachureos"

Por otra parte, la Jefatura de Fuerzas de la Región de Valparaíso, informó que las ferias que habitualmente funcionan en la avenida Argentina, en Valparaíso, no podrán hacerlo hoy, con motivo del Plebiscito Constitucional.

Lo anterior, se debe a que en las cercanías de dicha área se encuentran varios locales de votación, por lo que se espera que una gran cantidad de personas llegue hasta dichos lugares y las vías deben mantenerse lo más despejadas posibles para tratar de evitar aglomeraciones y facilitar el desplazamiento de los electores.

En tanto, la seremi de Gobierno, María Fernanda Moraga, señaló que "aquellas personas que deban presentarse en su lugar de trabajo, se debe otorgar por ley, como derecho irrenunciable, al menos dos horas de permiso para votar. Si no se respeta el permiso o el feriado con descanso obligatorio, se puede denunciar en la página de la Dirección del Trabajo o en el número 6004504000".

Se exponen a altas multas

La delegada González advirtió que "la Dirección del Trabajo fiscalizará el otorgamiento del feriado legal obligatorio e irrenunciable en estos casos. Las sanciones serán de entre 3 y 60 Unidades Tributarias Mensuales por infracción , es decir, entre $178.785 y $3.575.700, dependiendo de si la empresa es micro, pequeña, mediana o grande".

Agregó que la Dirección del Trabajo también fiscalizará "el otorgamiento del permiso laboral a los trabajadores designados como vocales de mesa, miembros de colegios escrutadores o delegados de la Junta Electoral. Las multas aplicables son las mismas del caso anterior. A su vez, los permisos correspondientes deben otorgarse sin descuentos en las remuneraciones".

Al respecto, el director Regional de la Dirección del Trabajo, Jorge Andreucic, indicó que dicha entidad "ha dispuesto un plan de fiscalización en toda la región y el país, para resguardar el respeto al derecho a sufragio, y para que se respete el feriado obligatorio de aquellas personas que se desempeñan en comercios administrados por una misma razón social o personalidad jurídica, como malls y strip center. Sólo en el caso de estos trabajadores, el feriado tiene además el carácter de irrenunciable".

Ley seca

En cuanto a la ley seca, Moraga recordó que "esta comienza a regir desde las 5 de la madrugada del día domingo, y hasta dos horas después del cierre de los locales de votación, es decir, hasta las 20:00 horas del domingo".

"(Hemos) dispuesto un plan de fiscalización en toda la región y el país, para resguardar el respeto al derecho a sufragio".

Jorge Andreucic, Director regional del Trabajo

"Si no se respeta el permiso o el feriado obligatorio, se puede denunciar en la página de la Dirección del Trabajo".

María Fernanda Moraga, Seremi de Gobierno

3 millones y medio de pesos es la multa más alta para los empleadores que nieguen el derecho a votar.

Onemi lidera la coordinación con Fuerzas Armadas y policías

PLEBISCITO. Delegada presidencial destacó que además están coordinados con servicios de emergencia, como Bomberos.
E-mail Compartir

Ningún detalle fue dejado al azar en la coordinación entre los distintos organismos estatales en la región y el país, con el objetivo de velar por las condiciones de seguridad para los votantes, a fin de asegurar un proceso eleccionario sin contratiempos.

Al respecto, el director regional de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi), Mauricio Bustos, detalló que dicho organismo tiene a nivel nacional "un plan de contingencia que se materializa con un reforzamiento especial de las condiciones de riesgo, con referencia en los lugares de votación. Para eso también va a haber monitoreos y turnos reforzados y vamos a tener una serie de coordinaciones".

Dichas planificaciones, precisó, serán con "integrantes fundamentales y a través de nuestro sistema de comunicación podemos alertar en lo particular sobre cualquier situación dentro de nuestro ámbito de competencias, por supuesto, sobre algo que a nuestro juicio pueda ser relevante para la continuidad de las votaciones en los distintos lugares".

Dentro de los organismos considerados en la coordinación, Bustos indicó que "en particular hemos establecido enlaces con la Armada, con Carabineros, y tenemos con el sistema de alerta temprana contacto con prácticamente todas las regiones, y de esta manera podemos recibir informaciones que sean relevantes y transmitirlas también directamente al sistema".

Por su parte, la delegada presidencial regional, Sofía González, destacó que " todos los servicios de emergencia ya sea Bomberos, Carabineros, PDI, Conaf, Onemi y otros están dispuestos para que este proceso se desarrolle de la mejor manera y en caso de ser necesario actuar para resguardar la seguridad y tranquilidad de todos y todas".

A su vez, la seremi de Gobierno, María Fernanda Moraga, recordó que "el voto es obligatorio, por lo que esperamos que haya una alta participación, considerando que más de 1 millón 636 mil personas están habilitadas para sufragar en la región. Como Gobierno hemos hecho todas las coordinaciones con las instituciones correspondientes, para garantizar un proceso seguro y participativo".